Foro #1 – LCA – Energía Solar – Fundamentos
-
Foro #1 – LCA – Energía Solar – Fundamentos
sebastian-pachon-a respondió hace 2 horas, 53 minutos 51 Miembros · 54 Respuestas
-
0
Puntos B10
¿De qué manera considera usted que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos de energía solar?
este analisis permitir una evaluación integral del impacto ambiental de los proyectos solares, desde la fabricación hasta el desmantelamiento, es decir analiza todas las fases desde su inicio y por los distintos procesos al cual se debe aplicar hasta llegar a la finalidad de la vida util, en todos sus impacto que pueden aparecer
-
0
Puntos B10
La aplicación de los Análisis de Ciclo de Vida (LCA) en proyectos solares en nuestro país, considero que son claves para avanzar hacia una transición energética sostenible, puesto que nos permiten evaluar los impactos ambientales de los sistemas fotovoltaicos en todas sus fases, desde la extracción de materiales y fabricación hasta la operación y el fin de vida. Con esta visión integral es posible identificar en qué etapas se presentan mayores emisiones, uso de recursos o generación de residuos, lo que orienta decisiones más responsables en diseño e implementación.
Por otro lado, el LCA facilita la comparación entre tecnologías y proveedores bajo criterios ambientales, fortaleciendo la planeación del sector y aportando insumos para políticas públicas alineadas con los compromisos climáticos del país. En un contexto como el colombiano, donde los proyectos se desarrollan en territorios con alta diversidad ecológica y social, esta metodología nos permite incorporar variables locales y socioambientales, garantizando que la expansión de las energías renovables sea eficiente, justa y respetuosa con los territorios.
-
0
Puntos B10
Considero que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) es fundamental para que la transición energética en Colombia sea realmente sostenible, porque permite evaluar de manera integral todos los impactos asociados a un proyecto solar, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final de los paneles. Pienso que esta herramienta ayuda a identificar los puntos críticos donde pueden generarse mayores afectaciones ambientales o sociales, y a partir de ello tomar decisiones más responsables y eficientes.
Asimismo, creo que el LCA orienta a las entidades y empresas a implementar estrategias de mitigación, promover tecnologías más limpias y asegurar que los proyectos de energía solar no solo reduzcan emisiones, sino que también aporten beneficios a las comunidades y contribuyan a la protección de los ecosistemas. Por todo esto, el LCA se convierte en un soporte clave para garantizar que el crecimiento de la energía solar en el país sea coherente con los principios de sostenibilidad.
-
0
Puntos B10
El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) contribuye a una transición energética más sostenible en Colombia porque permite evaluar los impactos ambientales de la energía solar desde la fabricación de los paneles hasta su disposición final. Con esta información, se pueden elegir tecnologías más adecuadas al contexto colombiano, optimizar transporte e instalación, planificar el manejo de residuos, y diseñar políticas públicas basadas en evidencia. En conjunto, el LCA mejora la toma de decisiones y asegura que la expansión de la energía solar sea realmente sostenible.
Inicia sesión para responder.
