Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos

  • Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos

    Publicado por Bloque 10 Unimagdalena on 9 de octubre de 2025 en 3:24 pm

    Les invitamos a que en su primera intervención compartan:

    • Su nombre y el rol o área en la que se desempeñan actualmente (docencia, investigación, sector energético, etc.).
    • Su motivación para participar en este curso y lo que esperan aprender o reforzar.
    • Una breve reflexión sobre cómo perciben el papel de las energías renovables ( Eólica) en el futuro energético del país.
    Gabriela Stephanie Páez Gómez respondió hace 1 minuto 49 Miembros · 54 Respuestas
  • 54 Respuestas
  • olgaluciaalarcon

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 11:26 am
    0 Puntos B10

    <strong data-start=»161″ data-end=»270″>Mi nombre es Olga Lucía Alarcón, soy Trabajadora Social y Especialista en Proyectos de Desarrollo Social.

    Actualmente estoy vinculada a la <strong data-start=»307″ data-end=»336″>Universidad del Magdalena como contratista del <strong data-start=»358″ data-end=»507″>Proyecto “Plataforma de Monitoreo Integrado para la Evaluación de Tecnologías Limpias en la Transición Energética de Colombia – IMPACT Energy.CO”, iniciativa orientada al fortalecimiento de la gestión socioambiental y la evaluación de tecnologías limpias en el país.

    Mi interés en participar en este curso radica en <strong data-start=»681″ data-end=»781″>fortalecer mis conocimientos y competencias en la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (LCA) aplicada a proyectos eólicos. Considero que esta herramienta resulta fundamental para promover una <strong data-start=»881″ data-end=»925″>transición energética justa y sostenible, y deseo contribuir desde mi formación profesional al desarrollo de estrategias integrales que impulsen el uso responsable y equitativo de las energías limpias en Colombia.

  • Héctor Felipe Ramírez Rodríguez

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 11:50 am
    0 Puntos B10

    Mi nombre es Felipe Ramírez, soy ingeniero forestal y actualmente me desempeño como profesional biótico en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, específicamente en la evaluación de permisos de aprovechamiento forestal y el componente de conectividad ecológica.

  • AZAEL SEGOVIA GARCIA

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 12:10 pm
    0 Puntos B10

    Mi nombre es Azael segovia Gia soy ingeniero civil, Especialista en sistemas Energético sostenible, actualmente me desempeño como ingeniero de estructuras, e investigo la forma eficiente de aprovechar las energias limpias para edificaciones, mi interes en el curso metodología de Análisis de Ciclo de Vida (LCA), es fortalecer conocimientos, adquiridos e ir construyendo en el curso una metodología que permita simplificar la toma la toma se decisiones minimizando el impacto ambiental generado.

  • Diego Armando Mejía Bugallo

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 3:03 pm
    0 Puntos B10

    <strong data-start=»77″ data-end=»88″>Nombre: Diego Armando Mejía Bugallo<br data-start=»116″ data-end=»119″> <strong data-start=»119″ data-end=»141″>Área de desempeño: Sector energético

    <strong data-start=»163″ data-end=»193″>Motivación y expectativas:<br data-start=»193″ data-end=»196″> Mi motivación para participar en este curso surge del interés por fortalecer mis conocimientos en el ámbito de las energías renovables, especialmente en la generación eólica. Considero fundamental comprender a profundidad tanto los aspectos técnicos como las implicaciones ambientales y económicas de estas tecnologías.

    <strong data-start=»689″ data-end=»742″>Reflexión sobre las energías renovables (Eólica):<br data-start=»742″ data-end=»745″> Percibo que la energía eólica jugará un papel estratégico en el futuro energético del país. Su aprovechamiento representa una oportunidad para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático, robusteciendo así a la seguridad energética. Además, el desarrollo de proyectos eólicos puede impulsar la innovación tecnológica, la creación de empleo y el fortalecimiento de las economías locales. Sin duda, el impulso a esta fuente renovable será clave para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y competitivo.

  • Elizabeth Bonivento palmar

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 3:08 pm
    0 Puntos B10

    Mi nombre es Elizabeth Bonivento, soy docente pensionada ,vivo en la comunidad de Tekia

    Mi motivación de participar en este curso es aprender más acerca de energías renovables, ya que en mi comodidad va a pasar un proyecto de energía renovable ,por eso me gustaría saber más para poder ayudar a mis hermanos a entender la temática desde nuestra práctica como wayuu.

    Mi interés en participar en este curso es fortalecer mis conocimientos y aprendizaje

Página 1 de 11

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador