Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
-
Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
ladygomemer respondió hace 10 horas, 50 minutos 128 Miembros · 143 Respuestas
-
3
Puntos B10
Mi nombre es <strong data-start=»320″ data-end=»356″>José Fernando Sánchez de la Cruz y actualmente curso <strong data-start=»377″ data-end=»402″>Ingeniería Industrial, encontrándome en un nivel avanzado de la carrera. A lo largo de mi formación he desarrollado un fuerte interés por temas relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la gestión responsable de los recursos, áreas que considero fundamentales en el ejercicio profesional actual.
En este espacio espero fortalecer mis conocimientos sobre <strong data-start=»757″ data-end=»792″>Análisis de Ciclo de Vida (LCA), una herramienta esencial para evaluar el impacto ambiental de productos y sistemas desde una perspectiva integral. Particularmente, me llama la atención la aplicación de este enfoque en <strong data-start=»980″ data-end=»1003″>energías renovables, como la <strong data-start=»1013″ data-end=»1031″>energía eólica, debido a su potencial para contribuir a la transición energética y a un desarrollo más sostenible.
Mi objetivo en este foro es aportar desde mi experiencia académica y mis motivaciones personales, aprender de las perspectivas de mis compañeros y, sobre todo, comprender cómo el LCA permite mejorar la toma de decisiones en proyectos relacionados con energía limpia.
Estoy entusiasmado por participar activamente y seguir creciendo profesionalmente en estos temas que cada día toman más relevancia en nuestra sociedad.
-
0
Puntos B10
Mi nombre es Maria Rodriguez Villanueva y actualmente me desempeño en el área ambiental, con formación técnica en prevención y control ambiental y en proceso de formación como ingeniera ambiental. Desde mi rol, siempre busco fortalecer la relación entre la gestión ambiental y las alternativas energéticas sostenibles.
Mi principal motivación para participar en este curso es ampliar mis conocimientos sobre energías renovables, especialmente la energía eólica, entendiendo tanto su funcionamiento como su aplicabilidad en el contexto nacional. Espero reforzar conceptos técnicos, adquirir una visión más actualizada del sector y comprender mejor los retos y oportunidades que estas tecnologías representan para la transición energética.
Considero que la energía eólica tiene un papel decisivo en el futuro energético de Colombia. Nuestro país cuenta con zonas, especialmente en la región Caribe, con un potencial eólico excepcional que podría acelerar la diversificación de la matriz energética y disminuir la dependencia de fuentes tradicionales. La energía eólica no solo aporta sostenibilidad, sino que también impulsa el desarrollo regional, genera empleo y fortalece la resiliencia del sistema energético frente al cambio climático. Si se gestionan bien los aspectos sociales, ambientales y tecnológicos, la energía eólica será uno de los pilares más sólidos de la transición energética justa que Colombia necesita.
-
0
Puntos B10
Mi nombre es Johanna Méndez, soy geóloga. Actualmente soy la Directora de Proyectos de GEOSFERA.
Mi motivación principal es aprender sobre el tema para poder aplicarlo a los proyectos que realiza la empresa.
-
90
Puntos B10
Hola soy Raúl Carbono, me dedico a la docencia y tomé la decisión de realizar el curso con el fin de conocer acerca de las energías renovables y como estas impactan al territorio, considero que en el futuro estas energías lideraran la cadena energética en el mundo.
-
0
Puntos B10
Buenos días. Mi nombre es <strong data-start=»89″ data-end=»117″>Madelyn Romero Hernández, soy <strong data-start=»123″ data-end=»134″>bióloga y <strong data-start=»137″ data-end=»174″>especialista en gestión ambiental. Actualmente trabajo como contratista en la <strong data-start=»219″ data-end=»255″>Corporación Autónoma del Quindío.
Tengo grandes expectativas respecto a este curso de <strong data-start=»311″ data-end=»374″>Análisis del Ciclo de Vida para Proyectos de Energía Eólica, ya que espero fortalecer mis conocimientos y aplicarlos en el desarrollo de proyectos sostenibles.
En Colombia, el avance en la producción de energías renovables durante los últimos años ha sido significativo. Confío en que nuestro país puede convertirse en un referente mundial en este campo, demostrando que es posible reducir las <strong data-start=»711″ data-end=»755″>emisiones de gases de efecto invernadero, cerrar brechas de desigualdad y avanzar hacia un modelo energético que no dependa de fuentes no renovables.
Inicia sesión para responder.
