

Adolescencia: Retos y Oportunidades.
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 2 años
Este grupo busca entender y atender las necesidades de nuestros adolescentes, desde el análisis... Ver más
Público Grupo
¿Conciliar o ceder?
-
313 Puntos B10
Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta múltiples factores, en especial la etapa y los cambios que va desarrollando el adolescente, desde mi punto de vista la respuesta más asertiva sería conciliar, pero hablamos de un conciliación precisa, donde ambas partes tengan un acuerdo claro y conciso, el procedimiento debería comenzar con una explicación por ambas partes y tener la disposición de ser flexibles con su opinión, ya que si ninguno pretende comprender al otro no se llegará a ningún lado, además como se había mencionado al principio el adolescente pasa por una etapa donde las emociones tienen un peso mayor a la razón en la mayoría de los casos por ellos es necesario compromiso y destreza del adulto para orientar sus razones. Ceder no necesariamente debe ser la acción pero si es importante ser flexible en el desarrollo de la conciliación eso por ambas partes del acuerdo.
-
350 Puntos B10
La adolescencia es una etapa poco comprendida y juzgada ferozmente por las personas que desconocen cada uno de los cambios que sucede en ella; es una etapa en la cual deberia primar la guía y la comprensión, pues es de saber que en esta se prepara el individuo para entrar al mundo de los adultos y para ello se necesita herramientas, por ende considero que conciliar es la mejor forma pues eres guia a través de la escucha activa y el compartir tus ideas.
-
450 Puntos B10
Desde mi punto de vista se debe conciliar. La adolescencia es una etapa de transición, hay cambios emocionales, cognitivos y conductuales, por lo que el adolescente se encuentra en un «limbo» en el que no comprende que pasa. Por lo que debemos apoyar y educar, no debemos ceder porque tampoco sería lo correcto, sino hablar con el y llegar a un acuerdo de satisfacción mutua, teniendo en cuenta en como vamos a influenciar en el y en como el adolescente tomara sus decisiones basándose en sus creencias, intereses, actitudes y valores.
-
340 Puntos B10
considero que se debe tener en cuenta la etapa del desarrollo en la que se encuentra el adolescente y el asunto al que se le buscar solución, además de tener en cuenta que la adolescencia se conoce como esa etapa transitoria, aquella que te prepara para el mundo adulto, por ello es mejor la conciliación con adultos o iguales para llegar a mutuo acuerdo, sin dejar de lado el hecho de que se pueden tener en cuenta otras opiniones, de personas con más experiencia, aquellas que te puedan guiar o ayudar a obtener información más amplia la cual te ayude a responder las dudas sobre el mundo, sin ceder el control de sus propias decisiones a futuro; todo lo anterior se puede relacionar también con la personalidad y seguridad de estos, además del rol que asuman, si es de liderazgo o más sumiso.
Inicia sesión para responder.