

Adolescencia: Retos y Oportunidades.
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 2 años
Este grupo busca entender y atender las necesidades de nuestros adolescentes, desde el análisis... Ver más
Público Grupo
¿Conciliar o ceder?
-
420 Puntos B10
Como bien han mencionado algunos compañeros la adolescencia es una etapa llena de múltiples cambios en los seres humanos, dónde los padres deben ser figuras de autoridad y establecer ciertos límites, para lograr ese acuerdo o conciliación se debe tener un diálogo con los hijos basado en la confianza y saber en qué momentos ceder en ciertos aspectos para lograr un equilibrio entre lo que quieren los adolescentes y las actitudes que se esperan por parte de los padres.
-
60 Puntos B10
Para responder a esta pregunta debemos tener en cuenta que tratar con adolescentes involucra analizar varios factores, recordemos que la adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto a nivel físico como psicoló<font face=»inherit»>gico, lo que conlleva a que estos tomen diferentes posturas con respecto a variadas situaciones. En todo caso la mejor manera de arreglar estas situaciones es conciliando con el adolescente, buscar estrategias adecuadas para la </font>resolución de la problemática para que haya una ganancia de parte y parte, así de esta manera se hace al adolescente participe de las tomas de decisiones.
-
140 Puntos B10
La adolescencia es una etapa de muchos cambios, alteraciones que implican la transformación del cuerpo de manera física, psicológica y de las relaciones interpersonales. Muchos adolescentes se ven envueltos en el estereotipo de que deben ser rebeldes, no acatar las normas y contradecir las opiniones de sus tutores. Por otro lado, los padres o personas encargadas del niño caen en el torbellino de la poco paciencia y compresión hacia los hijos. No se que es ser un padre, pero desde mi experiencia como hija, pienso que en cualquier problemática o en situación de la vida en general de un adolescente y su familia lo ideal es conciliar.
Conciliar es el acto de llegar a un acuerdo entre partes que se encuentran en una situación problemática, su definición deja un buen sabor en la boca pero no es un acto que sea fácil de aplicar en la realidad a menos que las partes involucradas tengan voluntad de hacerlo. He aquí el problema, en el constante descubrimiento y cambio que presenta el adolescente y la poca empatía de los padres los problemas de comunicación surgen. Por ejemplo, ya no es lo mismo decirle a tus padres una situación que te coloque triste porque el motivo de esto no es una simple herida o raspón que se hizo cayendo al suelo. Ya son dudas acerca de mi cuerpo, de yo hacia los demás, de los demás hacia mi, yo frente al mundo; son cuestiones que no se deben tomar a la ligera porque influencian el futuro pensamiento y actuar del adolescente.
Siendo así, la comunicación es fundamental para llegar a un concilio y el concilio es importante para solucionar problemas, pero la comunicación sigue siendo la clave de las dos anteriores. Ya sea por timidez, por falta de confianza, por temor u otra causa si entre los padres y el hijo no hay manera de saber que piensa uno del otro, que quiere uno del otro y que siente uno del otro, resulta algo improbable llegar a un concilio.
Por esto es necesario que los padres recuerden que una vez ellos tambien fueron adolescentes y que estos últimos tengan presente que no es una etapa que tenga que ser problemática, que no todo debe ser temor, timidez o quedarse callado. Porque al final, afecta al menor como persona que esta en un proceso de crecimiento y al padre como persona que siente responsabilidad por la crianza del niño. Es difícil expresar sin temor lo que se siente porque son muchas cosas a las vez, pero también es difícil no tener la solución y el apoyo en estas situaciones volubles. Como padres estos deben procurar crear un ambiente de confianza y diálogo con sus hijos y como hijos nos vamos dando cuenta que tambien somos responsables por lo que pensamos y sentimos. Aquí, el papel de la psicología seria de ayudar cuando hay alteraciones, ayudar al menos y su familia si presentan traumas del pasado, y crear estrategias que ayuden a todos a que este proceso de crecimiento sea más ameno.
Inicia sesión para responder.