Hola a todos,
Estoy entusiasmada de dar inicio a este espacio dedicado a explorar y celebrar la rica cultura de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta. A través de este blog, compartiremos historias, tradiciones, costumbres y la sabiduría ancestral de estas comunidades únicas.
En esta ocasión quiero dedicar este espacio a honrar y explorar el papel fundamental de la mujer en la cultura del pueblo Ette Ennaka. Compartiremos historias inspiradoras, tradiciones, desafíos y logros de las mujeres que forman parte de esta comunidad vibrante.
Las mujeres Ette Ennaka son guardianas de la sabiduría ancestral, portadoras de tradiciones y agentes de cambio en su entorno. Desde sus contribuciones en la vida familiar y comunitaria hasta su papel en la preservación de la cultura, su influencia es innegable y merece ser celebrado.
En este blog, abordaremos temas como su papel en la educación, la artesanía, la salud y el liderazgo, así como las luchas que enfrentan y las formas en que están empoderándose en la actualidad. Espero que este espacio no solo sirva para informar, sino también para inspirar y conectar a quienes desean conocer más sobre la fortaleza y la resiliencia de estas mujeres.
¡Los invito a acompañarme en este viaje de descubrimiento y celebración!
Con entusiasmo,
Mirith Vásquez
Recommended7 dieron "Me gusta"Publicado en Antropología y Género
Comentarios
En el universo simbólico y cultural de la comunidad Ette Ennaka, los mitos y ritos representan las narrativas esenciales que configuran su existencia como pueblo, estas historias trascienden su carácter anecdótico y se convierten en pilares fundamentales, dado que cada mito es portador de un acervo cultural profundo que refleja la cosmovisión única de la comunidad.
Dentro del amplio tejido cultural de esta población, el rol de la mujer en la tribu adquiere una relevancia preeminente, no es solo una figura pasiva dentro de la dinámica social, sino que su participación es clave para la continuidad de los valores y las tradiciones del pueblo. En los ritos y las prácticas cotidianas de los Ette Ennaka, se destaca el papel de la mujer como cacique, un título que puede ostentar independientemente de su linaje, un hecho que se traduce en una enseñanza significativa, esta posición jerárquica refleja un reconocimiento profundo de la mujer dentro de la estructura sociopolítica del pueblo, desafiando las ideas convencionales que limitan el liderazgo a los hombres.
La importancia de la mujer en el seno de la tribu no se circunscribe únicamente a los ámbitos ceremoniales o de liderazgo, sino que se extiende a las dinámicas cotidianas que sostienen el desarrollo social y cultural de la tribu. En el trabajo agrícola, por ejemplo, hombres y mujeres participan de manera complementaria: mientras a los hombres se les asignan tareas como la tala, la quema, la siembra y la limpieza de los terrenos, las mujeres se encargan de la recolección, labor esencial para la subsistencia de la comunidad, además, las mujeres desempeñan un rol fundamental en la transmisión del conocimiento a las futuras generaciones, asumiendo la educación de los hijos como una de sus responsabilidades primordiales.
Contrastando con los sistemas sociales del mundo occidental, donde en muchos casos las mujeres enfrentan situaciones de marginación y vulneración de sus derechos, en esta comunidad tanto hombres como mujeres comparten un lugar crucial en los sistemas político, religioso, económico y social, este equilibrio no solo les otorga un papel sustancial en la estructura de su comunidad, sino que también contribuye a la consolidación de una identidad propia para las mujeres, en la que se valoran su liderazgo, sabiduría y capacidad de acción dentro de la tribu.
Esta Etnia reconocida como los Ette Ennaka, donde el nombre Chimilas ha sido utilizado por investigadores y documentos coloniales, pero las comunidades mismas prefieren identificarse como Ette Ennaka, lo que destaca su resistencia y orgullo cultural.
Las mujeres Ette Ennaka, como en las otras etnias que hemos visto en el transcurso del curso, se ve como son sumamente importantes y fundamentales en la preservación de su herencia cultural y en la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones. Es interesante también ver qué, a pesar de los desafíos que enfrentan, ,9’onla modernización y la pérdida de tierras; las mujeres de esta etnia están encontrando las maneras de empoderarse, muchas de ellas participando en iniciativas de educación y salud, ademas, han comenzado a liderar proyectos de artesanía que no solo preservan sus tradiciones, sino también para generar ingresos y fortalecer su autonomía económica.
Para nadie es un secreto que la etnia Ette Ennaka, también conocida como Chimila, es un testimonio vivo de la resistencia indígena en Colombia y que tristemente su cultura ha sido vulnerada, este pueblo ha soportado el despojo de sus tierras, el rechazo y la discriminación por parte del estado, pero es innegable que aún siguen luchando por conservar su cultura, y parte de ese intento por conservar viene de parte de la mujer.
Al hablar del papel de la mujer en esta cultura es imposible no escuchar elogios y comentarios sobre la excelente e importante labor que cumplen las mujeres en esta cultura. La mujer juega un rol fundamental en la vida comunitaria, ella es vista como guardiana de la vida, la cultura y los saberes tradicionales, su papel incluye no solo las labores relacionadas con el cuidado de la familia y la comunidad, sino también la transmisión de conocimientos medicinales, espirituales y de la educación, ella es considerada muy sabia y con la capacidad de guiar e instruir a las nuevas generaciones, asimismo, la mujer también se encarga de papeles relacionados con la agricultura y recolección de alimentos que se siembran. Además, se dice que ellas tienen una conexión profunda e inigualable con la naturaleza y poseen una capacidad de liderazgo inexplicable y esto se refleja en la constante participación que tienen ellas frente a las autoridades que representan su etnia.
Es increíble todo lo que podemos aprender de esta cultura!! especialmente el trato y el cuidado hacia la mujer, esta cultura nos enseña que la mujer es parte fundamental de la vida y que merece un profundo respeto, pero que tristemente en nuestra cultura occidental no se refleja, deberíamos aprender de nuestros hermanos mayores ( tal y como se hacen llamar en las culturas indígenas) y quizás muchas cosas serían tan diferentes.
Las mujeres indígenas Ette Eneka tienen un papel fundamental en su pueblo y como miembros activos de la sociedad pues son quienes se encargan principalmente de la conservación de la lengua y de la cultura chimila y de fortalecer la organización y liderazgo femenino pero no son importantes solamente en su pueblo si no también a nivel nacional e internacional en la lucha por un reconocimiento de sus derechos tanto como indígenas como mujeres y de las contribuciones que su pueblo realiza al mundo occidental.
El pueblo Ette Ennaka, también conocido como la “Gran Nación Chimila”, cuenta con una rica historia como antiguos habitantes de las regiones centro y sur del departamento del Magdalena. A pesar de que la Conquista y la Colonia redujeron su población y territorio, su cultura se mantiene viva en el Resguardo Issa Oristunna y en asentamientos como Ette Butteriya, Itti Takke y Nara Kajmanta. Las mujeres de esta comunidad han sido pilares fundamentales en la transmisión de su sabiduría ancestral, asegurando que los conocimientos y tradiciones se preserven de generación en generación. Además, han desempeñado un papel crucial como líderes y agentes de cambio, fortaleciendo la identidad y el legado cultural del pueblo Ette Ennaka.