Foro #3 – LCA – Energía Eólica – Fundamentos

  • Jorge Edward Lopez

    Miembro
    13 de noviembre de 2025 en 8:42 pm
    0 Puntos B10

    Son elementales en cualquier proyecto que impacta comunidades, máxime si se trata de comunidades apartadas donde la presencia institucional o de gobierno es incipiente.

  • Fredy Arid Tovar Bernal

    Miembro
    14 de noviembre de 2025 en 5:08 pm
    121 Puntos B10

    Incluir categorías de impacto social como respeto a los derechos territoriales y condiciones laborales cambia totalmente el tipo de decisiones que se toman, puesto que se hace necesario revisar si el predio está en territorio indígena reconocido o reclamado, o si hay sitios sagrados, cementerios, caminos de uso tradicional. Se deberá ajustar la ubicación del proyecto o de las líneas para evitar zonas sensibles, o cambiar el diseño para no bloquear actividades productivas como pastoreo, agricultura o pesca. Se deberán asegurar los procesos reales de consulta previa que la normativa colombiana establece como obligatorios para este tipo de proyectos.

    Al incluir condiciones laborales generará la oportunidad para seleccionar contratistas con un trabajo formal, seguridad y salud en el trabajo, y no la generación de trabajo infantil.

  • Isabella Rodríguez Ruiz

    Miembro
    14 de noviembre de 2025 en 5:34 pm
    0 Puntos B10

    La inclusión de categorías de impacto social puede transformar de manera decisiva el diseño e implementación al considerar aspectos como la selección del sitio, el tamaño del proyecto, la forma de relacionamiento comunitario y la estructura laboral, esto lleva a proyectos más aceptados y sostenibles, evita conflictos socioterritoriales y asegura que la transición energética se integre de manera justa y respetuosa con las dinámicas culturales y territoriales de las comunidades.

  • DANIELA SOFIA LAMBY CUAO

    Miembro
    17 de noviembre de 2025 en 5:23 pm
    10 Puntos B10

    Incluir categorías de impacto social en la evaluación de un proyecto solar —como el respeto por los derechos territoriales, las condiciones laborales o la participación comunitaria— puede cambiar de manera significativa cómo se diseña y se implementa el proyecto en comunidades rurales o indígenas de Colombia.

    Primero, obliga a que el proyecto no se enfoque solo en la rentabilidad o en los impactos ambientales, sino también en la relación con la comunidad. Al evaluar estos aspectos sociales desde el inicio, las decisiones suelen inclinarse hacia modelos más participativos, donde la comunidad tiene voz en la ubicación de los paneles, el uso del territorio y el reparto de beneficios.

    Además, considerar condiciones laborales dignas impacta directamente la selección de contratistas y proveedores, privilegiando aquellos que garanticen seguridad, empleo local y formación técnica. Esto no solo mejora la aceptación del proyecto, sino que fortalece el desarrollo económico local.

    Finalmente, cuando se incluyen criterios sociales, también pueden cambiar decisiones técnicas: ubicación de la infraestructura para evitar afectar áreas culturales, diseño de accesos que no interfieran actividades tradicionales, o incluso ajustes en cronogramas para respetar dinámicas comunitarias.

  • MIGUEL FERNANDO MONTOYA VALLEJO

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 4:42 pm
    0 Puntos B10

    Considero que dependiendo de la visión que tenga la comunidad del territorio, va afectar directamente la cantidad de área disponible para la implementación de los paneles. Por ejemplo, si hablamos de comunidades indigenas las cuales ven en determinada area un aspecto asociado a su religión, seguramente se generaran limitaciones que afectaran la cantidad de area disponible para la implementación de los paneles.

Página 6 de 8

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador