Foro #2 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

  • DANIELA SOFIA LAMBY CUAO

    Miembro
    17 de noviembre de 2025 en 5:19 pm
    10 Puntos B10

    al definir límites del sistema en un LCA de parque eólico onshore incluiría procesos que están bajo control directo o que tienen alta influencia en los impactos (fabricación de turbinas —palas, torre, generador—, transporte, instalación, operación/ mantenimiento y gestión final de residuos). Excluiría procesos remotos con poca contribución o fuera del alcance del proyecto (p. ej. fabricación de electricidad de la red de países lejanos) siempre que se documente y justifique. La justificación debe basarse en el objetivo del estudio, la materialidad (qué aporta >X% del impacto), disponibilidad de datos y relevancia para las partes interesadas.

    Consecuencias: límites demasiado estrechos pueden subestimar impactos (p. ej. omitiendo reciclaje o transporte), llevando a decisiones erróneas; límites demasiado amplios aumentan la incertidumbre y el costo del estudio. Por eso es crítico transparencia y análisis de sensibilidad.

  • LUISA FERNANDA CADENA FONNEGRA

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 12:03 am
    160 Puntos B10

    La definición de límites del sistema en un LCA de parque solar debe basarse en el criterio de materialidad: incluir procesos que aporten >5% a los impactos totales y excluir aquellos con contribución marginal (<1-2%).

    Procesos a incluir:

    • Fabricación de paneles (extracción de silicio, producción de células)
    • Transporte internacional y terrestre (en Colombia, componentes mayormente importados)
    • Construcción, instalación y operación
    • Fin de vida útil (relevante por Ley 1672/2013 sobre RAEE)

    Procesos a excluir:

    • Herramientas menores de instalación
    • Transporte administrativo
    • Infraestructura temporal

    Excluir procesos relevantes como el transporte puede subestimar la huella de carbono en 15-20%, generando resultados engañosos que afecten decisiones de inversión o licencias ambientales ante la ANLA. Por ejemplo, omitir el fin de vida útil impide identificar oportunidades de economía circular. Por otro lado, incluir procesos irrelevantes incrementa costos sin aportar valor y diluye la identificación de puntos críticos reales del sistema.

    En proyectos como Guachaca, Magdalena, incluir el mantenimiento frecuente por acumulación de sal marina está justificado por condiciones locales específicas. Según ISO 14044, estas decisiones deben documentarse transparentemente y ser consistentes con el objetivo del estudio, garantizando un LCA robusto y creíble para la transición energética colombiana.

  • CRISTINA ISABEL RAMOS CÁRCAMO

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 5:08 pm
    120 Puntos B10

    La definición rigurosa de los límites del sistema en un Análisis de Ciclo de Vida (LCA) aplicado a un parque solar es crucial y se justifica basándose en la significatividad del impacto y la relevancia funcional de cada proceso, siguiendo las normas ISO 14044. Se deben incluir obligatoriamente las cuatro fases principales (fabricación de componentes, transporte, operación/mantenimiento, y fin de vida), ya que son esenciales para la función de generar electricidad (la unidad funcional). Por otro lado, la exclusión de procesos debe justificarse claramente, típicamente aplicando un criterio de corte cuantitativo (ej. procesos que contribuyen a menos del 1-5% de la masa o energía total), como el embalaje menor o los materiales de construcción de infraestructura temporal, siempre que esta omisión no afecte la conclusión final del estudio.

    Las decisiones tomadas sobre estos límites tienen consecuencias directas y profundas en los resultados. Si se excluyen procesos de alto impacto (como la fase de fin de vida o el transporte de larga distancia), se corre el riesgo de subestimar significativamente el impacto ambiental total del parque solar, llevando a conclusiones sesgadas y potencialmente engañosas. Por el contrario, si los límites son inconsistentes o incompletos al comparar diferentes tecnologías (ej. incluir el transporte en un caso y excluirlo en otro), el resultado final será una comparación injusta e inválida, socavando la credibilidad del LCA como herramienta de toma de decisiones.

  • CAMILA ANDREA VENEGAS VIDES

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 6:59 pm
    121 Puntos B10

    La inclusión o exclusión de procesos en los límites del sistema de un LCA para un parque solar debe justificarse según su relevancia ambiental, la calidad de los datos disponibles y la coherencia con el objetivo del estudio. Se incluyen las etapas que contribuyen significativamente a los impactos, mientras que se excluyen aquellas marginales o sin datos representativos, siempre documentando sus posibles efectos. Estas decisiones pueden modificar la magnitud y distribución de los impactos, afectar la comparabilidad con otros estudios y aumentar la incertidumbre si no se sustentan adecuadamente. Por ello, una delimitación clara y transparente es esencial para asegurar la credibilidad y validez del análisis.

  • MARIA LAURA DIAZ ASCANIO

    Miembro
    19 de noviembre de 2025 en 7:17 am
    145 Puntos B10

    Para justificar la inclusión o exclusión de procesos dentro de los límites de un LCA aplicado a un parque solar, es fundamental basarse en el objetivo del estudio, la función del sistema y la relevancia real de cada proceso en los impactos ambientales. La inclusión se justifica cuando un proceso contribuye de manera significativa al consumo de recursos o a la generación de emisiones, como la fabricación de paneles fotovoltaicos, el transporte de materiales, la construcción de la infraestructura o la gestión de residuos al final de su vida útil. Por el contrario, procesos con impactos marginales o difíciles de cuantificar de forma confiable, por ejemplo, servicios administrativos o viajes ocasionales del personal pueden excluirse, siempre que se demuestre mediante análisis de sensibilidad que su aporte es bajo y no altera las conclusiones principales.

    Sin embargo, estas decisiones tienen consecuencias importantes ya que si se excluyen procesos críticos, como la extracción de metales para paneles o el reciclaje de componentes, los resultados pueden subestimar impactos clave como huella de carbono, uso de agua o agotamiento de recursos, generando conclusiones incompletas o decisiones equivocadas de política o inversión. Por otro lado, incluir demasiados procesos puede incrementar el costo y la complejidad del estudio sin aportar claridad adicional, además de introducir incertidumbres por falta de datos confiables. En síntesis, definir los límites del sistema es un acto de equilibrio y deben ser lo suficientemente amplios para capturar los impactos relevantes, pero lo suficientemente precisos para mantener un estudio eficiente, transparente y útil para la toma de decisiones.

Página 3 de 5

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador