Considero que la herramienta más útil para mi aprendizaje es el <strong data-start=»138″ data-end=»188″>Campus Virtual de la Universidad del Magdalena, porque centraliza todo lo relacionado con mis estudios en un solo espacio. Allí encuentro las guías de clase, lecturas, actividades y evaluaciones, lo que me ayuda a organizarme mejor y a no perder información importante. Además, me permite interactuar con mis docentes y compañeros a través de foros y mensajes, lo cual enriquece el aprendizaje colaborativo.
Por ejemplo, en la materia de <strong data-start=»583″ data-end=»619″>Procesos Lectores y Escriturales, usaría el campus para descargar los textos asignados, entregar mis análisis y participar en discusiones en línea sobre los temas tratados. Esto me facilitaría reforzar lo aprendido en clase y aclarar dudas sin necesidad de esperar hasta el siguiente encuentro presencial.
En cuanto a la participación de un compañero, me parece muy acertada la opinión de quien resaltó la utilidad de Google Classroom, ya que es una herramienta práctica y accesible. Sin embargo, creo que en nuestro caso el Campus Virtual es más completo porque está diseñado específicamente para las necesidades de nuestra universidad.