Visita virtual de renovación de acreditación por alta calidad
El Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena ha logrado hacer proyecciones a corto y largo plazo, al contar con la participación y disposición de administrativos, docentes, estudiantes, egresados y empleadores.
El Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena ha logrado hacer proyecciones a corto y largo plazo, al contar con la participación y disposición de administrativos, docentes, estudiantes, egresados y empleadores.
La cultura de autoevaluación que el Programa posee es un reflejo de su historia, de su pertinencia académica, investigativa, y social.
Este proceso de Autoevaluación con fines de acreditación es el resultado de un trabajo colaborativo, reciproco, y coherente, con diferentes dependencias de la institución, pero también con las políticas misionales de la Universidad del Magdalena. Estos cuatro años nos han permitido generar reflexiones sobre nuestras fortalezas y debilidades, logrando un retrato lo más fiel posible de la realidad para identificar los diseños necesarios en el proceso de autoevaluación.
La cultura de autoevaluación que el Programa posee es un reflejo de su historia, de su pertinencia académica, investigativa, y social.
Este proceso de Autoevaluación con fines de acreditación es el resultado de un trabajo colaborativo, reciproco, y coherente, con diferentes dependencias de la institución, pero también con las políticas misionales de la Universidad del Magdalena. Estos cuatro años nos han permitido generar reflexiones sobre nuestras fortalezas y debilidades, logrando un retrato lo más fiel posible de la realidad para identificar los diseños necesarios en el proceso de autoevaluación.
El Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena ha logrado hacer proyecciones a corto y largo plazo, al contar con la participación y disposición de administrativos, docentes, estudiantes, egresados y empleadores.
La cultura de autoevaluación que el Programa posee es un reflejo de su historia, de su pertinencia académica, investigativa, y social.
Este proceso de Autoevaluación con fines de acreditación es el resultado de un trabajo colaborativo, reciproco, y coherente, con diferentes dependencias de la institución, pero también con las políticas misionales de la Universidad del Magdalena. Estos cuatro años nos han permitido generar reflexiones sobre nuestras fortalezas y debilidades, logrando un retrato lo más fiel posible de la realidad para identificar los diseños necesarios en el proceso de autoevaluación.
¡Aprende, crea y conecta!
Si tienes alguna inquietud escríbenos a bloque10@unimagdalena.edu.co
There was a problem reporting this post.
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Please allow a few minutes for this process to complete.