Foro #3 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

  • Foro #3 – LCA – Energía Solar – Fundamentos

    Publicado por Bloque 10 Unimagdalena on 9 de octubre de 2025 en 11:12 am

    Preguntas:

    1. ¿Cómo crees que la inclusión de categorías de impacto social, como respeto por los derechos territoriales o condiciones laborales, podría modificar las decisiones en el diseño o implementación de un proyecto solar en comunidades rurales o indígenas de Colombia?
    2. Recuerden responder a esta pregunta y, además, interactuar con al menos dos compañeros, comentando, ampliando o debatiendo sus aportes de manera respetuosa y fundamentada.
    LUISA FERNANDA SABOGAL PERALTA respondió hace 2 dias, 5 horas 11 Miembros · 10 Respuestas
  • 10 Respuestas
  • Dolis elena Palencia alemán

    Miembro
    22 de octubre de 2025 en 6:35 pm
    0 Puntos B10

    <ul jscontroller=»mPWODf» jsuid=»jKxRJf_1t» data-processed=»true»>

  • <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_1w» data-processed=»true»>Mayor legitimidad y aceptación: Los proyectos serían más aceptados por las comunidades, lo que <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_1x» data-processed=»true»>reduce el riesgo de conflictos sociales y aumenta la probabilidad de éxito a largo plazo.
  • <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_20″ data-processed=»true»>Sostenibilidad social: Se garantizaría que los proyectos no solo generen energía limpia, sino que también contribuyan al <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_21″ data-processed=»true»>desarrollo económico y social de las comunidades, respetando sus derechos, su cultura y su autonomía.
  • <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_24″ data-processed=»true»>Soluciones adaptadas: Las soluciones energéticas serían más <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_25″ data-processed=»true»>adaptadas a las necesidades y realidades locales, con un mayor enfoque en el bienestar de la población rural e indígena.
  • <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_28″ data-processed=»true»>Contribución a la justicia social: Este enfoque reconoce el papel de las comunidades en la gestión de sus territorios y recursos, <strong jscontroller=»VhkxAe» jsuid=»jKxRJf_29″ data-processed=»true»>contribuyendo a la reparación histórica y a la justicia social en Colombia
  • josealfredopv

    Miembro
    8 de noviembre de 2025 en 12:42 am
    0 Puntos B10

    La inclusión de categorías de impacto social ayudarán en la toma de decisiones más justas y sostenibles, priorizando el respeto por los derechos territoriales, la participación comunitaria y unas condiciones laborales dignas. Esto favorecería la aceptación del proyecto, reduciría conflictos sociales y garantizaría que los beneficios de la energía solar lleguen realmente a las comunidades involucradas.

  • JOSE FERNANDO SANCHEZ DE LA CRUZ

    Miembro
    8 de noviembre de 2025 en 3:50 pm
    3 Puntos B10

    1. La inclusión de categorías de impacto social, como el respeto por los derechos territoriales y las condiciones laborales, podría transformar profundamente el diseño e implementación de un proyecto solar en comunidades rurales o indígenas. Esto implicaría priorizar procesos de consulta previa, asegurar la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y garantizar beneficios equitativos, como empleo local, capacitación técnica y mejora en la infraestructura social.

    2. Además, obligaría a las empresas y entidades públicas a adaptar los proyectos a las dinámicas culturales y territoriales, evitando conflictos sociales y fortaleciendo la legitimidad del proyecto. En esencia, el diseño se volvería más inclusivo, transparente y sostenible, pasando de una visión puramente técnica a una que reconozca los derechos, necesidades y saberes de las comunidades como pilares del desarrollo energético justo en Colombia.

  • DANIELA SOFIA LAMBY CUAO

    Miembro
    17 de noviembre de 2025 en 5:24 pm
    10 Puntos B10

    Incluir categorías de impacto social en la evaluación de un proyecto solar —como el respeto por los derechos territoriales, las condiciones laborales o la participación comunitaria— puede cambiar de manera significativa cómo se diseña y se implementa el proyecto en comunidades rurales o indígenas de Colombia.

    Primero, obliga a que el proyecto no se enfoque solo en la rentabilidad o en los impactos ambientales, sino también en la relación con la comunidad. Al evaluar estos aspectos sociales desde el inicio, las decisiones suelen inclinarse hacia modelos más participativos, donde la comunidad tiene voz en la ubicación de los paneles, el uso del territorio y el reparto de beneficios.

    Además, considerar condiciones laborales dignas impacta directamente la selección de contratistas y proveedores, privilegiando aquellos que garanticen seguridad, empleo local y formación técnica. Esto no solo mejora la aceptación del proyecto, sino que fortalece el desarrollo económico local.

    Finalmente, cuando se incluyen criterios sociales, también pueden cambiar decisiones técnicas: ubicación de la infraestructura para evitar afectar áreas culturales, diseño de accesos que no interfieran actividades tradicionales, o incluso ajustes en cronogramas para respetar dinámicas comunitarias.

  • CAMILA ANDREA VENEGAS VIDES

    Miembro
    18 de noviembre de 2025 en 7:14 pm
    121 Puntos B10

    La inclusión de categorías de impacto social, como respeto por los derechos territoriales o condiciones laborales, podría llevar a decisiones más responsables en el diseño e implementación de un proyecto solar, ajustando su ubicación, tamaño y procesos para evitar afectaciones culturales, garantizar participación comunitaria real y asegurar trabajos dignos y locales. En comunidades rurales o indígenas de Colombia, esto podría significar modificar la disposición del parque, incorporar acuerdos territoriales, adaptar la infraestructura a prácticas tradicionales y establecer beneficios directos para la comunidad, aumentando la legitimidad y sostenibilidad del proyecto.

  • Página 1 de 2

    Inicia sesión para responder.

    Bloque 10
    Bloque10
    elevador-innnovafest-5.0
    Innovafest B10
    isotipo Kit-diseño
    Diseño Educativo
    elevador-digicomp
    DigicompB10
    storem-hub-boton
    Storem
    saber-11-hub-boton
    Saber 11
    Algarrobo
    Sedes Digitales
    teams logo
    Teams
    logobrightspace
    Brightspace

    Elevador