Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos

  • Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos

    Publicado por Bloque 10 Unimagdalena on 9 de octubre de 2025 en 4:42 pm

    Por ello, te invitamos a reflexionar:

    ¿De qué manera considera usted que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos de energía eólica?

    christian manuel moreno rocha respondió hace 14 minutos 15 Miembros · 15 Respuestas
  • 15 Respuestas
  • Dolis elena Palencia alemán

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 6:26 pm
    0 Puntos B10

    Me parece importante la transicion energetica porque colobia tiene un potencial en energia olica que debe explotar con una buena administracion

  • Michelle Viera

    Miembro
    23 de octubre de 2025 en 10:07 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del LCA en proyectos eólicos contribuye a una transición energética sostenible al evaluar integralmente los impactos ambientales en todas las fases, desde la producción hasta el desmantelamiento. Esto permite identificar y mitigar impactos ambientales, optimizar recursos y reducir emisiones, apoyando decisiones informadas que mejoran la eficiencia y la aceptación social.

  • Laura Acevedo

    Miembro
    24 de octubre de 2025 en 11:38 am
    0 Puntos B10

    El LCA asegura una transición sostenible en Colombia al:

    1. Medir el Impacto Total (Cuna a la Tumba): Evita el «greenwashing» cuantificando la huella real (incluyendo fabricación y desmantelamiento).

    2. Optimizar el Diseño Eólico: Permite a los desarrolladores reducir proactivamente el impacto (ej., en materiales y logística) antes de construir.

    3. Garantizar la Circularidad: Obliga a planificar la gestión y reciclaje de las aspas y componentes, evitando residuos futuros.

  • Juan Andres Herrera Rivera

    Miembro
    25 de octubre de 2025 en 7:23 pm
    0 Puntos B10

    Considero que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) en los proyectos de energía eólica puede marcar una gran diferencia para que Colombia avance hacia una transición energética más sostenible. Esta herramienta permite evaluar de manera integral los impactos ambientales y sociales de cada etapa del proceso, desde la fabricación de los equipos hasta su disposición final. Gracias a esto, se pueden tomar decisiones más informadas sobre el diseño de los aerogeneradores, los materiales que se utilizan o la logística de transporte, reduciendo así la huella ecológica y mejorando la eficiencia general del proyecto. Además, el LCA ayuda a las empresas y entidades del sector energético a identificar oportunidades de mejora que no siempre son evidentes a simple vista. Por ejemplo, puede orientar inversiones hacia tecnologías más limpias o procesos más circulares, fortaleciendo la sostenibilidad a largo plazo. En el contexto colombiano, donde aún estamos construyendo una base sólida para las energías renovables, aplicar esta metodología representa una oportunidad clave para garantizar que el desarrollo de la energía eólica no solo sea rentable, sino también responsable con el medio ambiente y con las comunidades involucradas.

  • Diana marcela Imbacuan palma

    Miembro
    26 de octubre de 2025 en 9:03 pm
    0 Puntos B10

    Me parece importante conocer las energías renovables no convencionales, su significado y el análisis del ciclo de vida como una propuesta metodológica que permite evaluar y conocer impactos a tiempos desde todas las etapas del diseño, implementación y caducidad del proceso de energía eólica.

Página 1 de 3

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador