Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos

  • Lina Natalia Navarro Galvis

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 3:26 pm
    0 Puntos B10

    Buenas Tardes Cordial saludo,

    Mi nombre es Lina Natalia Navarro Galvis, soy ing ambiental y sanitaria, me he desempeñado en diferentes sectores minero-energetico, petroleo y servicios publicos, tengo como objetivo adquirir conocimientos asociados a la metologia LCA para la energia eolia en Colombia. Considero que este tipo de energias renovables permite de cierta forma prevenir y reducir impactos ambientales asociados a la generación de energia convencional, asi como la disminución en el consumo de materias primas

  • Eduardo Santos Ladino

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 4:51 pm
    0 Puntos B10
    • Buenas tardes. Eduardo Santos de la Dirección General Marítima. Ingeniero Naval con especialización en electrónica y maestría en energías renovables. Desde hace algunos años me vengo desempeñando como asesor senior costa afuera. He participado en algunos escenarios de docencia e investigación en general con fuentes energéticas de procedencia oceánica; igualmente en equipos de trabajo interinstitucional con énfasis en formulación de políticas nacionales del sector marítimo costero e igualmente orientados a la construcción y promulgación de marco normativo de referencia.
    • Qué me motiva?: Encontrándose este renglón energético en fase de exploración en Colombia, es momento fundamental para crecer con él y de ser posible, recoger todos los aportes de valor que puedan surgir en torno al mismo en especial los venidos de la academia; además la pasión que me suscita el tema y todo lo que logre aprender.
    • En el año 2017, participando en la cumbre O&G de ese año en Bogotá, tuve la fortuna de interactuar con miembros de la delegación de Dinamarca (país pionero en el desarrollo de la eólica offshore). En ese espacio nos invitaron a explorar opciones para el desarrollo energético eólico costa afuera. Existen equipos de trabajo enfocados en viabilizar la posibilidad de uso. El CONPES 4075 ha brindado herramientas para fortalecer la investigación. El equipo técnico – jurídico constituído por el MME, la ANH y la DIMAR, trabaja permanentemente en la construcción de marco normativo que garantice un desarrollo seguro y sostenible. Cómo lo percibo?, son casi 8 años de esfuerzo, no fáciles, pero se está más cerca de lograr superar la primera fase. Faltarán otros tantos, pero hay conciencia, y en lo personal esto es fundamental. Gracias por la oportunidad
  • Dolis elena Palencia alemán

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 6:22 pm
    0 Puntos B10

    Mi nombre es DOLIS ELENA PALENCIA soy tecnico en mantenimiento de sistemas fotovoltaicos , me desempeño como docente de validacion para adultos me interesa ampliar mis conocimientos en la transicion energetica

  • Dolis elena Palencia alemán

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 6:32 pm
    0 Puntos B10

    Mi nombre es DOLIS PALENCIA soy tecnico en mantenimiento e instalacion de sistemas fotovoltaicos

  • Aznar Enrique Mendoza Calderon

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 6:32 pm
    0 Puntos B10

    Cordial saludo, Soy Aznar mendoza Ingeniero civil egresado de la Universidad de la Guajira, actualmente estoy inscrito a la tecnología en gestión energética Sena y desempeño el cargo delinienate eléctrico en un proyecto Minero- Energético.

    Estoy motivado a adquirir y consolidar conocimientos sobre el sector de las Energías renovables.

Página 2 de 6

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador