Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos
-
Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos
RAUL ANTONIO CARBONO MERCADO respondió hace 2 dias, 12 horas 68 Miembros · 75 Respuestas
-
0
Puntos B10
Es importante considerar varios aspectos de cara al futuro y el impacto tanto en las comunidades actualmente como en las futuras generaciones, la optimización del uso de recursos y la circularidad en pro de proteger el medio ambiente; y que por la premura de atender necesidades actuales no estemos causando males mayores o realizando soluciones más costosas para el futuro.
-
0
Puntos B10
Creo que el uso del Análisis de ͏Ciclo de Vida (LCA͏) en los proyectos de energía eólica puede ayudar a un cambio energética más cuidadoso en Colombia, porque deja ver los efectos en la naturaleza en͏ cada parte del proyecto, desde ͏hacerlo hasta botarlo. A mí me parece que esta herramienta sirve para mejorar recursos, bajar͏ emisiones y hacer elecciones pensadas, garantizando así que el desarrollo de la energía del viento sea bueno para el ͏medio ambiente, ͏bien visto por ͏la sociedad y acorde con las metas de sostenibilidad del país.
-
0
Puntos B10
Gestión Integral de Recursos y Minimización de Impactos: El LCA permite identificar y gestionar los puntos críticos de consumo de recursos y generación de impactos que no son evidentes en la fase de operación: Medir el consumo de agua, energía y materias primas no renovables (minerales, tierras raras) en la fabricación y transporte. Esto permite a la autoridad ambiental exigir planes de gestión de la demanda que obliguen a las empresas a utilizar proveedores con certificaciones de gestión ambiental robustas. Y en Emisiones Fugas y Transferencia de Carga: El análisis evita la «transferencia de carga» (solucionar un problema ambiental creando otro). Por ejemplo, si una pala eólica reduce las emisiones operacionales, pero su fabricación implica una alta toxicidad por el uso de resinas, el LCA revela este impacto, permitiendo exigir tecnologías de menor huella tóxica.
Soporte para la Licencia Ambiental y Compensaciones: El LCA proporciona una línea base científica para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las CARs. Si un proyecto busca la licencia, el LCA sirve como evidencia técnica de que el proyecto es viable desde una perspectiva de ciclo de vida completo. Formulación de Compensaciones: Al identificar qué fases del proyecto tienen el mayor impacto.
Economía Circular y Fin de Vida Útil: Buscar la implementación de la Economía Circular en un sector con componentes de vida útil finita: Manejo de Residuos Especiales: El LCA exige que, desde la etapa de diseño, se tenga un plan para el desmantelamiento. Al cuantificar el volumen y tipo de residuos peligrosos (resinas, aceites) y no peligrosos (palas de fibra de vidrio), obliga a la empresa a invertir en soluciones de reciclaje o valorización locales. Y Regulación de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Los resultados del LCA ofrecen la justificación técnica para que las autoridades ambientales creen mecanismos de REP específicos para la industria eólica, asegurando que el costo y la responsabilidad de gestionar los residuos de las palas y los equipos electrónicos se integren en el costo total del producto, logrando así una sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo.
-
0
Puntos B10
Me parece muy acertada su conclusión sobre el rol del LCA en el contexto colombiano, donde se busca una transición energética justa y responsable, el LCA es clave para asegurar que la expansión de la eólica no transfiera sus impactos ambientales a otras regiones o fases del ciclo de vida.
-
53
Puntos B10
Comprender la dinámica de nuestros materiales y procesos es una gran herramienta a la hora de optimizar y tomar decisiones para el aprovechamiento y disminución de residuos a la vez que reduce los costos operacionales principalmente en la fase de obtención de las materias primas ya que las existentes y de fácil acceso son más económicas frente a los procesos extractivos
Inicia sesión para responder.
