Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos

  • Valeria Moncada Sánchez

    Miembro
    31 de octubre de 2025 en 4:09 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede ser una herramienta clave para impulsar una transición energética más sostenible en Colombia, ya que permite evaluar de forma integral los impactos ambientales, sociales y economicos de los proyectos de energía eólica desde la extracción de materiales hasta el final de su vida útil. A través del LCA, los tomadores de decisiones pueden identificar las etapas del ciclo donde se concentran los mayores impactos y proponer estrategias para mitigarlos.

    En el contexto colombiano, este enfoque favorecería una planificación energética más informada y transparente, al comparar objetivamente la huella ambiental de la energía eólica con otras fuentes como la solar o la hidroeléctrica; además, contribuye a optimizar el uso de recursos locales, reducir emisiones y fomentar tecnologías limpias adaptadas al territorio. El LCA promueve una visión sistémica que equilibra eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad ambiental, fortaleciendo la aceptación social y la credibilidad de los proyectos renovables en el país.

  • Eduardo Santos Ladino

    Miembro
    1 de noviembre de 2025 en 2:26 pm
    0 Puntos B10

    Para los tomadores de decisiones pertenecientes a la totalidad de las partes interesadas, el Análisis de Ciclo de Vida – ACV como toda herramienta empleada con ese propósito en proyectos macro debe hacer parte integral de las ya empleadas en procesos de planeamiento. Si bien permite evaluar de forma integral impactos ambientales y sociales asociados, considero que sería un importante complemento a la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que debe ser desarrollada por la Institucionalidad previo a la formulación de políticas de desarrollo. Indudablemente su incorporación en proyectos de energía renovable en Colombia facilitaría el llegar a hablar, entre otros temas, de justicia energética y transición verde.

  • Julio cesar Brochero

    Miembro
    2 de noviembre de 2025 en 11:41 pm
    0 Puntos B10

    Es importante, el análisis de los LCA. puesto que pone en marcha, todos los aspectos necesarios, en la toma de desiciones, y colocar el enfoque no solo en un solo aspecto sino en lo que mejor conviene, para una diversificación energética sostenible y factible en los montajes de los proyectos eólicos en Colombia.

  • Isabella Rodríguez Ruiz

    Miembro
    3 de noviembre de 2025 en 6:37 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida puede contribuir significativamente a una transición energética más sostenible en Colombia al ofrecer una visión integral de los impactos ambientales asociados a los proyectos de energía eólica o solar, este enfoque permite evaluar no solo la fase de generación, sino también las etapas previas y posteriores, como la extracción de materiales, la fabricación de turbinas, el transporte, la instalación y el desmantelamiento; esto permitirá evaluar el impacto real de todo el sistema.

    Al aplicar el LCA en la toma de decisiones, se pueden identificar los puntos críticos del ciclo de vida donde se concentran los mayores impactos y buscar estrategias para mitigarlos. Además, el LCA fomenta la comparación objetiva entre diferentes alternativas tecnológicas y de ubicación, permitiendo priorizar aquellas que ofrezcan un mejor equilibrio entre beneficios energéticos y sostenibilidad ambiental.

    En el contexto colombiano, donde los proyectos eólicos se desarrollan en zonas con comunidades indígenas, este análisis ayuda a integrar criterios ambientales y sociales en las decisiones, asegurando que la transición energética sea no solo eficiente, sino también justa y responsable.

  • RICHARD NIXON ACOSTA ALMARALES

    Miembro
    3 de noviembre de 2025 en 8:34 pm
    0 Puntos B10

    Para mi la aplicación del LCA en proyectos eólicos es clave para lograr una energía sostenible, porque permite evaluar los impactos ambientales en todas las etapas del proyecto y buscar mejoras que reduzcan emisiones y promuevan un uso más responsable de los recursos, y más si es enfocado en regiones donde la electricidad es más difícil de obtener, con lo es en la guajira por ejemplo.

Página 6 de 15

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador