Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
-
Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
ladygomemer respondió hace 18 horas, 51 minutos 128 Miembros · 143 Respuestas
-
0
Puntos B10
Mi nombre es Carlos Muñoz y soy profesional ambiental en Grupo Energía de Bogotá, en la construcción de los proyectos de Colectora, en el departamento de la Guajira
-
0
Puntos B10
Buenas noches, estimados,
me presento mi nombre es Naidu Jiménez, profesional en ingeniería ambiental, especialista en cálculo de huella de carbono.
A lo largo de mi trayectoria profesional desde la ingeniera en diferentes sectores económicos se destaca el hecho de que la fuente de energía es un punto memorable dado que a vivel general es uno de los recursos que mayor consumo tienen para la producción, si se cambian por este tipo de fuentes energéticas no solo se optimizan recursos, se apoya a la sociedad y por ende hay una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero significativa.
-
0
Puntos B10
Buenas noches, estimados,
Me presento mi nombre es Naidu Jiménez Aldana, profesional en ingeniería ambiental, me desempeño como analista técnica en sostenibilidad midiendo huellas de carbono corporativas.
A lo largo de mi trayectoria como profesional en los diferentes sectores económicos he identificado que una de las fuentes más significativas o en donde más se generan emisiones es en el consumo energético, razón por la cual considero oportuno el cambio de fuente convencional a renovable, dado que representa un beneficio a nivel ambiental, social y económico.
-
0
Puntos B10
<div>
</div>Mi nombre es Cristhian Garay, soy ingeniero eléctrico y me desempeño como empleado en una firma contratista de ENEL de revisión de condiciones de servicio para usuarios. Mi motivación en el curso es aprender y profundizar en temáticas Fuentes de energía renovables ya que son las que apalancan en la proyección de matriz energética, la transición energética.
-
0
Puntos B10
Mi nombre es Giner Jiménez Ruiz, soy ingeniero oceanográfico y cuento con 6 años de experiencia en el sector marítimo, en especial en la obtención y procesamiento de datos oceanográficos y modelación numérica. He tenido la oportunidad de estar en proyectos con la Universidad de Antioquia (un proyecto de investigación para entender e identificar puntos críticos de los procesos erosivos en el litoral de Antioquia, PIMECLA), liderando la componente de modelación numérica. También participé en proyectos con Dimar (CIOH) de modelación numérica, específicamente en el sistema de búsqueda y rescate, así como en consultoras ambientales privadas en el levantamiento de línea base para desarrollo de puertos marítimos. Lideré una consultoría (transporte de sedimentos en suspensión debido al dragado de un canal) que se le prestó a COTEMA, Consorcio que acompaña fuertemente la construcción de Puerto Antioquia.
Estoy muy interesado en incursionar en temas energéticos de transición, ya que de ello depende que el planeta mantenga opciones de equilibrio en las temperaturas globales.
Un gusto compartir con ustedes.
Inicia sesión para responder.
