Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos
-
Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos
RAUL ANTONIO CARBONO MERCADO respondió hace 2 dias, 11 horas 68 Miembros · 75 Respuestas
-
0
Puntos B10
El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) es fundamental para la sostenibilidad de la transición energética eólica en Colombia porque obliga a una evaluación holística de los impactos, yendo más allá de la operación limpia para medir la huella de CO2 de la fabricación y el riesgo de residuos de las palas. Esta metodología permite a los tomadores de decisiones comparar tecnologías objetivamente, identificar proveedores más limpios e integrar la dimensión social (LCA Social), asegurando que el desarrollo eólico sea eficiente, justo con las comunidades territoriales y no transfiera la contaminación a otras fases del ciclo de vida.
-
0
Puntos B10
El Análisis de Ciclo de Vida se considera muy importante ya que es una herramienta metodológica clave que puede contribuir significativamente a una Transición Energética Justa más sostenible en Colombia, particularmente en la toma de decisiones para proyectos de energía eólica.
La contribución principal del ACV radica en su capacidad para transformar la toma de decisiones de una perspectiva de corto plazo y puramente operativa evaluación de la generación limpia a una evaluación integral de cuna a tumba que aborda los impactos ambientales, económicos y sociales a lo largo de toda la cadena de valor de la tecnología eólica. También podemos considerar que La aplicación del ACV, puede exigir transparencia sobre los impactos, apoya la toma de decisiones que integran la justicia ambiental y social
-
0
Puntos B10
Un primer paso es la información, su trazabilidad y confiabilidad.
-
0
Puntos B10
Es de gran importancia la transición energética, por cuanto la matriz energética se diversifica, de tal manera que pueda en su transito, remplazar la generación eléctrica con base en fuentes fósiles o fuentes no renovables, que a su vez hoy día, califican como productores de CO2 y gases efecto invernadero y en consecuencia del calentamiento global.
Colombia cuenta con una posición geográfica acondicionada naturalmente como escenarios probables y tendenciales entre costas y desierto en el departamento de la guajira, el caribe y la zona ecuatorial, relativamente, sol, viento etc. con la generación eléctrica con fuentes no convencionales, se reducen los gases efecto invernadero, se robustece la transición energética, minimiza el uso de los recursos no renovables, permite el acceso eléctrico a zonas no interconectadas, involucra a la comunidad y su participación en el proceso, desarrollo de proyectos energéticos comunitarios (comunidades energéticas), acceso permanente de la energía, reducción de costos en el servicio eléctricos y generación de empleos .
-
0
Puntos B10
La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida contribuye decisivamente a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos eólicos, al proveer un enfoque holístico que supera la visión limitada de la fase operativa; esto permite identificar y cuantificar puntos críticos a lo largo de todo el ciclo de vida, desde la extracción de materias primas (para palas y torres) hasta el fin de vida útil y el desmantelamiento. Al hacerlo, el LCA previene la transferencia de carga ambiental, asegurando que la reducción de emisiones durante la operación no se compense con un alto impacto en la fabricación o la logística de transporte de componentes, y facilita la toma de decisiones basada en evidencia para seleccionar materiales, diseños y proveedores con menor huella, además de permitir la comparación objetiva con otras tecnologías renovables, garantizando la inversión en soluciones con el menor impacto ambiental neto.
Inicia sesión para responder.
