Módulo en Apropiación Social del Territorio

  • CARLOS ALBERTO PATI�O DELGADO

    Miembro
    10 de octubre de 2022 en 5:55 pm

    La apropiación social del territorio comprendida como la interacción del individuo con el escenario de condición geográfica, demográfica, social, cultural, espiritual o natural; como bien lo describía la docente Andrea Cardoso en este modulo del Diplomado Transformacional, parte desde dos puntos que van desde la posición académica y desde el perfil local comunitario. El territorio es un contexto que recoge un sin numero de interpretaciones y paradigmas que son entendidas desde unas lógicas cosmogónicas o mitológicas, y que con ello, unas variables practicas/tradiciones que desencadenan unas acciones sobre las necesidades o dificultades que tenga dicho territorio. Esas necesidades o dificultades son atendidas por medio de dos factores que son desde lo académico o desde el saber local como una intervención cooperativa que incentiva lo que conocemos como identidad y su construcción por medio del territorio.

    Teniendo todos esos valores mencionados, la apropiación del territorio demarca una condición social y mucho más amplia, que emerge en respuesta a las complejidades desencadenadas en un espacio que resguarde una identidad sobre una agrupación social y que la academia entra en dualidad para la atención de X o Y situación (No siempre pero es una entidad de acompañamiento o participativa).

  • KELVIN MOISES ROMERO SARMIENTO

    Miembro
    10 de octubre de 2022 en 8:31 pm

    El territorio no se debe definir únicamente como un espacio geográfico, por el contrario adquiere una dimensión espacial y social donde rigen diferentes actores que se relacionan de manera socio-cultural y esto hace que sus territorios se territorialicen y adquieran tanto su posición académica como desde el perfil local comunitario. La apropiación social es un proceso gradual, colectivo y sistémico el cual permite afianzar las bases para el desarrollo de las comunidades a través del desarrollo potencial del capital social que poseen. Es por esto que cuenta con características claves como lo son la investigación, exploración y apropiación del territorio.

  • JOVANNA BARRANCO OROZCO

    Miembro
    10 de octubre de 2022 en 10:06 pm

    El territorio es un contexto que recoge un sin número de interpretaciones y paradigmas que son entendidas desde unas lógicas cosmogónicas o mitológicas, y que con ello, unas variables practicas/tradiciones que desencadenan unas acciones sobre las necesidades o dificultades que tenga dicho territorio. Apropiación social de un territorio, hace referencia desde lo demográfico y geográfico hasta lo cultural y socioeconómico, es un proceso gradual, colectivo y sistémico el cual permite afianzar las bases para el desarrollo de las comunidades a través del desarrollo potencial del capital social que poseen.

  • OSCAR DAVID MELENDEZ RODRIGUEZ

    Miembro
    10 de octubre de 2022 en 11:07 pm

    Estudiar el territorio necesariamente nos remite a la relación comunidad y espacio geográfico, sin embargo, seria atrevido indicar que son esos los únicos elementos, puesto que se debe tenerse en cuenta el contexto en el cual se está realizando el análisis, desde el significado que tienen los habitantes hasta las acciones que realizan para apropiarlo y subsistir del mismo. En ese orden de ideas, la comprensión de los factores de apropiación es muy fundamental y necesaria en la construcción de territorio, sobre todo en para relacionar la vida cotidiana y los contenidos de la escuela, reconocer la economía del lugar que habitamos, las problemáticas que evidenciamos, así como las relaciones sociales que se establecen.

  • ELIAS DE JESUS VASQUEZ MARCHENA

    Miembro
    10 de octubre de 2022 en 11:13 pm

    De los aspectos que considerablemente se pueden rescatar con base en las lecturas y el módulo en apropiación social del territorio, tenemos que entender que evidentemente los territorios no se pueden comprender únicamente como espacios geográficos, sino que también es parte de las personas, la naturaleza y demás seres vivos que la componen, en este sentido, podemos apropiarnos de un territorio sin necesidad de estar presentes en un espacio determinado, podemos llevarlo con nosotros a cualquier lugar si nos empapamos de aspectos importantes como su cultura, tradiciones, la música, la gastronomía de dicho territorio es algo muy fundamental, e incluso la manera en cómo obtienen sus alimentos, los bailes que realizan y las religiones o credos que estos profesen, son de los aspectos más relevantes a tener en cuenta cuando hablamos de apropiación social del territorio.

Página 1 de 2

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador