

AREA DE DERECHO PENAL
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 3 meses
Este grupo esta pensado para los estudiantes que ingresan a realizar la estancia académica en la materia... Ver más
Público Grupo
FEMINICIDIO
-
120 Puntos B10
Es indiscutible que el feminicidio como forma de violencia contra la mujer debe erradicarse, es una realidad a la cual se debe enfrentar. una idea o aporte a realizar para acabar con esta forma de violencia es educar desde casa, es decir, educar desde un entorno familiar para luego llegar a mas personas dentro de una comunidad, esa educación se puede dar en actividades como hablar sobre el consentimiento y el impacto que tiene la violencia, basta de señalar estereotipos que propenden mas características tradicionales asignadas a hombres y mujeres. Otro punto muy importante es escuchar a aquellas mujeres que ya han sido victimas de este flagelo, quien rompe el silencio está dando un primer gran paso y nosotros debemos estar al servicio de estas personas con escucha activa, ofreciendo un espacio en el cual sienta seguridad y confianza.
-
20 Puntos B10
El feminicidio es una de las formas mas extremas de violencia, integrado por sucesos violentos misóginos contra las mujeres, culminando en la muerte de ellas solo por la calidad de su género. Este tipo delictivo implica una evidente violación de sus derechos humanos, actos que atentan contra su seguridad y ponen en riesgo su vida, desencadenándose finalmente en la muerte de ellas.
Ahora bien, lo que resulta aun mas evidente es el déficit de protección en el sistema jurídico colombiano frente a la violencia domestica que se ejerce contra la mujer y es así como puedo expresar que a juicio propio el feminicidio se ejecuta porque las autoridades hacen caso omiso, son negligentes o coludidas con los agresores. Demostrando que ellos también ejercer violencia pero institucional sobre las mujeres, porque obstaculizan su acceso a la justicia, su acceso a la seguridad jurídica, contribuyendo a la impunidad.
Ahora bien, a juicio propio las necesidades del feminicidio son de carácter formativo y cultural más no un problema legal o de falta de normas, sin embargo considero que no es suficiente tener un agravante dentro del código penal para sancionar el feminicidio, creo que una posible solución es establecer políticas publicas que prevengan y sensibilicen a los hombres y mujeres para evitar este tipo de actos violentos, brindar capacitaciones publicas y escolares que permitan la concientización de este delito.
-
17 Puntos B10
Sin duda alguna, es responsabilidad del Estado actuar con debida diligencia para la protección de los derechos de los seres humanos, sin embargo, la protección de los derechos de las mujeres en gran medida resulta insuficiente ya que las manifestaciones de muerte por causa de género están alcanzando magnitudes alarmantes a nivel nacional y mundial, este fenómeno que se ha venido produciendo a lo largo del tiempo cada día se torna más incontrolable, lo cual nos lleva a reflexionar cómo futuros profesionales de derecho sobre las falencias que existen en el ordenamiento jurídico para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las mujeres y ¿en qué estamos fallando como sociedad? Si bien, responder estos interrogantes nos serviría para identificar las falencias, pero para lograr cambios hay que ir más allá y esto es dar nuestras ideas o aportes para prevenir en la sociedad la comisión del delito de feminicidio, por lo cual me gustaría empezar citando la siguiente frase: Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo (Elie Wiesel). Y partiendo de esto, se necesita crear conciencia en casa, escuelas, universidades, lugares de trabajo, sobre la importancia de respetar los derechos fundamentales de los demás, enseñarle a las niñ@s, jóvenes y a personas mayores cuáles son los indicios del maltrato y que nunca se queden callados frente a estos actos para lograr evitar atrocidades, generar de alguna manera conciencia pública sobre la magnitud de esta problemática, se deberían crear centros de escucha sobre el maltrato ya que está por lo general las mujeres no se atreven hablar porque no existe alguien que las escuche y les crea lo que le está sucediendo, se deben crear mecanismos judiciales efectivos para asegurar que las mujeres no sean objeto de violencia,! garantizando así que desde que sufran algún tipo de maltrato la justicia se alerte y ponga en marcha una protección inmediata, colando sanciones pecuniarias y otras medidas correctivas a esas persona que atenten contra la integridad de las mujeres, pues de nada sirve darle un acceso efectivo a reparación del daño y resarcimiento a las mujeres cuando ya él mismo ha sido causado.
-
26 Puntos B10
La violencia contra la mujer no es un acontecimiento nuevo de hecho, desde el inicio de los tiempos se ha demostrado como está ha sido víctima de una sociedad machista en dónde las desigualdades sociales ocasionaban la exclusion y discriminación por considerarla un ser incapaz de poder resolver problemas en todos los ámbitos. Empero esto ha ido cambiando de manera paulatina ya que hoy en día hay mujeres ocupando grandes cargos en el país. <div>Sin embargo, hay una gran incertidumbre que no ha cambiado a pesar de tener instituciones que en su literario expresan la protección que tiene estás y es es el aumento significativo de asesinatos y masacres a mujeres que por su condición de ser mujer son víctimas de violaciones, maltratos hasta llegar a la muerte. </div><div>Lo que demuestra que las estrategias del pasado y de hecho de las actuales(con las instituciones) no son suficientemente garantistas para combatir las inseguridades en la población, es más; se sigue presentando las impunidades en esos casos.</div><div>Una de los aportes que considero pertinente para prevenir estos sucesos lamentables, es permitir el eficiente acceso a la administración de justicia debido a que si bien es cierto atienden las denuncias, la verdad es que su seguimiento es dejado sin efectos, ya que de alguna manera cuando se trata de lesiones menores por considerase que el victimario no son un peligro para sociedad lo dejan libre ocasionado así, que el agresor de alguna manera incremente su furia contra la víctima por la denuncia presentada ante las autoridades. Entonces surge un gran interrogante y es ¿Las lesiones deben ser lo suficientemente graves como para que las autoridades actúen en defensa de la víctima ? Y a mí parecer no debe ser así, de hecho y aunque muchos tutelen los derechos del agresor a la integridad o en su defecto a su información personal sería recomendable que hubiese una plataforma que diera a conocer a todo el público aquellas personas que tienen antecedentes de violencia para que así, cualquiera pueda saber con quién está interactuando; tiene antecedentes y si los tiene se avidencencie también si ha existido algún tipo de resocialización a esa conducta ocasionando así, más confianza en la comunidad femenina. Si bien se habla de diálogos para evitar los feminicidios, lo cierto es que esos cometidos violentos se siguen presentando de manera creciente mostrando la poca influencia que se promueven en el victimario. </div><div>Ahora bien, la familia es la base del desarrollo de un niño. De ahí es donde se inicia la educación para la vida del menor por tanto se debe fortalecer es el respeto hacia la mujer que inicia con la mamá, la tía, las primas las hermanas y abuela y demás conocidos, ya que esos son los ambientes en donde se puede educar o instruir bajo ciertos límites las conductas que se vayan presentado por parte del menor.</div><div>Por último una política preventiva EFECTIVA EN TODO SU SENTIDO ya que de nada serviría infinitas normas e instituciones que tenga en su hoja las formas de protección a la mujer cuando en la práctica las mismas no responden a la necesidad y al cuidado del bien jurídicamente tutelado. </div><div>
</div><div>Nota:</div><div>Los feminicidios son un problema estructural que debemos afrontar todos como sociedad.</div><div>
</div> -
21 Puntos B10
Pienso que el feminicidio va mucho más allá de un simple tipo penal, pues es un fenómeno que día a día cobra vidas y que se ha convertido en un problema social. Es por ello que pienso que el hecho de tipificar una conducta no garantiza la no comisión de tal, y es por ello que se deben adoptar políticas tendientes a erradicar este flagelo de la sociedad.
-
21 Puntos B10
El Feminicidio es, sin duda alguna, el peor escenario al cual puede estar expuesta una mujer. Si bien concuerdo con que el Estado en su deber de protección a los derechos de la mujer tiene la responsabilidad de crear y promover normas y políticas tendientes a la prevención del feminicidio, también creo que la simple tipificación de la conducta no es garantía efectiva para que este tipo de situaciones dejen de ocurrir; teniendo en cuenta a su vez que, en Colombia las mujeres no confían en el sistema de justicia penal por cuanto este no les brinda total seguridad, lo que decanta en el silencio de las víctimas por miedo a sus agresores.
Además de la necesidad de políticas públicas integrales y efectivas dirigidas a la concientización a hombres y mujeres sobre la igualdad de género y a la prevención y eliminación de esta conducta, la verdadera solución para este tipo de escenarios se encuentra en los espacios familiares y escolares. Estimo que los valores, educación, ideologías y pensamientos inculcados desde casa e instituciones educativas son una pieza clave para evitar conductas como el feminicidio, un sistema educativo enfocado a la igualdad de género, derechos de mujeres y hombres, la educación sexual y el conocimiento de la historia de violencia por la cual han atravesado las mujeres, aunque suene insignificante, es plenamente importante para erradicar con el pensamiento violento y machista que hace parte de la cultura de muchos de nuestros adultos mayores.
-
30 Puntos B10
Colombia es uno de los paises con mas violencia de genero y feminicio en latinoamerica, lo que sin duda alguna nos pone a reflexionar sobre nuestro comportamiento en social; haciendonos interrogantes como por¿ que el feminicidio es tan recurrente? o ¿que nos lleva al rencor basado en la violencia de genero?.
primeramete pienso que el profesionalismo y el intelecto debe nacer desde la educacion familiar, puesto que es el comun denominador en cada ser humano, lo que me hace reflexionar en que todo ser independientemente de su nivel academico o porfesional debe empatizar con la problematica, esto con el deber de enseñar y aprender que las etiquetas genericas deben dejarse a un lado y tomarse por sentado la igualdad entre hombres y mujeres, con un presupuesto de interes global como es ser una persona y por tal hecho merecer el respeto y proteccion , es decir que no se interiorice el copcepto de existencia del ser sin necesidad de etiquetar, solo asi se podra dar fin a la discriminacion , al crimen, al dolor , al sufrimiento de la mitad de la sociedad, puesto que lo aqui planteado nos pondria en una sola mirada como iguales.
Ahora bien, no podemos negar que una educacion radical en el sentido social , de igualdad y respeto por las mujeres , aunque ha empezado lo ha hecho lento y que la victimizacion y revictimizacion se encuentra a la vuelta de la esquina, para una respuesta inmediata, una atencion saludable, empatica y veridica es importante la innovacion para sensibilizar, haciendo in
-
30 Puntos B10
Colombia es uno de los países con más violencia de género y feminicidio en Latinoamérica, lo que sin duda alguna nos pone a reflexionar sobre nuestro comportamiento en social; haciéndonos interrogantes como ¿por qué el feminicidio es tan recurrente?, o ¿que nos lleva al rencor basado en la violencia de genero?
primeramente pienso que el profesionalismo y el intelecto debe nacer desde la educación familiar, puesto que es el común denominador en cada ser humano, lo que me hace reflexionar en que todo ser independientemente de su nivel académico o profesional, debe empatizar con la problemática, esto con el deber de enseñar y aprender que las etiquetas genéricas deben dejarse a un lado y tomarse por sentado la igualdad entre hombres y mujeres, con un presupuesto de interés global como es ser una persona y por tal hecho merecer el respeto y protección , es decir que se interiorice el concepto de existencia del ser sin necesidad de etiquetar, solo así se podrá dar fin a la discriminación , al crimen, al dolor , al sufrimiento de la mitad de la sociedad, puesto que lo aquí planteado nos pondría en una sola mirada como iguales.
Ahora bien, no podemos negar que una educación radical en el sentido social , de igualdad y respeto por las mujeres , aunque ha empezado lo ha hecho lento y que la victimización y revictimización se encuentra a la vuelta de la esquina, para una respuesta inmediata, una atención saludable, empática y verídica para lo cual es importante la innovación para sensibilizar, haciendo hincapié en una memoria alimentada colectivamente ofreciendo así servicios de calidad, con garantías y condiciones seguras, atención de victimas para víctimas , ofreciendo mas que un servicio de denuncia, uno de amor, comprensión, solidaridad, paz, resiliencia, inmediatez y sobre todo justicia .
-
20 Puntos B10
En lo que va corrido del año 2022, en Colombia se han cometido más de 390 feminicidios, lo que deja en evidencia la necesidad jurídico social en nuestro país sobre la protección a la mujer. Sin lugar a dudas, vemos como en el ordenamiento jurídico colombiano, establece la especial protección de la mujer, por medio de la tipificados de diversos delitos, entre los cuales se encuentra el feminicidio, la constitución política y la ley 1257 de 2008 que establece un panorama amplio de normas de sensibilización, prevención y sanción de las formas de violencia contra la mujer. Como podemos observar, idealmente las leyes colombianas procuran proteger a la mujer, pero ¿por qué actualmente las cifras sociales demuestran lo contrario? Es una muy buena pregunta.
Por supuesto, por la débil garantía de la protección a la mujer, considero que, si bien es importante la tipificados de delitos como el feminicidio, para establecer sanciones a las personas que realicen estas conductas y atenten contra la integridad de las mujeres, también es menester, establecer mecanismos preventivos, que busquen erradicar o disminuir la comisión de esta clase de delitos, pues la protección a ellas, se basa principalmente en evitar y no sancionar a sus victimarios. Lo anterior se puede materializar por medio de la creación de políticas públicas, controles constantes de violencia a la mujer e instituciones más accesibles que permitan a estas poder posteriormente acceder a la justicia, pues como lo ha dicho la corte suprema de justicia, la prevención del feminicidio es posible si se permite el acceso a la justicia.
De igual forma, considero importante la educación, como punto central para preparar a las nuevas generaciones y también a las actuales, sobre temas relacionados con la violencia de género, los efectos adversos de esta, las formas de buscar ayuda, como identificar cuando se está en presencia de los indicios a un feminicidio y la manera de actuar al descubrir la comisión de un delito.
Lo anterior para materializar todas las garantías que ha establecido la ley penal y demás con los avances que ha tenido el sistema jurídico colombiano para la protección especial y real de la mujer.
-
17 Puntos B10
Para abordar el tema, es necesario determinar que es el feminicidio y cuáles son sus posibles tipo, es decir, existe el feminicidio íntimo, feminicidio no íntimo y feminicidio conexo
El íntimo se presenta cuando el homicidio es cometido por un hombre contra una mujer con la que tuvo una relación íntima, familiar, de convivencia o afines a estas.
El no íntimo: es el cometido por hombres con quien la víctima no tiene relación íntima, familiar, de convivencia, o afines a éstas. Frecuentemente, el feminicidio no íntimo involucra el ataque sexual a la víctima
Por conexión: Con esta categoría se hace relación “a las mujeres que fueron asesinadas en la línea de fuego de un hombre tratando de matar a otra mujer.
Una vez estudiadas esas diferencias, es pertinente señalar que este es un problema social que históricamente se ha presentado con mayor escala en contra de la mujer, si bien es cierto, también hay casos donde los hombres sufren de violencia de género, pero el tipo de feminicidio se creó con la finalidad de proteger a la mujer contra las formas de violencia en su disfavor, las cuales sufre por ser mujer, debemos entender que los bienes jurídicamente tutelados por este tipo penal son: la vida; la integridad personal y física (atendiendo a lesiones personales físicas y psicológicas, mutilaciones, entre otras), la libertad sexual y los derechos humanos.
Sin embargo, dicha tipificación autónoma e independiente no ha sido eficiente para disminuir o terminar con este flagelo, por eso desde mi punto de vista es necesario exigirle al legislador sentarse a estudiar al fenómeno de la violencia social, entendido como violencia de género en general, es decir crear un tipo penal que brinde garantías tanto para mujeres y hombres por igual, en pro de organizar la igualdad jurídica, debido a que en los pocos casos de violencia de género en hombres, dichas acciones son castigas por un tipo penal distinto y no con base al origen de la afectación del bien jurídico tutelado.
Con una verdadera tipificación en contra de la violencia de género y los actos que se generen de estas, los actos en violencia de género en general tendrán una disminución.
En conclusión, el feminicidio o violencia de género contra las mujeres disminuirá, sí el legislador se sienta a estudiar todo lo que trae la violencia de género en general y luego regula con mayor claridad este fenómeno, si bien es cierto hay garantías pero no son suficientes, porque a la hora de proteger a la persona no son efectivas. Dicha legislación también tiene que contener talleres de educación sobre la violencia de género, no solo hacer la regulación en el área penal, sino establecer una obligatoriedad de impartir en las entidades e instituciones públicas y privada la educación sobre, violencia de género, violencia sexual, violencia intrafamiliar y demás temas de estudios pertinentes que conlleven a la persona a tener claro cuando se presentan estos fenómenos, para que así puedan intervenir y recurrir a la justicia denunciando estos hechos una vez se presenten, para que la justicia se pueda aplicar de la mejor manera.
Inicia sesión para responder.