Foro #2 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

  • LUISA FERNANDA SABOGAL PERALTA

    Miembro
    19 de noviembre de 2025 en 10:20 pm
    120 Puntos B10

    La inclusión o exclusión de procesos dentro de los límites del sistema debe justificarse según el objetivo del estudio y la unidad funcional definida. Por ejemplo, si el análisis busca evaluar impactos ‘de la cuna a la tumba’, sería necesario incluir etapas como transporte internacional y gestión de residuos al final de la vida útil. Excluir procesos relevantes, como la fabricación de componentes, puede subestimar impactos críticos y llevar a conclusiones poco confiables. En cambio, delimitar adecuadamente evita sobrecargar el estudio con datos irrelevantes y asegura resultados coherentes y comparables.

  • Edgar Antonio Pedroza Rojas

    Miembro
    20 de noviembre de 2025 en 4:17 pm
    0 Puntos B10

    1. En un estudio LCA aplicado a un parque solar, ¿Cómo justificarías la inclusión o exclusión de ciertos procesos dentro de los límites del sistema, y qué consecuencias crees que tendría esta decisión en los resultados del estudio?

    En un análisis del ciclo de vida (LCA) de un parque solar, la justificación de incluir o excluir procesos se basa en la relevancia, la disponibilidad de datos y la especificidad del objetivo del estudio. Por ejemplo, se incluirían la fabricación de paneles y la construcción del parque, pero se podría excluir el consumo de agua en el mantenimiento si este es despreciable. La exclusión puede simplificar el estudio pero podría subestimar los impactos ambientales, mientras que la inclusión puede ofrecer una imagen más completa pero aumentar la complejidad.

    En un estudio LCA de un parque solar, la clave está en definir claramente los límites del sistema para que sean científicamente rigurosos y contextualmente relevantes para el objetivo del estudio. Si queremos una imagen completa, incluimos la fabricación de paneles, transporte, construcción, operación y desmantelamiento. Si el objetivo es, por ejemplo, comparar diferentes tecnologías de paneles, podríamos simplificar el estudio y excluir algunos procesos como el transporte del mismo parque solar, asumiendo que los proveedores son los mismos. Es crucial documentar cada decisión en el estudio, justificando por qué un proceso se incluye o excluye, para garantizar la transparencia y la replicabilidad del análisis

  • Edgar Antonio Pedroza Rojas

    Miembro
    20 de noviembre de 2025 en 4:26 pm
    0 Puntos B10

    1. Te invitamos a responder con tu análisis y también a comentar las publicaciones de tus compañeros para generar un diálogo constructivo que enriquezca la comprensión de este tema.

    El APORTE de Angelly Castillo Herrera sobre los límites del sistema en un análisis de ciclo de vida (ACV) de un parque solar es acertado y muy importante. Resalta correctamente que la selección de procesos debe basarse en su relevancia y coherencia con los objetivos del estudio, y que los límites del sistema deben definirse cuidadosamente para evitar resultados erróneos.

    Angelly Castillo Herrera subraya la necesidad de una metodología de ACV robusta y transparente, donde la definición de los límites del sistema sea un paso crítico que debe realizarse con criterio y rigor para garantizar la fiabilidad y utilidad del análisis.

Página 5 de 5

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador