Foro #1 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

  • CAMILA ANDREA VENEGAS VIDES

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 11:57 am
    121 Puntos B10

    El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) contribuye a una transición energética más sostenible en Colombia al evaluar integralmente los impactos de los proyectos solares, identificando etapas críticas y orientando decisiones que reduzcan emisiones, uso de recursos y efectos sobre ecosistemas. Además, facilita comparar tecnologías, elegir mejores ubicaciones y diseñar políticas basadas en evidencia, haciendo que los proyectos sean más responsables y confiables para comunidades y autoridades.

  • JUNIOR RAFAEL MENDOZA ARZUAGA

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 3:57 pm
    110 Puntos B10

    Considero que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) es fundamental para lograr una transición energética verdaderamente sostenible en Colombia, especialmente en proyectos de energía solar. Esto se debe a que el LCA permite evaluar de manera integral los impactos ambientales asociados a todas las etapas del proyecto: desde la extracción y procesamiento de materias primas para los paneles, pasando por la manufactura, transporte e instalación, hasta su operación, mantenimiento y disposición final.

    A nivel técnico, esta herramienta ayuda a identificar puntos críticos del ciclo donde se concentran los mayores impactos, lo que es clave para proponer mejoras específicas y evitar las llamadas transferencias de carga, donde se soluciona un problema ambiental, pero se genera otro en una etapa diferente. Además, trabajar bajo los lineamientos de las normas ISO 14040 y 14044 aporta coherencia metodológica y permite comparar tecnologías solares con criterios objetivos.

    En el contexto colombiano, donde la expansión de las energías renovables avanza rápido, el LCA puede fortalecer enormemente la toma de decisiones. Por ejemplo, permite evaluar si un panel con menor huella de carbono en su fabricación es más conveniente que uno con mayor eficiencia energética, o si ciertas rutas logísticas aumentan innecesariamente las emisiones. También facilita que los proyectos se alineen con políticas de sostenibilidad y con estándares internacionales, aumentando su credibilidad ante comunidades, autoridades y financiadores.

    En resumen, el LCA no solo complementa la visión de “energía limpia”, sino que asegura que los proyectos solares sean realmente sostenibles en todo su ciclo, ayudando a que la transición energética del país sea más sólida, más transparente y mejor fundamentada técnicamente.

  • Siria leonor Herrera López

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 4:05 pm
    0 Puntos B10

    ¿De qué manera considera usted que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede contribuir a una transición energética más sostenible en Colombia, especialmente en la toma de decisiones sobre proyectos de energía solar?

    El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) se convierte en una herramienta clave para impulsar una transición energética más sostenible en Colombia porque permite examinar, de forma detallada los impactos ambientales de los proyectos de energía solar a lo largo de todas sus etapas: extracción de materias primas, fabricación de los paneles, transporte, instalación, operación, mantenimiento y fin de vida útil. Al ofrecer esta mirada integral, el LCA evita que las decisiones se basen únicamente en beneficios visibles como la reducción de emisiones durante la operación y obliga a identificar impactos ocultos de todas las fases del ciclo.

    Esta perspectiva facilita comparar diferentes tipos de tecnologías solares, así como evaluar alternativas de soportes, inversores, baterías y sistemas de montaje, apoyando decisiones fundamentadas en datos. En un país con alta diversidad climática y ecosistémica, esta información es valiosa para determinar qué soluciones son más adecuadas según la radiación solar local, las condiciones de transporte, la infraestructura disponible y las necesidades de reciclaje o recuperación de materiales.

  • MARIA LAURA DIAZ ASCANIO

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 6:08 pm
    145 Puntos B10

    La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) ayuda a que la transición energética en Colombia sea más sostenible porque permite evaluar los impactos ambientales de los proyectos solares en todas sus etapas, desde la fabricación hasta el fin de vida. Esto facilita comparar tecnologías, identificar puntos críticos de impacto, mejorar el diseño de los sistemas y planificar mejor el manejo de residuos. Así el LCA ofrece información técnica y objetiva que apoya decisiones más responsables, evitando impactos ocultos y garantizando que la expansión de la energía solar realmente contribuya a la sostenibilidad del país.

  • ANGELLY CASTILLO HERRERA

    Miembro
    19 de noviembre de 2025 en 9:28 am
    135 Puntos B10

    Considero que la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (LCA) puede aportar muchísimo a la transición energética en Colombia porque obliga a evaluar los proyectos solares desde una perspectiva completa y no solo desde sus beneficios visibles. Muchas veces se habla de energía solar como una alternativa completamente limpia, pero cuando se analiza cada etapa la extracción de materiales, la fabricación de paneles, el transporte, la instalación y hasta su disposición final aparece una imagen más realista. El LCA permite identificar estos puntos críticos y plantear acciones para reducir impactos antes de que se conviertan en problemas.

    Además, creo que esta herramienta ayuda a tomar decisiones más responsables y transparentes, tanto desde el Gobierno como desde las empresas. Si se conocen los impactos reales, es posible escoger tecnologías más sostenibles, mejorar los procesos y garantizar que los proyectos solares no solo reduzcan emisiones, sino que también respeten los ecosistemas y generen beneficios para las comunidades locales. En un país tan diverso como Colombia, el LCA se vuelve crucial para asegurar que la transición energética avance de manera equilibrada, justa y realmente sostenible.

Página 8 de 11

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador