La violencia de género en las Instituciones de Educación Superior (IES) tiene su génesis en los modelos patriarcales imperantes en la sociedad desde el surgimiento de la misma; estos se cimientan en premisas discriminatorias fundadas en estereotipos de genero tendientes a minimizar el rol y necesidad de la mujer en los diferentes escenarios tanto profesionales, políticos, económicos y sociales; propendiendo por la imagen de una mujer relegada únicamente a labores domésticas y a la sumisión, sin permitir su exploración y correcto desarrollo en el campo de la educación, invisibilizándola hasta su cosificación incluso en ambientes institucionales. Por ello, el presente escrito de investigación contiene entre sus líneas el resultado de la revisión y análisis documental del papel fundamental que tienen las IES como agentes permanentes y promotores de la erradicación de la violencia de género en sus campos, esto conforme al quehacer de la IES del Magdalena en torno al asunto, la cual ha adoptado el protocolo de prevención y atención de la violencia basada en género. El abordaje del tema contiene entre sus tópicos: La violencia de género como constante en la sociedad, las limitantes que en Colombia aún se presentan al interior de los campos universitarios y la reflexión alrededor de la necesidad de replicar en ambientes educativos sanos y saludables lo manifestado en la política de la Universidad del Magdalena.
Recommended2 dieron "Me gusta"Publicado en Educación, HumanidadesRol de las instituciones de Educación superior en la prevención y atención de casos de violencia de género.
- Categorías: Educación, Humanidades
Autor del blog
Melina Paola Quintero Santos
Defensora y asesora en Derechos humanos, con 14 años de experiencia laboral en el sector público y privado, con más de 8 años de trabajo social en comunidades vulnerables, con amplia experiencia en atención y asesorías jurídicas a la población víctima del conflicto armado y personas refugiadas con aplicación del principio del enfoque diferencial y enfoque de género.
Actualmente soy Docente catedrática asesora del área de Derechos Humanos del consultorio jurídico del programa de derecho de la Universidad del Magdalena, además soy investigadora del grupo de saberes jurídicos de la Universidad del Magdalena.
Publicaciones
Artículos relacionados

El viaje del Capitán Black: liderazgo en alta mar
Visitas totales: 1 En esta experiencia interactiva creada con Genially, te invitamos a embarcarte en una travesía única junto al temido pirata Black, un
Bloque 10 Unimagdalena
5 de noviembre de 2025

El viaje del Capitán Black: liderazgo en alta mar
Bloque 10 Unimagdalena
5 de noviembre de 2025

Tu marca personal + obsolescencia profesional: el verdadero reto del futuro
Jhan Carlos Stand Florez
28 de octubre de 2025

Evaluación Dinámica: hacia una educación inclusiva para niños con TEA
MARIA JOSE GUERRA MOZO
24 de octubre de 2025

Aulas que inspiran
VALENTINA JIMÉNEZ JIMÉNEZ
24 de octubre de 2025

Guía Definitiva para Crear y Configurar Exámenes en Moodle (con AI y formato GIFT paso a paso)
Carlos Arturo Echenique Gomez
29 de septiembre de 2025






Comentarios