

AREA DE DERECHO PENAL
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 5 meses
Este grupo esta pensado para los estudiantes que ingresan a realizar la estancia académica en la materia... Ver más
Público Grupo
FEMINICIDIO
-
FEMINICIDIO
Publicado por German Armando Castellanos Cardenas on 11 de octubre de 2022 en 6:41 pm¿Que idea o aporte pueden realizar como futuros profesionales del derecho para prevenir en la sociedad en general, la comisión del delito de feminicidio?
MANUEL FRANCISCO MEZA SAENZ respondió hace 2 años, 10 meses 20 Miembros · 21 Respuestas -
21 Respuestas
-
A mí parecer, el lograr que se no se cometa más este delito, empieza primeramente por reducirlo, y esto se daría con la implementación de políticas públicas que integren el ámbito social, el trabajo de las instituciones judiciales y personal de la salud; debido a que dentro de los escenarios en los cuales surgen este tipo de hechos lamentables, son antecedidos por actos de violencia entre las parejas, por lo que juega un papel importante el estado mental y emocional de las personas involucradas, además de muchos casos de dependencia económica de las mujeres sometidas a estos actos violentos, que no cuentan quizá con otras alternativas para salir de algún ambiente de abuso, por lo que sería necesario capacitación y ofertas laborales para estás mujeres. Por parte de las autoridades, plantearía medidas más severas contra agresores y seguimiento continuo cuando se presenten denuncias de violencia intrafamiliar, además de un debido acompañamiento psicólogico a las víctimas.
Cómo abogado, desde un campo de acción directo, brindaría asesoría y representación a mujeres maltratadas de escasos recursos sin ánimo de lucro.
-
Considero el delito de feminicidio un problema mundial, que debe comenzar cuidando nuestra salud mental desde temprana edad nuestra salud mental, normalizar aun mas en nuestra sociedad que sentir o tener pensamientos que no se deberían se pueden tratar, otra estrategia para evitar Feminicidios, es fortalecer nuestro sistema de seguridad, y que cada mujer cuando pida ayuda se le brinde eficazmente, cada acto es importante y significa mucho, ya que en muchas ocasiones las fuerzas policiales no realizan ningún tipo de prevención puesto que no lo consideran necesario ey les parece insignificante, por otro lado todas las mujeres estar en constante acompañamiento, unidas y cuidarnos mutuamente.
-
Considero que el feminicidio y en general los diferentes tipos de violencia contra la mujer se presenta en cualquier ambito de la vida pública y privada tal como lo establece la convención de belem do pará, sin embargo a pesar de la existencia de instrumentos internacionales como la cedaw y nacionales como la ley 1257 del año 2008 los esfuerzos implementados por los Estados y en específico por el Estado Colombiano han ido a paso lento, porque regular y castigar los tipos de violencia contra la mujer es solo un paso de un problema que tiene su génesis en una cultura que ha normalizado o naturalizado la violencia en contra de la mujer.
Para mayor claridad todavía en la sociedad podemos encontrar las siguientes expresiones » si sabe que el marido es violento para que sale» » la mujer debe darse a respetar» » se viste así para provocar» » ¿ si no quería que la violaran por qué se vistió a así?
La violencia contra la mujer si es un problema mundial que no discrimina las clases sociales o el territorio en donde te encuentres.
Como abogados estamos convocados al logro de la justicia como valor supremo de toda sociedad, pero ¿ qué justicia podemos alcanzar cuando siguen existiendo estereotipos y sesgos de género por parte de quienes administran justicia dentro de procesos judiciales?.
Mi respuesta es educación para todos y todas, pero en especial para quienes representa las instituciones estatales.
