Psicólogos en formación opinando.

  • SADITH VANESSA PEREIRA QUINTERO

    Miembro
    24 de octubre de 2022 en 7:40 pm
    309 Puntos B10

    Como psicóloga en formación considero que la etapa de la adolescencia es muy compleja y de mucho cuidado por ende los tres puntos que debemos tener en cuenta para la buena comunicación con los adolescentes es:

    1. Identificar los factores de riesgo y los factores protectores en los que esta expuesto el adolescente, y visualizar esos factores desde lo positivo o negativo que traigan consigo.
    2. Hablar de manera asertiva con el adolescente y de manera eficiente de tal forma que el adolescente entienda, atienda y de respuesta a ello.
    3. Brindar respeto y confianza desde ambas partes, para poder comprender desde la empatía con el adolescente, como se siente y lo que quiere trasmitir.

    La comunicación con un adolescente es una cuestión de sutilezas, no de imposiciones, gritos ni prejuicios. Se trata de un ejercicio constante de flexibilidad que nos puede acercar a todos y ayudarnos a crecer juntos.

    👨‍👩‍👦‍👦❤

  • KAROL MISHELL CARDONA GUARIN

    Miembro
    24 de octubre de 2022 en 9:58 pm
    43 Puntos B10

    Dentro de los aspectos que deben tenerse en cuenta para promover mejoras en la comunicación con los adolescentes, en función del trabajo dentro del ámbito de la psicología (siendo un estudiante en formación de tal carrera) considero que se encuentran:

    La empatía: El intento por considerar la forma en que puede estarse sintiendo el adolescente, comprendiendo la manera en que, desde su visión, la situación por la que está pasando, tiene una gran magnitud.

    Un profesional empático logrará entender e interpretar la razón del actuar o reaccionar del adolescente, lo que permitirá que no sea minimizado el problema.

    La capacidad de escuchar sin emitir juicios: Este aspecto se encuentra directamente relacionado con la empatía. Resulta importante otorgar atención a lo que está siendo comunicado por el adolescente, sin estar predispuesto, haciendo a un lado los propios sesgos o verdades, abriéndonos a lo que podemos conocer del paciente a través de lo que expresa, con la finalidad de que esto pueda ser utilizado para una intervención adecuada.

    La habilidad para mostrar proximidad: Mostrarse corporal y verbalmente disponible puede fomentar comodidad en el adolescente, al mismo tiempo en que puede dispersar la visión que se tiene sobre el terapeuta, asociada con la rigidez o superioridad, que incluso podría llegar a asemejarse a la percepción que se tiene sobre los padres.

Página 2 de 2

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador