Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
-
Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
ladygomemer respondió hace 1 día, 3 horas 128 Miembros · 143 Respuestas
-
0
Puntos B10
Mi nombre es <strong data-start=»336″ data-end=»354″>Estevan Epieyu, soy <strong data-start=»360″ data-end=»398″>estudiante de Ingeniería Ambiental y <strong data-start=»401″ data-end=»429″>joven investigador wayuu en temas relacionados con la gestión ambiental, el territorio y la sostenibilidad. Pertenezco a la <strong data-start=»529″ data-end=»565″>comunidad chuchupa, ubicada en la península de La Guajira, un territorio que ha sido testigo del desarrollo de múltiples proyectos energéticos y donde el viento representa tanto una fuerza natural como una oportunidad de cambio.
Mi interés por participar en el curso <strong data-start=»817″ data-end=»912″>“Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos” surge del deseo de comprender de manera más profunda los impactos ambientales asociados a la generación de energía eólica, especialmente en contextos locales como el de mi comunidad. Considero que el enfoque del <strong data-start=»1125″ data-end=»1154″>Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta esencial para evaluar la sostenibilidad real de estos proyectos y promover decisiones más responsables con el ambiente y las comunidades.
A través de esta formación, espero fortalecer mis capacidades técnicas y analíticas para contribuir al desarrollo de iniciativas energéticas que respeten los valores culturales, el equilibrio ambiental y las formas tradicionales de relación con la naturaleza propias del pueblo wayuu. Mi propósito es ser un puente entre el conocimiento científico y el conocimiento ancestral, aportando a un futuro energético más justo y sostenible para todos.
-
0
Puntos B10
Mi nombre es Marcela Osorio Jerez, soy estudiante de último semestre de Ingeniería Ambiental en la Universidad de La Guajira y mi motivación para realizar el curso es aprender mas sobre la transición energética y la energía eólica.
-
0
Puntos B10
Soy Liceth Costa, Ingeniera ambiental. Actualmente soy docente de la Universidad de La Guajira. Mi interés en este curso de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es adquirir conocimientos y generar competencias en la metodología para poder evaluar el impacto ambiental asociado a diferentes proyectos.
-
0
Puntos B10
Mucho gusto mi nombre es José Alfredo Pérez Villarreal, soy ingeniero ambiental, encaminado a la rama de la docencia y el sector energético.
Deseo fortalecer mis conocimientos sobre energía eólica y su aplicación para contribuir al desarrollo de fuentes limpias y sostenibles. La energía eólica es clave fundamental en el futuro energético de nuestro país, su aprovechamiento genera energía limpia y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
-
0
Puntos B10
Cordial saludo. Mi nombre es Liliana González, soy de la universidad EAFIT Medellín -colombia.
Soy docente e investigadora. Este curso me interesa porque quiero aprender sobre temas de energías renovables para ejecutar lo mejor posible un proyecto sobre SIG para determinar potencial de energía eólica en regiones de Colombia, empleando modelos multicriterio.
Inicia sesión para responder.