A quien le interese puedo recomendar las siguientes series en netflix
1. City of joy
2. Anatomía de un escandalo
3. Diario de un pescador
4. Las cosas por limpiar.
5. El asesino de mi hija
5. Yo soy todas las niñas
6. Fragmentos de una mujer
7. Poco ortodoxa
8. Sé dócil, oración y obediencia.
-
Considero que el feminicidio y en general los diferentes tipos de violencia contra la mujer se presenta en cualquier ambito de la vida pública y privada tal como lo establece la convención de belem do pará, sin embargo a pesar de la existencia de instrumentos internacionales como la cedaw y nacionales como la ley 1257 del año 2008 los esfuerzos implementados por los Estados y en específico por el Estado Colombiano han ido a paso lento, porque regular y castigar los tipos de violencia contra la mujer es solo un paso de un problema que tiene su génesis en una cultura que ha normalizado o naturalizado la violencia en contra de la mujer.
Para mayor claridad todavía en la sociedad podemos encontrar las siguientes expresiones » si sabe que el marido es violento para que sale» » la mujer debe darse a respetar» » se viste así para provocar» » ¿ si no quería que la violaran por qué se vistió a así?
La violencia contra la mujer si es un problema mundial que no discrimina las clases sociales o el territorio en donde te encuentres.
Como abogados estamos convocados al logro de la justicia como valor supremo de toda sociedad, pero ¿ qué justicia podemos alcanzar cuando siguen existiendo estereotipos y sesgos de género por parte de quienes administran justicia dentro de procesos judiciales?.
Mi respuesta es educación para todos y todas, pero en especial para quienes representa las instituciones estatales.
He trabajado durante mas de 7 años con mujeres víctimas de todo tipo de violencia y las principales barreras a las que se enfrentan entre otras son las siguientes:
1. Desconocimiento de cuales son sus derechos y la ruta de atención.
2. Miembros de su entorno culpándolas de la violencia que sufrieron.
3. Revictimización por parte de los funcionarios quienes conocen de los casos.
4. Faltas de recursos económicos para solventar un proceso judicial.
5. Falta de atención psicológica por parte de las instituciones.
6. Mora judicial
A quien le interese puedo recomendar las siguientes series en netflix
1. City of joy
2. Anatomía de un escandalo
3. Diario de un pescador
4. Las cosas por limpiar.
5. El asesino de mi hija
5. Yo soy todas las niñas
6. Fragmentos de una mujer
7. Poco ortodoxa
8. Sé dócil, oración y obediencia.
-
El feminicidio se trata de una conducta para nada actual, en cambio, ha venido evolucionando hasta observar lo que conocemos hoy día, que gracias a la regulación normativa ha logrado ser controlada en su mayoría, sin embargo se trata, a mi parecer, de una afectación de índole moral mas allá de lo jurídico, ya que saca a relucir todas esas conductas arcaicas que consideran a la mujer como un objeto, o simplemente nada. se trata de una concepción inhumana hacia un sujeto protegido constitucionalmente. Gracias a las luchas históricas, la igualdad entre hombres y mujeres en Colombia es un tema que no tiene por que ser puesto en duda, sin embargo el hecho de que aun sea posible encontrar personas que cometan tales actos en contra de la mujer deja mucho que pensar.
siempre he considerado que mas allá de regulaciones, el éxito alcanzado por una sociedad encuentra sus bases en la cultura y la educación, Colombia viene de un pasado histórico donde el hombre ha tenido prioridad y mas poder sobre la mujer, donde las oportunidades y las garantías de derechos le dan peso a su la do de la balanza, han sido temas de pensamientos familiares transmitidos de generación en generación que incluso hoy día es posible encontrar
Entonces como punto de partida, dejando un poco de la lado la normativa, es la concientización, es algo que ahonda mucho mas que en la igualdad, es la percepción de una ciudadanía con los mismos derechos y garantías.
segundo, me parece importante resaltar la labor de internacionalización para obtener mas garantías y efectividad de las acciones.
y por ultimo la capacitación adecuada a los órganos encargados de protección en este tipo de casos, que la sociedad pueda saber que esta segura, y donde acudir.
Inicia sesión para responder.