Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos

  • Maria Margarita Sierra Carrillo

    Miembro
    16 de noviembre de 2025 en 4:16 pm
    361 Puntos B10

    Hola Héctor que interesante que tomes este curso y que trabajes para la Anla un gusto saludarte

  • Maria Margarita Sierra Carrillo

    Miembro
    16 de noviembre de 2025 en 4:18 pm
    361 Puntos B10

    Hola Eduar interesante a lo que te dedicas y sobre todo que quieras aprender más sobre energías renovables. Un gusto saludarte

  • Yoswar David Hernandez Quiroga

    Miembro
    16 de noviembre de 2025 en 5:40 pm
    0 Puntos B10

    Hola, mi nombre es Yoswar Hernandez, actualmente soy estudiante de últimos semestres de ingeniería eléctrica en la universidad nacional.

    Me sentí interesado por este curso, principalmente para abrir y diversificar mis conocimientos, ver que oportunidades puede llegar a tener Colombia en la transición energética, ya que siempre se habla de los recursos hídricos que aprovechamos en la generación, por eso mismo siento que es importante enfocarnos o aprender de otros sectores.

  • Carlos David Martínez Smit

    Miembro
    17 de noviembre de 2025 en 2:03 pm
    0 Puntos B10

    <strong data-start=»198″ data-end=»241″>Mi nombre es Carlos David Martínez Smit, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira. Trabajo en docencia e investigación en temas de energías renovables, sistemas eólicos e hidrógeno verde, además de acompañar procesos con comunidades en territorios de alto potencial energético.

    <strong data-start=»510″ data-end=»557″>Mi motivación para participar en este curso es fortalecer mis conocimientos y actualizarme en metodologías y herramientas que permitan una mejor comprensión, enseñanza y aplicación de los conceptos de energía eólica en contextos reales. Espero reforzar aspectos técnicos avanzados y explorar nuevas estrategias que puedan integrarse tanto en mis clases como en proyectos de investigación y extensión.

    <strong data-start=»916″ data-end=»967″>Sobre el papel de la energía eólica en Colombia, considero que será un pilar fundamental para transformar el sistema energético, especialmente en regiones como La Guajira, donde los recursos son excepcionales. Sin embargo, su desarrollo debe ir acompañado de procesos participativos, formación local y una visión de transición justa que garantice beneficios económicos, sociales y ambientales para las comunidades. La energía eólica no solo representa una oportunidad tecnológica, sino también una oportunidad para construir un modelo energético más sostenible e inclusivo para el país.

  • DANIELA SOFIA LAMBY CUAO

    Miembro
    17 de noviembre de 2025 en 5:09 pm
    10 Puntos B10

    Buen día. Soy Daniela Lamby culminando carrera de Ing. Industrial de la región Caribe.

    Mi expectativa con este curso es poder comprender mejor cómo se evalúan los impactos ambientales de diferentes tecnologías energéticas y cómo estas herramientas, como el Análisis de Ciclo de Vida, pueden apoyar decisiones más responsables y sostenibles en el país. Espero aprender a analizar proyectos de manera más integral, relacionando lo técnico con lo ambiental, y así tener una visión más clara y realista de lo que implica la transición energética en Colombia. También quiero fortalecer mi criterio para participar en discusiones y tomar decisiones informadas dentro de este campo.

Página 24 de 29

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador