FEMINICIDIO

  • MARLION EDUARDO SOLANO SAMPER

    Miembro
    11 de octubre de 2022 en 9:22 pm
    21 Puntos B10

    A mí parecer, el lograr que se no se cometa más este delito, empieza primeramente por reducirlo, y esto se daría con la implementación de políticas públicas que integren el ámbito social, el trabajo de las instituciones judiciales y personal de la salud; debido a que dentro de los escenarios en los cuales surgen este tipo de hechos lamentables, son antecedidos por actos de violencia entre las parejas, por lo que juega un papel importante el estado mental y emocional de las personas involucradas, además de muchos casos de dependencia económica de las mujeres sometidas a estos actos violentos, que no cuentan quizá con otras alternativas para salir de algún ambiente de abuso, por lo que sería necesario capacitación y ofertas laborales para estás mujeres. Por parte de las autoridades, plantearía medidas más severas contra agresores y seguimiento continuo cuando se presenten denuncias de violencia intrafamiliar, además de un debido acompañamiento psicólogico a las víctimas.

    Cómo abogado, desde un campo de acción directo, brindaría asesoría y representación a mujeres maltratadas de escasos recursos sin ánimo de lucro.

  • ANDREINA NICOLE CABALLERO VIZCAINO

    Miembro
    12 de octubre de 2022 en 4:04 pm
    21 Puntos B10

    Considero el delito de feminicidio un problema mundial, que debe comenzar cuidando nuestra salud mental desde temprana edad nuestra salud mental, normalizar aun mas en nuestra sociedad que sentir o tener pensamientos que no se deberían se pueden tratar, otra estrategia para evitar Feminicidios, es fortalecer nuestro sistema de seguridad, y que cada mujer cuando pida ayuda se le brinde eficazmente, cada acto es importante y significa mucho, ya que en muchas ocasiones las fuerzas policiales no realizan ningún tipo de prevención puesto que no lo consideran necesario ey les parece insignificante, por otro lado todas las mujeres estar en constante acompañamiento, unidas y cuidarnos mutuamente.

  • Melina Paola Quintero Santos

    Miembro
    12 de octubre de 2022 en 10:13 pm
    7538 Puntos B10

    Considero que el feminicidio y en general los diferentes tipos de violencia contra la mujer se presenta en cualquier ambito de la vida pública y privada tal como lo establece la convención de belem do pará, sin embargo a pesar de la existencia de instrumentos internacionales como la cedaw y nacionales como la ley 1257 del año 2008 los esfuerzos implementados por los Estados y en específico por el Estado Colombiano han ido a paso lento, porque regular y castigar los tipos de violencia contra la mujer es solo un paso de un problema que tiene su génesis en una cultura que ha normalizado o naturalizado la violencia en contra de la mujer.

    Para mayor claridad todavía en la sociedad podemos encontrar las siguientes expresiones » si sabe que el marido es violento para que sale» » la mujer debe darse a respetar» » se viste así para provocar» » ¿ si no quería que la violaran por qué se vistió a así?

    La violencia contra la mujer si es un problema mundial que no discrimina las clases sociales o el territorio en donde te encuentres.

    Como abogados estamos convocados al logro de la justicia como valor supremo de toda sociedad, pero ¿ qué justicia podemos alcanzar cuando siguen existiendo estereotipos y sesgos de género por parte de quienes administran justicia dentro de procesos judiciales?.

    Mi respuesta es educación para todos y todas, pero en especial para quienes representa las instituciones estatales.

    A quien le interese puedo recomendar las siguientes series en netflix

    1. City of joy

    2. Anatomía de un escandalo

    3. Diario de un pescador

    4. Las cosas por limpiar.

    5. El asesino de mi hija

    5. Yo soy todas las niñas

    6. Fragmentos de una mujer

    7. Poco ortodoxa

    8. Sé dócil, oración y obediencia.

    • CAMILA ANDREA LONDO�O BRUM

      Miembro
      28 de octubre de 2022 en 10:03 am
      132 Puntos B10

      El feminicidio es una problema social a nivel mundia y no para nada novedoso, somos testigos de estos actos en nuestro día a día, es raro que no prendamos el televisor y escuchemos que en las noticias digan que una mujer fue asesinada por su esposo, ex-esposo e incluso por su hijo o que tomemos nuestro celular y no veamos un titular que diga «Otro feminicidio en…».<div>
      </div><div>Una de las principales formas de mitigar la violencia y por ende el feminicidio, es desnaturalizando este tipo de conductas en nuestra sociedad, entonces, se deben implementar políticas públicas tendientes a esto. LA EDUCACIÓN SIEMPRE SERÁ LA MEJOR OPCIÓN .</div><div>
      </div><div>Nosotros desde nuestra individualidad podemos contribuir a desarraigar la violencia con acciones simples como: dejando de reírnos de los chistes misóginos y machistas que refuerzan los estereotipos denigrantes, desaprendiendo a tolerar la discriminación, pero sobre todo aprender y entender que estas acciones deben ser constantes y permanentes y que es compromiso de todos.</div><div>
      </div><div>Ya que, como se ha comentado, la tipificación de esta conducta no es una garantía real para la protección del derecho a la vida e integridad de la mujer, estamos frente a un sistema flexible y una justicia demasiado rogada.</div><div>
      </div><div>
      </div><div>
      </div><div>
      </div><div>
      </div><div>
      </div>

  • Melina Paola Quintero Santos

    Miembro
    12 de octubre de 2022 en 10:21 pm
    7538 Puntos B10

    Considero que el feminicidio y en general los diferentes tipos de violencia contra la mujer se presenta en cualquier ambito de la vida pública y privada tal como lo establece la convención de belem do pará, sin embargo a pesar de la existencia de instrumentos internacionales como la cedaw y nacionales como la ley 1257 del año 2008 los esfuerzos implementados por los Estados y en específico por el Estado Colombiano han ido a paso lento, porque regular y castigar los tipos de violencia contra la mujer es solo un paso de un problema que tiene su génesis en una cultura que ha normalizado o naturalizado la violencia en contra de la mujer.

    Para mayor claridad todavía en la sociedad podemos encontrar las siguientes expresiones » si sabe que el marido es violento para que sale» » la mujer debe darse a respetar» » se viste así para provocar» » ¿ si no quería que la violaran por qué se vistió a así?

    La violencia contra la mujer si es un problema mundial que no discrimina las clases sociales o el territorio en donde te encuentres.

    Como abogados estamos convocados al logro de la justicia como valor supremo de toda sociedad, pero ¿ qué justicia podemos alcanzar cuando siguen existiendo estereotipos y sesgos de género por parte de quienes administran justicia dentro de procesos judiciales?.

    Mi respuesta es educación para todos y todas, pero en especial para quienes representa las instituciones estatales.

    He trabajado durante mas de 7 años con mujeres víctimas de todo tipo de violencia y las principales barreras a las que se enfrentan entre otras son las siguientes:

    1. Desconocimiento de cuales son sus derechos y la ruta de atención.

    2. Miembros de su entorno culpándolas de la violencia que sufrieron.

    3. Revictimización por parte de los funcionarios quienes conocen de los casos.

    4. Faltas de recursos económicos para solventar un proceso judicial.

    5. Falta de atención psicológica por parte de las instituciones.

    6. Mora judicial

    A quien le interese puedo recomendar las siguientes series en netflix

    1. City of joy

    2. Anatomía de un escandalo

    3. Diario de un pescador

    4. Las cosas por limpiar.

    5. El asesino de mi hija

    5. Yo soy todas las niñas

    6. Fragmentos de una mujer

    7. Poco ortodoxa

    8. Sé dócil, oración y obediencia.

  • AUDRY ROUSSE GAMEZ BADO

    Miembro
    13 de octubre de 2022 en 12:15 pm
    21 Puntos B10

    El feminicidio se trata de una conducta para nada actual, en cambio, ha venido evolucionando hasta observar lo que conocemos hoy día, que gracias a la regulación normativa ha logrado ser controlada en su mayoría, sin embargo se trata, a mi parecer, de una afectación de índole moral mas allá de lo jurídico, ya que saca a relucir todas esas conductas arcaicas que consideran a la mujer como un objeto, o simplemente nada. se trata de una concepción inhumana hacia un sujeto protegido constitucionalmente. Gracias a las luchas históricas, la igualdad entre hombres y mujeres en Colombia es un tema que no tiene por que ser puesto en duda, sin embargo el hecho de que aun sea posible encontrar personas que cometan tales actos en contra de la mujer deja mucho que pensar.
    siempre he considerado que mas allá de regulaciones, el éxito alcanzado por una sociedad encuentra sus bases en la cultura y la educación, Colombia viene de un pasado histórico donde el hombre ha tenido prioridad y mas poder sobre la mujer, donde las oportunidades y las garantías de derechos le dan peso a su la do de la balanza, han sido temas de pensamientos familiares transmitidos de generación en generación que incluso hoy día es posible encontrar
    Entonces como punto de partida, dejando un poco de la lado la normativa, es la concientización, es algo que ahonda mucho mas que en la igualdad, es la percepción de una ciudadanía con los mismos derechos y garantías.
    segundo, me parece importante resaltar la labor de internacionalización para obtener mas garantías y efectividad de las acciones.
    y por ultimo la capacitación adecuada a los órganos encargados de protección en este tipo de casos, que la sociedad pueda saber que esta segura, y donde acudir.

  • ALEX FEERNEY MURILLO SIERRA

    Miembro
    13 de octubre de 2022 en 4:12 pm
    21 Puntos B10

    ¿Como prevenir el feminicidio?

    2 opciones preventivas brindaría, las cuales son:

    1. Mayor estrictez normativa: el tipo penal debe contener una condena tan rigurosa que el sujeto activo de la conducta se detenga a considerar la magnitud consecuencial que acarrea la ejecución del delito; dicha conducta rigurosa podría ser entendida en el tiempo de privación de la libertad del individuo como por ejemplo cadena perpetua o incluso pena de muerte.

    Este factor no puede ir separado de la efectiva aprehensión por parte de las autoridades, y es entonces que surge la segunda opción preventiva, denominada:

    2. Garantía efectiva del derecho: entendida como la capacidad que tiene el estado para aprehender a los sujetos infractores de la conducta, habida cuénta que, de nada serviría tener un tipo penal estricto si el aparto estatal no cuenta con la efectiva captura y solidez por parte de las fuerzas de seguridad para perseguir el cumplimiento por la conducta típica realizada.

    Estos dos factores permiten mayor concientizacion a aquellos individuos que consideren incurrir en la conducta típica, puesto que, al existir mayor condena o estrictez penal y un sistema de seguridad que garantice en gran medida el cumplimiento de dicha condena, no da lugar a la incertidumbre, pues al contrario brinda certeza de la aprehensión.



  • ANDREA CAROLINA DE LA ROSA RUSSO

    Miembro
    14 de octubre de 2022 en 12:09 am
    21 Puntos B10

    Considero que además de crear tipos penales o aumentar penas, el derecho debería encargarse de identificar las causas de la violencia en contra de la mujer y a partir de ahí diseñar estrategias para atacar las mismas respondiendo a la realidad social, ya que en Colombia se suele justificar y normalizar cualquier tipo de violencia, en especial contra las mujeres.

    También depende de nosotros como sociedad a ayudar a eliminar esos comportamientos que permitan cualquier forma de violencia, a eliminar los prejuicios en relación al género y en ayudar a otros a reflexionar y darse cuenta de todos estos comportamientos no son aceptables, sea desde lo macro a través de la educación, como en lo micro, por ejemplo, al crear espacios seguros en una comunidad o establecer instrumentos para identificar la violencia en la misma como la estrategia o test del semáforo.

  • LOREN KATIANA MANJARRES PERTUZ

    Miembro
    15 de octubre de 2022 en 1:03 am
    20 Puntos B10

    El delito de feminicidio encuentra sus orígenes desde la época del colonialismo en el cual, al pasar de los años, se ha visto a la mujer en una posición de subordinación e inferioridad frente al hombre, en el cual se van desarrollando conductas amenazantes y peligrosas que atentan contra la integridad de la mujer, considero que la única forma de erradicar o al menos, buscar disminuir que se continúen presentando este tipo de delitos en Colombia y en el resto del mundo, es a través de la educación, ya sea en casa, en los colegios, y en todos los espacios, de manera que el ser humano se vaya apropiando de ese concepto de igualdad y no tenga la necesidad de sobreponerse a otro para sentirse bien, triunfante o poderoso; si bien, esta no es la solución al problema, opino que es el pequeño paso por el que todos debemos iniciar y al que todos debemos apostarle con ánimos de disminuir las cifras que se presentan diariamente en nuestro país.

  • SANDRA PATRICIA MORALES FUENTES

    Miembro
    18 de octubre de 2022 en 12:53 am
    21 Puntos B10

    El feminicidio sin duda es el peor de los escenarios en los que puede acabar la violencia que se ejerce contra la mujer, es difícil encontrar un camino o ruta que lleve al final la presencia de casos de feminicidio, pues para ello considero se debería replantear el enfoque que se le da a la mujer en sociedad, la violencia hacia las mujeres se ha impuesto desde la base fundamental de la sociedad como lo es la familia, el dar más relevancia a los logros de los hijos y considerar que el reconocimiento de una niña se debe dar porque se ve «bonita» o porque actúa como una «dama» es una de las bases para fomentar la violencia, pues como mujeres se nos ha impuesto una y mil reglas que se deben seguir para ser tratadas con respeto y sin embargo ante los ojos de los hombres que son en su mayoría sujetos activos del feminicidio la única manera de que una mujer este segura y pueda ser respetada es bajo el cuidado de otro hombre; por ello creo firmemente que el educar a nuestros hijos con integridad y conciencia de respeto de genero construiría a futuro una sociedad si no libre de casos de feminicidio si con una disminución a gran escala del mismo.

  • YISSEL LOBO RANGEL

    Miembro
    18 de octubre de 2022 en 12:55 am
    28 Puntos B10

    «La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra» ONU MUJERES

    El feminicidio ha sido catalogado social, política y legalmente como la forma extrema de violencia hacia las mujeres, y desde ese punto se ha legislado normatividad para penalizar las acciones que conlleven a el, sin embargo penalizar una acción solo es el resultado de la misma, y no es garantía a la no repetición y prevención de las conductas de violencia de género hacia la mujer, partiendo de esto, expongo que nuestra función como futuros profesionales y la del gobierno es, crear políticas y leyes que ataquen desde raíz el problema de la violencia de género, ese que no actúa en forma de feminicidio si no de actos «pequeños» de machismo, acoso sexual, cibernético y callejero, violencia digital, emocional y psicológica; actos que en un principio pueden ser evitados y prevenidos mediante LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO, CONOCIMIENTO Y CONCIENTIZACIÓN DEL FEMINISMO Y LA EDUCACIÓN SEXUAL para nuestros niños, niñas y adolescentes. La implementación de estas políticas y proyectos de forma obligatoria y su socialización en todos los entes educativos, además que el respaldo legal y normativo de los mismos, sería una idea preventiva útil.

Página 1 de 2

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador