
¿Qué aprendiste al analizar y mejorar una respuesta generada por IA?
Etiquetado: anabólicos, boldenona, esteroides, hgh, hormona de crecimiento, nandrolona, recuperación de cx mayor, sarcopenia, tisular
-
¿Qué aprendiste al analizar y mejorar una respuesta generada por IA?
MARIA MARCELA GAMEZ BOLA�O respondió hace 1 hora, 6 minutos 21 Miembros · 21 Respuestas
-
Aprendí que, aunque la IA puede generar información útil y bien estructurada, es importante analizarla críticamente para identificar errores, mejorar la claridad y adaptarla al contexto. Esto me permitió desarrollar pensamiento crítico, afinar mis habilidades de redacción y asegurar que el contenido final sea más preciso, coherente y adecuado para el objetivo propuesto.
-
la IA es una base mas. y no se debe dejar tal cual lo proporciona hay que darle mas cuerpo y comprender cada texto que nos arroje.
-
Que las IA nos ofrece algunas alternativas de respuestas pero nosotros debemos mejorar las respuestas, debemos verificar su procedencia, enriquecerla con nuestros conocimientos, También aprendí que es una aplicación que orienta y sugiere pero el verdadero aprendizaje surge cuando yo lo interpreto y organizo las ideas.
-
Aprendí que la inteligencia artificial es un apoyo para nuestras actividades que no debes no copiar y pegar las cosas sin primero analizar y sacar una conclusión nosotros
-
<b data-start=»101″ data-end=»149″>Del borrador de IA al aprendizaje con criterio <b data-start=»151″ data-end=»165″>1) Pregunta
¿Cómo puede la IA ayudarme a estudiar mejor para un parcial usando técnicas efectivas (p. ej., <em data-start=»261″ data-end=»272″>espaciado y <em data-start=»275″ data-end=»301″>práctica de recuperación)?
<b data-start=»305″ data-end=»347″>2) Respuesta inicial de la IA (resumen)
“Usa Pomodoro, haz resúmenes y tarjetas. Estudia todos los días y duerme bien. Puedes pedirme preguntas tipo quiz.”
<b data-start=»465″ data-end=»503″>3) Análisis crítico de la respuesta
<ul data-start=»504″ data-end=»891″><strong data-start=»506″ data-end=»533″>Clara pero superficial. Nombra técnicas sin explicar <em data-start=»563″ data-end=»569″>cómo aplicarlas ni cuánto tiempo dedicarles.
<strong data-start=»614″ data-end=»636″>Falta de contexto. No adapta la estrategia al número de temas ni a la fecha del examen.
<strong data-start=»710″ data-end=»729″>Pocos ejemplos. No muestra un plan día a día ni un ejemplo de tarjetas.
<strong data-start=»790″ data-end=»810″>Sin referencias. No cita evidencia (p. ej., efectividad del espaciado o de los <em data-start=»873″ data-end=»889″>practice tests).
<b data-start=»893″ data-end=»922″>4) Versión mejorada por mí
<strong data-start=»923″ data-end=»936″>Objetivo: cubrir 6 temas en 12 días, priorizando práctica de recuperación y espaciado.
<strong data-start=»1015″ data-end=»1052″>Plan diario (30–45 min por tema):
-
<strong data-start=»1056″ data-end=»1082″>Día 1–2 (Adquisición):
<ul data-start=»1088″ data-end=»1292″>
-
Lee objetivos del tema (5 min).
-
Haz 6–8 tarjetas (pregunta/respuesta) con definiciones y ejemplos propios (15 min).
-
Mini-quiz de 5 preguntas generadas por IA y revisadas por mí (10 min).
-
<strong data-start=»1296″ data-end=»1322″>Días 3–10 (Espaciado):
<ul data-start=»1328″ data-end=»1565″>
-
Revisa tarjetas con intervalo creciente (1, 3, 6 días).
-
Practica recuperación: 10 preguntas escritas <strong data-start=»1438″ data-end=»1451″>sin mirar apuntes; luego compara y corrige (15–20 min).
-
Pide a la IA contra-ejemplos y <em data-start=»1536″ data-end=»1550″>distractores tipo examen.
-
<strong data-start=»1569″ data-end=»1591″>Día 11 (Síntesis):
<ul data-start=»1597″ data-end=»1679″>
-
Mapa de 1 página conectando conceptos; explica en voz alta 3 minutos por tema.
-
<strong data-start=»1683″ data-end=»1706″>Día 12 (Simulacro):
<ul data-start=»1712″ data-end=»1798″>
-
Examen de 30–40 preguntas mixtas; revisa errores y crea 3 tarjetas nuevas por error.
<strong data-start=»1800″ data-end=»1856″>Cómo usar la IA como apoyo (no como producto final):
<ul data-start=»1857″ data-end=»2283″>
Pedir <strong data-start=»1865″ data-end=»1878″>preguntas por nivel de dificultad y justificar la respuesta correcta.
Solicitar <strong data-start=»1953″ data-end=»1983″>explicaciones alternativas (metáforas, pasos) cuando algo no se entiende.
Generar un <strong data-start=»2046″ data-end=»2060″>cronograma y luego ajustarlo a mi agenda real.
Pasar mis respuestas para recibir <strong data-start=»2135″ data-end=»2164″>retroalimentación puntual (“¿qué me faltó?”).
<strong data-start=»2189″ data-end=»2202″>Verificar: contrastar conceptos clave con el libro/clase y corregir cualquier alucinación.
<strong data-start=»2285″ data-end=»2323″>Ejemplo de tarjeta (hecha por mí):
<ul data-start=»2326″ data-end=»2542″>
P: ¿Qué diferencia a la <em data-start=»2352″ data-end=»2369″>práctica masiva del <em data-start=»2374″ data-end=»2385″>espaciado?
R: Masiva = estudiar todo junto; espaciado = distribuir en el tiempo. Espaciado mejora retención a largo plazo; lo aplicaré revisando en días 1-3-6-10.
<strong data-start=»2544″ data-end=»2579″>Fuentes sugeridas para ampliar:
<ul data-start=»2582″ data-end=»2731″>
Dunlosky et al., 2013 – <em data-start=»2608″ data-end=»2673″>Improving Students’ Learning With Effective Learning Techniques.
Cepeda et al., 2006 – <em data-start=»2701″ data-end=»2730″>Spacing Effects in Learning.
<b data-start=»2733″ data-end=»2763″>5) Reflexión: ¿qué aprendí?
<ul data-start=»2764″ data-end=»3193″>La IA es un <strong data-start=»2778″ data-end=»2798″>punto de partida: me dio ideas rápidas, pero el valor apareció cuando <strong data-start=»2852″ data-end=»2881″>edité, adapté y verifiqué.
Practiqué <strong data-start=»2897″ data-end=»2920″>pensamiento crítico (pedir precisión, pedir ejemplos) y <strong data-start=»2957″ data-end=»2974″>metacognición (medir qué sé y qué no).
Convertí sugerencias genéricas en un <strong data-start=»3041″ data-end=»3060″>plan accionable con tiempos, ejemplos y criterios de revisión.
Al citar y contrastar, fortalecí <strong data-start=»3145″ data-end=»3164″>ética académica y <strong data-start=»3167″ data-end=»3178″>calidad del contenido.
Inicia sesión para responder.