43
Puntos B10
Dentro de los aspectos que deben tenerse en cuenta para promover mejoras en la comunicación con los adolescentes, en función del trabajo dentro del ámbito de la psicología (siendo un estudiante en formación de tal carrera) considero que se encuentran:
La empatía: El intento por considerar la forma en que puede estarse sintiendo el adolescente, comprendiendo la manera en que, desde su visión, la situación por la que está pasando, tiene una gran magnitud.
Un profesional empático logrará entender e interpretar la razón del actuar o reaccionar del adolescente, lo que permitirá que no sea minimizado el problema.
La capacidad de escuchar sin emitir juicios: Este aspecto se encuentra directamente relacionado con la empatía. Resulta importante otorgar atención a lo que está siendo comunicado por el adolescente, sin estar predispuesto, haciendo a un lado los propios sesgos o verdades, abriéndonos a lo que podemos conocer del paciente a través de lo que expresa, con la finalidad de que esto pueda ser utilizado para una intervención adecuada.
La habilidad para mostrar proximidad: Mostrarse corporal y verbalmente disponible puede fomentar comodidad en el adolescente, al mismo tiempo en que puede dispersar la visión que se tiene sobre el terapeuta, asociada con la rigidez o superioridad, que incluso podría llegar a asemejarse a la percepción que se tiene sobre los padres.