 
				
			
						Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: Fundamentos
- 
		Presentación – LCA para Proyectos de Energía Eólica en Colombia: FundamentosLiseth Corena Monterroza respondió hace 1 hora, 16 minutos 55 Miembros · 61 Respuestas
- 
 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10<strong data-start=»114″ data-end=»141″>Valeria Moncada Sánchez<br data-start=»141″ data-end=»144″> Estudiante de pregrado en Ingeniería Industrial – Universidad Nacional de Colombia Actualmente me desempeño como estudiante, participando en un proyecto de investigación enfocado en el análisis y aprovechamiento de la energía eólica. Mi principal motivación para participar en este curso es fortalecer mis conocimientos sobre los fundamentos técnicos y ambientales sobre la energía eólica, con el fin de aplicar estos aprendizajes en el desarrollo de soluciones sostenibles y adaptadas al contexto colombiano. Considero que las energías renovables representan un pilar esencial para el futuro energético del país; en particular, la energía eólica tiene un enorme potencial que aún no ha sido completamente aprovechado en Colombia. Su desarrollo no solo contribuiría a la diversificación de la matriz energética, sino también a la reducción de emisiones contaminantes y al impulso de nuevas oportunidades económicas y tecnológicas en las regiones con mayor recurso eólico. 
- 
 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10Hola a todos, un gusto saludarlos.<div>Mi nombre es Jorge Mario Trujillo García y actualmente me desempeño en el área académica, enfocándome en el desarrollo de proyectos que integran la ingeniería industrial con la sostenibilidad y la optimización de procesos.</div><div> 
 </div><div>Mi motivación para participar en este curso es fortalecer mis conocimientos sobre energías renovables, en especial la energía eólica, y comprender mejor cómo estas tecnologías pueden aplicarse en el contexto nacional para promover un desarrollo energético más limpio y eficiente. Espero aprender herramientas y enfoques que me permitan analizar, planificar y contribuir a proyectos energéticos sostenibles.</div><div>
 </div><div>Considero que la energía eólica tiene un papel clave en el futuro energético de Colombia, ya que nuestro país cuenta con un gran potencial en regiones como La Guajira. Esta fuente representa una oportunidad para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo más sostenible y resiliente frente al cambio climático.</div>
- 
 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10- Su nombre y el rol o área en la que se desempeñan actualmente (docencia, investigación, sector energético, etc.).
- Su motivación para participar en este curso y lo que esperan aprender o reforzar.
- Una breve reflexión sobre cómo perciben el papel de las energías renovables ( Eólica) en el futuro energético del país.
- Buen día para tod@s! Mi nombre es Ricardo Ibáñez, actualmente soy contratista del Ministerio de Minas y Energía. Estoy convencido que el camino hacia la descarbonización debe aprovechar las fuentes de energías renovables, entre las que tenemos la eólica, que abunda en La Guajira, y que esperamos que las comunidades se involucren, y no sean freno, para que seamos potencia mundial en este tipo de energía.
 
- 
 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10Hola Olga. Coincido en que el aprovechamiento de las energías renovables nos conducirá a una mejor calidad de vida. 
- 
 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10 0                    
                                        
                        
                            Puntos B10<div>Mi nombre es Ruby Ortiz y me desempeño en la gestión de datos del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo), el cual se encuentra a cargo de la Dirección General Marítima (Dimar). Me motiva tomar el curso porque el Cecoldo puede llegar a ser una fuente de información para quienes formulan este tipo de proyectos enfocados en el mar. Asimismo, ya que la autoridad marítima nacional otorga permisos de investigación científica relacionadas con energías marinas, al conlcuir estas y de acuerdo con el Reglamento Marítimo Colombiano, el Cecoldo recibe los datos oceanográficos y de meteorología marina que se han adquirido durante las operaciones, los cuales se espera sean útiles para la comunidad nacional.</div> 
Inicia sesión para responder.

 
		 
				 
			 
					
 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								