Foro #1 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

  • victoralfonsobolaochica

    Miembro
    5 de noviembre de 2025 en 12:43 am
    0 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir significativamente a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en los proyectos de energía solar, porque permite evaluar los impactos ambientales desde la fabricación de los paneles hasta su disposición final. Esta herramienta ayuda a identificar los puntos críticos del proceso, optimizar el uso de materiales y energía, y tomar decisiones basadas en evidencia que reduzcan emisiones y residuos. Además, promueve una planificación más responsable y transparente, garantizando que los beneficios de la energía solar se distribuyan de manera más equitativa entre las comunidades y se protejan los ecosistemas locales.

  • DANIELA SOFIA LAMBY CUAO

    Miembro
    5 de noviembre de 2025 en 4:16 pm
    10 Puntos B10

    En mi opinión el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede marcar una gran diferencia en cómo Colombia avanza hacia una transición energética más sostenible. En el caso de la energía solar, esta herramienta permite entender de manera más completa los impactos que puede generar un proyecto, en la compañía con la que trabajo a generado un impacto significativo en las reducciones de emisiones y costos.

  • Edgar Antonio Pedroza Rojas

    Miembro
    5 de noviembre de 2025 en 7:43 pm
    0 Puntos B10

    ¿De qué manera considera usted que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos de energía solar?

    El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) contribuye a una transición energética más sostenible en Colombia al permitir una evaluación completa de los proyectos solares, desde la fabricación hasta la disposición final, identificando y mitigando impactos ambientales y sociales ocultos. En la toma de decisiones, el LCA ayuda a optimizar el uso de recursos, seleccionar materiales y procesos más sostenibles y asegurar que los beneficios ambientales no se vean comprometidos por otros problemas.

    Contribuciones del LCA a la toma de decisiones en proyectos solares:

    · Identificación de «puntos críticos»: El LCA evalúa todas las etapas de un proyecto solar, como la fabricación de paneles, el transporte, la instalación, la operación y el desmantelamiento. Esto permite identificar los aspectos que generan mayor impacto ambiental (conocidos como «hotspots») para poder proponer alternativas más sostenibles.

    · Toma de decisiones basada en evidencia: Permite tomar decisiones informadas y evitar impactos negativos acumulativos. Al tener una visión holística, los planificadores pueden seleccionar los lugares más adecuados para los parques solares y la tecnología más eficiente y limpia (Universidad del Magdalena).

    · Optimización de recursos y sostenibilidad: El LCA ayuda a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia, como el uso de materiales reciclables o el diseño modular de los paneles para facilitar su reemplazo y reciclaje. Esto promueve una mayor circularidad en la industria.

    · Diseño ecológico y cumplimiento normativo: El análisis del ciclo de vida promueve el «ecodiseño», una estrategia para minimizar el impacto ambiental a lo largo de toda la vida útil del producto. Esto no solo reduce la huella ambiental de los proyectos, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales más estrictas y anticiparse a futuras normativas.

    · Mejora de la competitividad y reputación: Al implementar prácticas sostenibles basadas en el LCA, las empresas pueden mejorar su reputación ante inversores y clientes, lo que les da una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

  • SHADYA SARITH AHUMADA GUTIERREZ

    Miembro
    6 de noviembre de 2025 en 7:18 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir significativamente a una transición energética más sostenible en Colombia al permitir evaluar los impactos ambientales de los proyectos de energía solar en todas sus etapas, desde la fabricación de los paneles hasta su disposición final. Gracias al LCA, se pueden identificar los puntos críticos donde se generan más emisiones o consumo de recursos y así optimizar los procesos para reducirlos. Además, esta herramienta ofrece información objetiva y cuantificable que apoya la toma de decisiones responsables, asegurando que los proyectos solares no solo sean rentables, sino también ambientalmente sostenibles y socialmente aceptables, fortaleciendo la transición hacia una matriz energética más limpia en el país.

  • ROBINSON MORENO AMAYA

    Miembro
    6 de noviembre de 2025 en 9:48 pm
    0 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, en la medida que sea aplicado en diferentes ámbitos, por ejemplo, en la consulta previa y debidamente informada, en la capacitación a las comunidades, en el impulso a la economía circular…

Página 4 de 11

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador