Salud mental del adolescente

  • CRISTIAN CAMILO SOSSA LOPEZ

    Miembro
    5 de junio de 2022 en 1:41 pm
    27 Puntos B10

    Resulta casi absurdo siquiera pensar en una unilateralidad en la responsabilidad de la salud mental de los adolescentes, siendo que es precisamente la adolescencia una de las etapas que más, si no la que más cambios abruptos trae para el desarrollo del individuo, un sinfín de nuevas perspectivas y/o experiencias son el pan de cada día durante esta etapa, la búsqueda de individualidad, pero a la vez de aceptación social sumado a la percepción propia del sujeto pueden ser grandes factores que determinaran la salud mental del adolescente.

    Pero a pesar de que están todos estos factores en juego es innegable la increíble importancia de un buen vínculo familiar para facilitar la “estabilidad” mental de los adolescentes y esta afirmación está respaldada en que.

    “Las investigaciones previas señalan, por ejemplo, que la existencia de problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes constituyen uno de los factores familiares de riesgo más estrechamente vinculado con el desarrollo de problemas de salud mental en los hijos, por ejemplo la presencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés” (Estévez Musitu, Herrero 2005)

    Al mismo tiempo el ambiente académico en esta etapa se presenta como uno de los acercamientos más claro a una carga de responsabilidad individual que el adolescente tendría en un proceso de desarrollo normativo por lo que la carga académica y las relaciones interpersonales adquieren mayor peso e influencia sobre el estado anímico y por ende salud mental del adolescente.

    Es por esto que dotarles de la responsabilidad exclusiva sobre la salud mental del adolescente a los padres, es una afirmación que ya de saluda esta errada, puesto que una buena relación familiar no elimina el otro sin número de factores que influyen en esta mencionada salud mental. Mientras la segunda afirmación del enunciado no puede ser más acertada, dado que el cómo se desarrolle la vida académica del adolescente será fundamental para el establecimiento de conductas y estrategias de afrontamiento que tendrá el adolescente.

    EL ROL DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR Y DEL AJUSTE
    ESCOLAR EN LA SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE (2005)

    http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v28n4/0185-3325-sm-28-04-81.pdf

  • JESSICA MU�OZ ZAMBRANO

    Miembro
    5 de junio de 2022 en 7:16 pm
    26 Puntos B10

    Según la OMS : La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.

    La adolescencia es un período crucial para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental.

    Respondiendo a la pregunta, la salud mental no solo es responsabilidad de los padres, las escuelas también cumplen con un rol fundamental el cual es igual de importante al rol que cumplen los padres ya que los adolescentes y niños representan uno de los grandes retos para las instituciones educativas donde deben promover y proveer un ambiente seguro y confiable para que estos puedan tener un buen desarrollo en cuanto a las habilidades emocionales, cognitivas y sociales las cuales son unas bases para una buena salud mental. Tienen la responsabilidad de estar preparados y listos para resolver o dar una respuesta a problemas comportamentales y psicosociales que afecten el aprendizaje también sin dejar atrás la convivencia y el rendimiento escolar.

    No debemos olvidar que la escuela es donde transcurre gran parte de la vida los niños y adolescentes, entonces dicho esto, los docentes tienen un rol importante a la hora de promover el bienestar y lograr minimizar los problemas de salud mental, por lo tanto, es importante que los docentes puedan conocer, adquirir e identificar estrategias para abordar este tipo de problemas donde puedan intervenir oportunamente previniendo los problemas de salud mental en los niños y adolescentes. Existe evidencia acerca de la relación costo – beneficio a favor de realizar intervenciones de salud mental en las escuelas dados los resultados positivos de estas mismas.

    Se puede concluir que las escuelas que incorporan en sus políticas estrategias para la salud mental podrán desarrollar, mantener y proteger a los niños y adolescentes de tal manera que puedan lograr llevar una vida saludable el cual va a permitir un buen desempeño tanto académico, como social y familiar.

    https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response#:~:text=La%20salud%20mental%20es%20un%20estado%20de%20bienestar%20en%20el,de%20contribuir%20a%20su%20comunidad.

  • MARIA JOSE SALCEDO CEDEÑO

    Miembro
    7 de junio de 2022 en 10:15 pm
    128 Puntos B10

    <div>

    Los padres no son los únicos responsables del estado de la salud mental del adolescente, puesto que todos los entes que lo rodean tienen algo de responsabilidad en el asunto, la escuela, entorno social, amigos y padres son fundamentales para que el adolescente tenga una salud mental optima. En las instituciones educativas se crean múltiples espacios vitales de socialización y fortalecimiento emocional, en este lugar los niños, niñas y adolescentes se humanizan, en el sentido de que logran desarrollarse y adquieren todas aquellas herramientas a través de las cuales aprenden a compartir, trabajar, pensar y convivir con otros. Por esta razón, la escuela si tiene un gran espacio fundamental e integrador en el desarrollo del cuidado de la salud mental de los adolescentes, tal cual como el de los padres que podrían lograr una disminución del riesgo que pueda tener cada niño a desarrollar alguna patología evitando errores del diario vivir como pasar muy poco tiempo con ellos, no demostrarle afecto (no expresar sus sentimientos con el niño), no estar al pendiente de su comportamiento y basar la relacion de padres e hijos con muchos castigos, culpa y maltrato verbal. No obstante, al pasar los años nos hemos dado cuenta de la poca importancia que le han dado a la salud mental en general por eso debemos de capacitar a maestros, padres de familia, acudientes y me parecería correcto que en las instituciones educativas se traten temas de intervención en crisis para que así tengan una idea acerca de cómo poder ayudar a un adolescente.

    </div>

    REFERENCIAS

    https://www.semana.com/foros-semana/articulo/docentes-y-escuelas-vitales-para-mejorar-la-salud-mental-de-los-estudiantes-en-colombia/202206/

  • DAYERLIS PATRICIA YEPEZ VELASQUEZ

    Miembro
    8 de junio de 2022 en 12:48 am
    151 Puntos B10

    Para dar respuesta a este interrogante se debe partir por definir qué es la salud mental y, respecto a esto, encontramos que, según Meraback et al. (2009) “la salud mental implica el desarrollo de estilos de vida y de características personales, interpersonales, sociales y laborales que apuntan a una idea integrada de bienestar biopsicosocial. De esta forma, la salud mental se entiende que sobrepasa y no es reducida a la simple ausencia de síntomas”.

    También encontramos que, según la Ley 1616 de 2013 se define la salud mental como “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción”.

    Teniendo en cuenta estas definiciones, podríamos decir que, la salud mental no se limita al ámbito familiar, es decir, no es obligación exclusiva de los padres, sino que, ésta se extiende a los diferentes entornos en los que el adolescente se desenvuelve, tales como: el social, escolar, religioso, etc.

    Particularmente, el adolescente pasa la mayor parte de su día en la escuela, es decir, el contexto escolar al ser el espacio donde más se desenvuelven los adolescentes, adquiere un rol fundamental en el desarrollo óptimo de la salud mental de éstos y, por consiguiente, una obligación grandísima no solo con los estudiantes, sino con la sociedad.

    En relación con esto Álvaro et al. (1996) afirma que, la educación va de la mano con el concepto de socialización la cual es la principal encargada del cambio, según lo cual reconoce que la educación escolar es un elemento esencial en ésta.

Página 2 de 2

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador