

Diseño educativo
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 16 horas
Queremos menos conferencias, más experiencias.
Queremos romper paradigmas sobre educación tradicional y... Ver más
Público Grupo
¿Los procesos educativos pueden ser mejorados?, ¿por qué o cómo?
Etiquetado: Colaboración, diseño conversacional, diseño educativo, principios de diseño
-
¿Los procesos educativos pueden ser mejorados?, ¿por qué o cómo?
Jaime de Jesus Silva Bernier respondió hace 5 dias, 6 horas 9 Miembros · 17 Respuestas
-
1035 Puntos B10
«Todo es susceptible de mejorar» dijo alguien y el proceso educativo no es la excepción, creo que es una de las coyunturas donde es obligatorio mejorar cada dia, el proceso educativo es dinámico, no estático.
-
470 Puntos B10
¿Cómo puedo colaborar con mis colegas si usan metodologías diferentes? ¿Utilizo alguna manera para invitar a esas metodologías a conversar?
Puedo integrarme con mis colegas de la línea de hidráulica buscando consensos sobre los conceptos clave que deben ser abordados, independientemente de las metodologías que cada uno utilice. Aunque algunos prefieran un enfoque más práctico y otros uno más teórico o computacional, podemos establecer principios comunes que aseguren que todos los estudiantes, sin importar el grupo, reciban una formación coherente y de calidad. Promover reuniones periódicas para compartir experiencias, recursos y criterios de evaluación también es una forma efectiva de alinear nuestras metodologías sin imponer una única forma de enseñar.
¿He escuchado sobre principios de diseño en otras áreas distintas a la educación? ¿Cuáles? ¿Pueden incorporarse en el proceso educativo?
Sí. En la ingeniería, los principios de diseño como la optimización, la robustez y la eficiencia son fundamentales. Estos pueden trasladarse a la educación, por ejemplo, al diseñar actividades que sean claras en su propósito (eficientes), flexibles ante distintos niveles de dominio (robustas) y orientadas a lograr el mayor aprendizaje con los recursos disponibles (optimizadas).
-
1035 Puntos B10
¿Cómo puede colaborar con sus colegas si usan metodologías diferentes?
En mi opinión, una forma sería coordinar encuentros o reuniones informales, bien sea presenciales o virtuales, entre los diferentes docentes de una asignatura o área, para que en otra reunión, cada uno haga una presentación breve de la forma como desarrolla su materia y discutir sobre ello, dando cada uno su punto de vista.
-
591 Puntos B10
<strong data-start=»225″ data-end=»285″>Sí, los procesos educativos pueden y deben ser mejorados porque:
<ul data-start=»294″ data-end=»1157″>
La educación es una práctica de diseño, no una ciencia exacta. Como toda práctica de diseño, puede perfeccionarse continuamente.
Los estudiantes cambian, los contextos cambian, y lo que funcionó ayer, puede no ser suficiente hoy.
Aplicando principios de diseño (como la simplicidad, funcionalidad, adaptabilidad y sostenibilidad), es posible crear experiencias de aprendizaje más efectivas y significativas.
Usando el marco conversacional de aprendizajes, los docentes pueden equilibrar actividades de adquisición, práctica, discusión, indagación y producción, lo que genera aprendizajes más activos y duraderos.
Además, al incorporar retroalimentación continua y permitir que el error sea parte del proceso, se reduce el miedo a fallar y se promueve un entorno de mejora constante, tanto para estudiantes como para docentes.
-
591 Puntos B10
-
<strong data-start=»275″ data-end=»349″>¿Cómo puede colaborar con sus colegas si usan metodologías diferentes?<br data-start=»349″ data-end=»352″> He aprendido que, aunque mis colegas utilicen metodologías distintas, como clases magistrales, ABP o aprendizaje basado en retos, siempre hay puntos de encuentro. Una forma efectiva de colaborar ha sido invitar al diálogo desde los principios de diseño compartidos: priorizar aprendizajes significativos, centrarse en el estudiante y usar evidencias claras de aprendizaje. En ocasiones, uso plantillas o experiencias concretas como excusa para conversar sobre cómo podríamos mejorar nuestras clases, sin imponer una metodología.
-
<strong data-start=»889″ data-end=»974″>¿Ha escuchado sobre principios de diseño en otras áreas distintas a la educación?<br data-start=»974″ data-end=»977″> Sí, en áreas como la arquitectura, el diseño gráfico y la programación he visto cómo se aplican principios como la funcionalidad, la simplicidad, la adaptabilidad y la retroalimentación continua. Me parece muy interesante cómo esos principios también pueden aplicarse a la enseñanza. Por ejemplo, en mis clases de TIC, aplico el principio de “prototipado rápido” cuando pido a los estudiantes crear presentaciones o formularios, y luego mejorarlos con retroalimentación.
-
<strong data-start=»1468″ data-end=»1536″>¿Los procesos educativos pueden ser mejorados?, ¿por qué o cómo?<br data-start=»1536″ data-end=»1539″> Definitivamente sí. La educación es un campo dinámico y complejo, y por eso requiere diseño iterativo. Los procesos pueden mejorarse al aplicar ciclos de análisis y síntesis, como el diamante de diseño, así como al integrar la voz del estudiante mediante prácticas como la realimentación empática. Además, considero clave partir de resultados de aprendizaje claros y buscar siempre evidencias concretas que nos muestren si lo que enseñamos realmente se está comprendiendo y aplicando.
-
-
2618 Puntos B10
En virtud a la realidad actual de los Indicadores de calidad y Pruebas comolas de tipo Saber ,las metodología de los Microdiseños y procesos educativos deben innovarse y evolucionar acorde a la realidad actual y perspectivas futuras, ya que, permanentemente nos enfrentamos a nuevos retos, conceptos y problemas que requieren soluciones cada vez mas innovadoras y sustentables
-
2618 Puntos B10
- ¿Cómo puede colaborar con sus colegas si usan metodologías diferentes? ¿Utiliza alguna manera para invitar a esas metodologías a conversar?
Considero que se deben programar y realizar reuniones para conocer las metodologías y compartir experiencias , rubricas y archivos utilizados.
En la actualidad la Dirección del Programa ha establecido dentro del PCP reuniones semanales fijas para conocer e intercambiar estas metodologías con otras asignaturas y Programas de Ingeniería.
- ¿Ha escuchado sobre principios de diseño en otras áreas distintas a la educación? ¿Cuáles? ¿Pueden incorporarse en el proceso educativo?
- Realmente no comparto mucho con otras áreas y no he escuchado sobre el tema específico pero si sobre innovación y nuevas tecnologías en salud y economía.
Inicia sesión para responder.