Presentación – LCA para Proyectos de Energía Solar en Colombia: Fundamentos
-
Presentación – LCA para Proyectos de Energía Solar en Colombia: Fundamentos
Hillmert Alexander Solano Rodríguez respondió hace 3 horas, 23 minutos 149 Miembros · 174 Respuestas
-
0
Puntos B10
Soy Verónica María Duque, bióloga de profesión y trabajo hace más de 10 años en planes de manejo ambiental para centrales hidroeléctricas, en la región del departamento de Caldas.
Reconociendo la importancia de la transición energética en el mundo y nuestro país hacia fuentes no convencionales de generación de energía, para mi es muy pertinente entrar en el conocimiento de este tipo de energías.
-
0
Puntos B10
¿Cuál es tu nombre y en qué región de Colombia (o de otro país) te encuentras?
Rt: Julio Villalba – Barranquilla Atlantico
¿Cuál es tu experiencia o motivación para participar en este curso?
Rt:Actualmente laboro en una empresa que le apuesta a la sostenibilidad y al uso de energias limpias. Realizo este curso con el fin de aportar conocimiento a la empresa y enriquecerme de conocimiento valioso
¿Qué expectativas tienes sobre lo que aprenderás aquí y cómo crees que lo aplicarás en tu vida profesional o académica?
Rt: Tengo expectativas altas, cualquier oportunidad de aprender y conocer nuevas cosas es gratificante
Comparte un dato curioso o un interés personal que quieras que tus compañeros conozcan de ti.
-
0
Puntos B10
Mi nombre es Carlos Oquendo y actualmente me encuentro en el Atlántico, Colombia. Participo en este curso porque, como estudiante de Ingeniería Ambiental, me interesa fortalecer mis competencias para evaluar impactos ambientales con herramientas técnicas actuales. Espero aprender a aplicar el Análisis de Ciclo de Vida en proyectos de energía solar, especialmente para identificar etapas críticas, proponer mejoras y apoyar la toma de decisiones sostenibles en mi trabajo. Un dato curioso sobre mí es que disfruto explorar temas de energías renovables y siempre busco cómo llevar lo aprendido directamente a la práctica.
-
0
Puntos B10
¡Cordial saludo a todos!
Es un gusto iniciar este proceso de aprendizaje con ustedes. A continuación, comparto mi presentación:
1. ¿Cuál es tu nombre y en qué región de Colombia te encuentras? Mi nombre es Wilfer Yadir Huertas Cuervo y les escribo desde el municipio de Suesca, Cundinamarca, un lugar conocido por sus rocas y su riqueza natural.
2. ¿Cuál es tu experiencia o motivación para participar en este curso? Mi formación se centra en la ingeniería y el análisis de sistemas complejos. Mi motivación principal para tomar este curso es entender a profundidad la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) aplicada a proyectos solares.
3. ¿Qué expectativas tienes sobre lo que aprenderás aquí y cómo crees que lo aplicarás? Tengo la expectativa de adquirir herramientas metodológicas sólidas para evaluar la sostenibilidad real de los proyectos energéticos en el contexto colombiano. Planeo aplicar esto en mi vida profesional integrando el LCA con mis intereses en ciencia de datos para la toma de decisiones en la planificación de recursos y las energías renovables.
4. Dato curioso o interés personal: Un dato sobre mí es que disfruto mucho combinando la programación (Python/R) con las ciencias de la tierra; me apasiona cómo los datos pueden ayudarnos a predecir y gestionar mejor nuestro entorno. Además, viviendo en Suesca, disfruto mucho del entorno natural y la tranquilidad que ofrece para el estudio y la investigación.
¡Quedo atento a sus aportes y espero que sea un excelente curso para todos!
-
0
Puntos B10
Mi nombre es tatiana paola gomez julio vivo en la loma cesar<div>
Mi mayor motivación es la búsqueda de conocimiento y el provecho de aprendizaje.
Me encantaría aplicarlo a un enfoque ingenieril, con énfasis en el impacto en las sociedades a largo plazo el uso de tecnología fotovoltaica
</div>
Inicia sesión para responder.
