Foro #3 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos
-
Foro #3 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos
Diego Armando Mejía Bugallo respondió hace 15 horas, 57 minutos 34 Miembros · 37 Respuestas
-
0
Puntos B10
La inclusión de categorías de impacto social como el respeto por los derechos territoriales o las condiciones laborales puede cambiar de manera significativa las decisiones en el diseño e implementación de un proyecto solar en comunidades rurales o indígenas. Por ejemplo:
Selección del sitio: Se priorizarán zonas que no afecten territorios con valor cultural, ancestral o ambiental, evitando conflictos con la comunidad.
Diseño del proyecto: Se pueden ajustar la ubicación de paneles, accesos o infraestructura auxiliar para minimizar impactos sociales y respetar prácticas locales.
Gestión de mano de obra: Se favorecerá la contratación local, condiciones laborales justas y capacitación técnica para generar beneficios directos a la comunidad.
Estrategias de participación y consulta: Se integrará a la comunidad en la toma de decisiones, fomentando transparencia y aceptación del proyecto.
-
0
Puntos B10
La inclusión de categorías de impacto social permitiría un enfoque más integral del proyecto, promoviendo decisiones que respeten los derechos territoriales, mejoren las condiciones laborales y fortalezcan la aceptación comunitaria, garantizando así una transición energética más justa y sostenible.
-
0
Puntos B10
Incluir categorías de impacto social, como el respeto por los derechos territoriales y las condiciones laborales, haría que los proyectos solares se diseñen con mayor participación comunitaria, adaptación cultural y protección ambiental. Esto favorecería la aceptación local, reduciría conflictos y promovería un desarrollo más justo y sostenible.
-
0
Puntos B10
Creo que incluir categorías de impacto social como los derechos territoriales o las condiciones laborales puede transformar completamente la manera en que se desarrollan los proyectos solares en comunidades rurales o indígenas. Cuando se toman en cuenta desde el inicio, las decisiones técnicas y económicas dejan de centrarse solo en la eficiencia o el costo, y empiezan a priorizar el respeto por las dinámicas sociales y culturales del territorio.
Además, esto puede mejorar la aceptación del proyecto porque las comunidades sienten que se les escucha y se les reconoce como actores clave, no solo como beneficiarios. Sin embargo, también implica un desafío grande: requiere más diálogo, tiempo y recursos para recopilar información social de calidad, pero a la larga eso fortalece la sostenibilidad real del proyecto.
-
0
Puntos B10
Diseñando proyectos de Comunidades energeticas en Zonas no Interconectadas.
En donde el 100% de la estructuración esta enfocada en luchar contra la pobreza energetica, la vulnerabilidad energetica regional. Proyectos que dignifican a las comunidades y le ofrecen la apropiación de la tecnología y las capacidades no solo de cubrir sus necesidades energeticas justas sino implementar las herramientas para desarrollarse y crecer con actividades productivas.
Inicia sesión para responder.
