Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos

  • Jose Moreno Leudo

    Miembro
    29 de octubre de 2025 en 11:26 am
    0 Puntos B10

    Mi nombre es: Jase Moreno Leudo

    Soy Ingeniero Electricista

    Trabajo como independiente en toda el área de la electricidad

    Para mi la energía eólica se percibe como un pilar fundamental para el futuro energético, de Colombia aprovechando que tenemos muchos recursos naturales y los podemos aprovechar, debido a su potencial para descarbonizar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y generar desarrollo económico. Sin embargo, su implementación requiere superar desafíos como el impacto paisajístico y la intermitencia de la fuente, buscando soluciones tecnológicas y normativas para maximizar sus beneficios

  • ANDRY ESTEBAN ALFARO GONZALEZ

    Miembro
    30 de octubre de 2025 en 9:19 am
    115 Puntos B10

    Hola chicos, mi nombre es Andry Alfaro, estudiante de ingeniería industrial en la universidad del Magdalena

    Mi motivación es la expansión de conocimientos personales

  • Yuliana Urzola

    Miembro
    30 de octubre de 2025 en 10:45 am
    0 Puntos B10

    Mi nombre es Yuliana Urzola, soy productora agrícola y actualmente me desempeño como investigadora en la organización Maleza Mundos Posibles.

    Me motiva mucho participar en este espacio para aprender, compartir experiencias y contribuir a la conversación sobre la transición energética en Colombia, un tema que considero clave para el futuro del campo y del país.

    ¡Estoy muy contenta de ser parte de esta comunidad y espero poder conocer sus perspectivas e ideas!

  • Gabriela Stephanie Páez Gómez

    Miembro
    30 de octubre de 2025 en 12:12 pm
    0 Puntos B10

    Buen día para todos.

    Mi nombre es Gabriela Páez, soy Ingeniera Ambiental. Mi principal motivación de participar en este curso, es debido, a que tuve la oportunidad de realizar mi énfasis durante mi pregrado sobre energías renovables, lo cual me permitió adentrarme en el mundo de las ventajas que ofrece su uso en el sector energético, el impacto a nivel ambiental, ya que son un factor significativo en reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), además de esto impulsa la eficiencia energética en variedad de sectores y aporta a los ESG de la sostenibilidad.

    Espero reforzar dentro de este curso algunos conocimientos sobre la evaluación de impactos ambientales de proyectos eólicos, la vida útil de estos sistemas y la planeación de todo lo que conlleva la estructuración de un proyecto de tal magnitud.

    Desde mi perspectiva considero que, Colombia tiene bastante potencial en este tipo de energía renovable, sobre todo en el sector de la costa🌞, donde las variables climáticas como la velocidad de sus vientos favorecen los mismos.

  • José Luis Hernández Ortega

    Miembro
    30 de octubre de 2025 en 8:44 pm
    0 Puntos B10

    Mi nombre es José Luis Hernández Ortega, soy ingeniero agroecólogo y actualmente trabajo en la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), apoyando proyectos enfocados en sostenibilidad y producción agropecuaria responsable.

    Me motiva participar en este curso para fortalecer mis conocimientos en análisis de ciclo de vida (LCA) y aplicarlos en proyectos que integren energías limpias al desarrollo rural.

    Considero que la energía eólica será fundamental en el futuro energético de Colombia, ya que impulsa la transición hacia fuentes renovables y contribuye al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible del país.

Página 11 de 11

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador