
¿Cómo esta plataforma mejora tu formación, autonomía y organización estudiantil?
-
¿Cómo esta plataforma mejora tu formación, autonomía y organización estudiantil?
EMMIS ALFONSO DIAZTAGLE LORA respondió hace 3 horas, 38 minutos 1,016 Miembro · 1,993 Responder
-
0 Puntos B10
Excelente herramienta ,me permite interactuar con mis compañeros y obtener información. El uso constante permitirá que pueda trabajar con mayor seguridad.
-
0 Puntos B10
La plataforma Campus Virtual de la Universidad del Magdalena ha sido una herramienta crucial para fortalecer mi formación académica, mientras me permite desarrollar una mayor autonomía y mantener una organización estudiantil eficiente.
En cuanto a mi formación, Campus Virtual centraliza todos los materiales del curso: apuntes, lecturas, videos, guías de actividades y evaluaciones. Esto me facilita acceder a los contenidos en cualquier momento, repasar conceptos que no quedaron claros en clase y complementar lo aprendido con recursos adicionales. Además, favorece la interacción docente-estudiante mediante foros o anuncios, lo que enriquece el proceso educativo.
Sobre la autonomía, esta plataforma me permite avanzar a mi propio ritmo. Puedo planificar semanas de estudio y decidir cuándo dedicar más tiempo a un tema complejo o repasar un recurso. También me ayuda a desarrollar autodisciplina y responsabilidad, ya que los plazos de entrega, tareas y evaluaciones están siempre visibles y claros.
Por último, en términos de organización personal, Campus Virtual funciona como un tablero central donde organizo todas mis actividades académicas: fechas de entrega, cronogramas, calificaciones y feedback. Esto me ayuda a priorizar tareas, gestionar mejor mi tiempo y reducir la probabilidad de olvidar algo importante.
-
0 Puntos B10
La plataforma de Campus Virtual mejora mi formación porque centraliza todos los recursos académicos: lecturas, guías, actividades y evaluaciones, lo que me permite acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto facilita un aprendizaje más continuo y flexible, ya que puedo repasar contenidos y reforzar temas cuando lo necesite. En cuanto a la autonomía, me impulsa a ser responsable de mi propio proceso: debo organizar mis tiempos para cumplir con las tareas, participar en foros y prepararme para evaluaciones sin depender totalmente de la presencialidad o la guía constante del docente. Respecto a la organización estudiantil, la plataforma ofrece herramientas como calendarios, avisos y registro de calificaciones que me permiten llevar un control claro de mis avances, fechas límite y compromisos. De esta manera, puedo priorizar actividades y mantener un ritmo de estudio más ordenado y eficiente.
-
390 Puntos B10
Totalmente de acuerdo compañera
-
0 Puntos B10
Coincido contigo en que la centralización de todo el contenido académico en un solo lugar es uno de los mayores beneficios de Campus Virtual. Además de facilitar la organización y la planificación de entregas, creo que también potencia la autonomía, ya que podemos acceder a los materiales y recursos en cualquier momento, incluso fuera del horario de clases.
<br data-start=»484″ data-end=»487″> Me gustaría saber, desde tu experiencia, ¿qué herramienta específica dentro de la plataforma consideras que más te ha ayudado a mantener un ritmo de estudio constante: el calendario, los anuncios o la sección de tareas? Creo que compartirlo podría ser útil para todos.
Inicia sesión para responder.