Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos

  • lreyesuniguajira

    Miembro
    8 de noviembre de 2025 en 11:06 pm
    0 Puntos B10

    Mi nombre es Lizeth Reyes Alvarez, desde La Jagua de Ibirico- César, Colombia.

    Soy Ingeniera Ambiental de profesión y actualmente estoy realizando un curso de Fotovoltaica.

    Me inscribí en este curso para afianzar los conocimientos que poseo de mi profesión y enriquecer el aprendizaje del curso FV.

    Me encanta la lectura y los deportes.

  • ypaolacastrouniguajira

    Miembro
    9 de noviembre de 2025 en 10:19 am
    0 Puntos B10

    Hola a todos, mi nombre es <strong data-start=»129″ data-end=»158″>Yeidi Paola Castro Franco y soy <strong data-start=»165″ data-end=»254″>estudiante de octavo semestre de Ingeniería Ambiental en la Universidad de La Guajira. Decidí participar en este curso porque me interesa seguir aprendiendo sobre las <strong data-start=»336″ data-end=»359″>energías renovables, en especial la <strong data-start=»376″ data-end=»394″>energía eólica, ya que considero que es una de las alternativas más prometedoras para lograr un desarrollo sostenible en nuestro país. Espero fortalecer mis conocimientos sobre cómo se implementan estos proyectos y su impacto ambiental y social. Pienso que la energía eólica tiene un papel clave en el futuro energético de Colombia, sobre todo en regiones como <strong data-start=»741″ data-end=»755″>La Guajira, donde el potencial de los vientos puede contribuir a una transición energética más limpia, justa y sostenible.

  • MIGUEL FERNANDO MONTOYA VALLEJO

    Miembro
    9 de noviembre de 2025 en 8:18 pm
    0 Puntos B10

    Hola a todos, soy Miguel Montoya, profesor asociado del programa de ingeniería mecánica de la escuela colombiana de ingeniería julio garavito. Hago investigación en turbinas eólicas de eje vertical, me interesa el uso de métodos numéricos y técnicas de optimización para optimizar la geometría de los alabas y la distribución de turbinas en determinada áreas.

  • Andrés Flórez Tarazona

    Miembro
    9 de noviembre de 2025 en 9:05 pm
    0 Puntos B10

    <strong data-start=»154″ data-end=»165″>Nombre: Andrés Flórez Tarazona<br data-start=»188″ data-end=»191″> <strong data-start=»191″ data-end=»206″>Rol / Área: Ingeniero Electrónico, vinculado al sector energético y con experiencia en evaluación de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).

    <strong data-start=»368″ data-end=»398″>Motivación y expectativas:<br data-start=»398″ data-end=»401″> Mi principal motivación para participar en este curso es fortalecer mis conocimientos sobre la gestión y el análisis de proyectos energéticos sostenibles, especialmente en lo relacionado con la energía eólica. Espero reforzar las herramientas técnicas y metodológicas que permitan evaluar de manera integral los impactos sociales, económicos y ambientales de este tipo de iniciativas, contribuyendo así a una transición energética más justa y eficiente en Colombia.

    <strong data-start=»870″ data-end=»884″>Reflexión:<br data-start=»884″ data-end=»887″> Considero que la energía eólica tiene un papel clave en el futuro energético del país, no solo por su potencial técnico, sino por su capacidad de impulsar el desarrollo regional y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Si se implementa con responsabilidad social y ambiental, la energía del viento puede convertirse en una fuente de bienestar colectivo, generando oportunidades sostenibles para las comunidades y fortaleciendo la resiliencia del sistema energético nacional.

  • tatisale2023

    Miembro
    10 de noviembre de 2025 en 12:02 pm
    0 Puntos B10

    • Buenos días! Mi nombre es Tatiana Leguizamón y actualmente me desempeño en el área de gestión ambiental en el sector público. Me inscribí en el curso porque considero fundamental comprender, evaluar y comunicar los impactos ambientales asociados a las tecnologías de generación, especialmente aquellas que se catalogan como limpias. Espero fortalecer mis conocimientos en el uso del LCA como herramienta para la toma de decisiones y la formulación de proyectos con criterios de sostenibilidad.
    • Considero que las energías renovables, y en particular la energía eólica, tienen un papel clave en la transición energética del país. Su desarrollo no solo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también diversifica la matriz energética y promueve el desarrollo de regiones con potencial eólico. No obstante, creo que este avance debe estar acompañado de una adecuada planificación ambiental y social, garantizando beneficios reales para las comunidades y ecosistemas involucrados.
    • Espero poder aprender en conjunto, compartir experiencias y fortalecer nuestra capacidad de aportar a un modelo energético más sostenible y responsable en Colombia.
Página 18 de 29

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador