Foro #1 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos

  • Yuris Yuliana Perez Betancur

    Miembro
    4 de noviembre de 2025 en 12:30 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir de manera decisiva a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en los proyectos de energía eólica, al ofrecer una visión completa de los impactos ambientales y sociales asociados a cada etapa del proceso. En primer lugar, el LCA permite evaluar no solo las emisiones de carbono durante la operación de los aerogeneradores, sino también los efectos derivados de la extracción de materiales, la fabricación, el transporte, la instalación y el desecho final de los equipos. Esto ayuda a tomar decisiones más informadas sobre qué tecnologías, materiales o proveedores generan menores impactos en el ciclo completo.

    En el contexto colombiano, donde regiones como La Guajira presentan un gran potencial eólico pero también una alta sensibilidad ambiental y social, el LCA se convierte en una herramienta clave para equilibrar el desarrollo energético con la protección de los ecosistemas y las comunidades locales. Al integrar este análisis en la planificación, se pueden anticipar impactos negativos, promover el uso de materiales reciclables, reducir huellas de transporte y diseñar planes de compensación ambiental más efectivos.

  • Fredy Arid Tovar Bernal

    Miembro
    4 de noviembre de 2025 en 5:55 pm
    121 Puntos B10

    El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) es una metodología que día a día sigue tomando mas fuerza, y esto radica en las grandes posibilidades que brinda de poder determinar desde el proceso del diseño de una estrategia de generación de energía eólica el impacto ambiental y social que el proyecto puede generar en el área en dónde se implementará y los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida, que incluye desde la extracción de materias primas, el uso de materiales, transportes, procesamiento, distribución, ensamble, operación y disposición al final de la vida útil de los elementos utilizados.

    Se convierte en una excelente herramienta para prever el impacto de nuevos materiales y tecnologías a incorporar.

    Todo esto basándose en bases de datos completas y precisas que permitan obtener resultados confiables.

  • Yuliana Urzola

    Miembro
    4 de noviembre de 2025 en 11:12 pm
    0 Puntos B10

    Considero que el LCA puede aportar a una transición energética más sostenible en Colombia porque permite evaluar el impacto completo de un proyecto eólico: desde la extracción de materiales hasta el fin de vida útil de las turbinas. Eso ayuda a tomar decisiones más informadas, evitando que solo se mida la “limpieza” de la energía en operación. Con el LCA se pueden comparar materiales, optimizar logística y planear mejor la gestión de residuos, haciendo que la transición no sea solo renovable, sino coherente y responsable a lo largo de todo el ciclo de vida.

  • DANIELA SOFIA LAMBY CUAO

    Miembro
    5 de noviembre de 2025 en 4:09 pm
    10 Puntos B10

    Yo considero que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede ser una herramienta clave para lograr una transición energética más sostenible de nuestro país. Sería un análisis que nos permite evaluar los impactos ambientales de un proyecto desde su etapa de fabricación e instalación, hasta su operación y final de vida útil. Desde mi punto de vista es muy interesante ya que en la empresa en la que trabajo va de la mano del impacto de sus procesos al medio ambiente y ya todas las plantas de producción manejan paneles solares generación de energía por biomasa.

  • Fernando Cardona Sánchez

    Miembro
    5 de noviembre de 2025 en 5:01 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del análisis de ciclo de vida puede contribuir significativamente a una transición energética sostenible en Colombia , ya que permite evaluar los impactos ambientales de los proyectos de energía eólica desde la extracción de materiales hasta su desmantelamiento. Este enfoque integral ofrece información técnica confiable para tomar decisiones basadas en evidencia, evitando que la transición se limite solo al cambio de fuente energética. Además, el LCA promueve la transparencia y la confianza social, al visibilizar los efectos reales de los proyectos sobre los ecosistemas y las comunidades, y facilita la comparación entre alternativas tecnológicas para seleccionar las más eficientes y sostenibles. En conjunto, su aplicación fortalecería una transición energética justa y socialmente responsable.

Página 7 de 15

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador