Foro #3 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos

  • Marlon Imbrecht Mieles

    Miembro
    3 de noviembre de 2025 en 10:32 am
    0 Puntos B10

    la inclusión de estas categorías convertiría el proyecto solar de una simple inversión de infraestructura a un proyecto de desarrollo social-energético, donde la viabilidad social es tan crítica como la viabilidad técnica y financiera.

  • Julio cesar Brochero

    Miembro
    5 de noviembre de 2025 en 11:23 pm
    0 Puntos B10

    La inclusión en la instalación de proyectos de energias, incluye de manera, primordial las comunidades el respeto hacia sus tierras son esenciales para una buena integracion comunidad y proyecto,

  • Yuliana Urzola

    Miembro
    6 de noviembre de 2025 en 2:25 am
    0 Puntos B10

    Incluir categorías de impacto social en proyectos de energía renovable como la protección de los territorios y el respeto a las dinámicas culturales y laborales puede cambiar de forma positiva la relación entre empresas y comunidades. Cuando estos aspectos se tienen en cuenta desde el inicio, se generan mejores procesos de diálogo, se evitan conflictos y se promueven acuerdos más justos. Además, garantizar condiciones laborales adecuadas permite que la generación de empleo sea realmente sostenible y valorada. Por el contrario, dejar de lado estos elementos puede provocar rechazo, barreras sociales y frenar su implementación. Por eso, integrar la dimensión social dentro de la evaluación del ciclo de vida no solo refuerza la sostenibilidad del proyecto, sino que permite que la transición energética sea más equitativa y acorde a las realidades territoriales en Colombia.

  • Laura Acevedo

    Miembro
    6 de noviembre de 2025 en 12:36 pm
    0 Puntos B10

    Pienso que se debe de incluir categorías sociales como los derechos territoriales y condiciones laborales en proyectos solares rurales ya que permite adaptarlos al contexto cultural de comunidades indígenas. Ademas, reconocer sus conocimientos ancestrales y prácticas territoriales mejora la aceptación, fortalece la participación y asegura que la transición energética respete sus valores y modos de vida.

  • Michelle Viera

    Miembro
    8 de noviembre de 2025 en 9:45 am
    0 Puntos B10

    Así es, la inclusión de categorías de impacto social como el respeto a los derechos territoriales y las condiciones laborales es clave para modificar decisiones en proyectos solares en comunidades rurales o indígenas en países como Colombia o Ecuador. Estas categorías garantizan procesos de consulta previa, libre e informada y protegen la relación espiritual y cultural con el territorio consulta previa, libre e informada, territorios indígenas, derechos colectivos. Así, promueven un diseño que evita impactos negativos, protege sitios sagrados y asegura beneficios equitativos, fortaleciendo la aceptación social y legitimidad del proyecto. Además, condiciones laborales justas contribuyen a la sostenibilidad social del proyecto y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales vigentes.

Página 3 de 8

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador