Foro #1 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

  • ANDRY ESTEBAN ALFARO GONZALEZ

    Miembro
    13 de noviembre de 2025 en 10:13 pm
    115 Puntos B10

    La aplicación de conocimientos específicos (ciclo de vida LCA), busca entender los impactos que generan las decisiones en los diferentes procesos a los que es sometido un producto en si.

    Diversificar las competencias y el desarrollo por medio de innovaciones serían los posibles resultados que se podrían obtener.

  • ISABELLA MICHEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ

    Miembro
    14 de noviembre de 2025 en 11:01 pm
    11 Puntos B10

    ¿De qué manera considera usted que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos de energía solar?

    R/El LCA puede contribuir en la toma de decisiones sobre que proyecto es mas rentable económicamente y ambientalmente, permitiéndonos comparar su eficiencia, detectar «cargas transferidas» y también, tener en consideración la parte social y cultural.

  • Omar Yessid Toncel Churio

    Miembro
    16 de noviembre de 2025 en 10:27 am
    0 Puntos B10

    ¿De qué manera considera usted que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos de energía solar?

    Considero que la aplicación del LCA contribuye a una transición energética sostenible ya que permite evaluar con precisión los impactos reales de la implementación de nuevos sistemas energéticos, ya que se estudian los diferentes impactos ambientales, sociales y económicos que generan la extracción y producción de los componentes principales de estos sistemas y de acuerdo a ello poder evaluar su viabilidad y sostenibilidad.

  • YULEINIS AGUIRRE LARA

    Miembro
    16 de noviembre de 2025 en 5:16 pm
    1 Punto B10

    La aplicación del análisis del ciclo de vida (LCA) contribuye a la transición energética más sostenible en Colombia, ya que evalúa de forma integral los aspectos e impactos ambientales que pueden generar los proyectos con panales solares teniendo en cuenta aspectos desde su fabricación hasta su disposición final. Además, permie utilizar tecnologías con menor huella ambiental, reducir emisiones que contribuyen al cambio climático, convirtiéndola así en una alternativa responsable, eficaz y sostenible.

  • Vanessa Salazar Martínez

    Miembro
    16 de noviembre de 2025 en 10:52 pm
    0 Puntos B10

    Considero que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) es absolutamente fundamental para lograr una transición energética verdaderamente sostenible en Colombia, especialmente porque nos obliga a tomar decisiones informmadas que van más allá del simple cálculo.

    El LCA contribuye de las siguientes maneras clave:

    El beneficio más inmediato es que el LCA nos permite tener una visión completa del proyecto solar. Nos dice, con datos, dónde está el verdadero problema ambiental. No se trata solo de la operación limpia, sino de si minerales para los paneles está generando un alto impacto ambiental.

    Me permite comparar objetivamente entre proveedores. El LCA proporciona la métrica para tomar esa decisión de compra basada en la sostenibilidad global del producto, no solo en el precio o la eficiencia.

    En el contexto colombiano, la sostenibilidad también tiene una dimensión social y territorial muy fuerte, y el LCA puede integrarla en la toma de decisiones: El LCA nos obliga a planificar la gestion de residuos desde el inicio. Al contar con una evaluación integral de impactos (ambientales y sociales).

Página 6 de 11

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador