

Museo de Arte
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace un año
El 13 de diciembre de 2003, se inauguró el Museo de Arte, Ubicado en la edificación cuyo histórico nombre... Ver más
Público Grupo
Descripción del Grupo
El 13 de diciembre de 2003, se inauguró el Museo de Arte, Ubicado en la edificación cuyo histórico nombre es Real Seminario Conciliar. La colección del Museo de Arte de la Universidad del Magdalena, reúne maestros, artistas y jóvenes creadores que constituyen una muestra de la producción plástica colombiana del siglo XX y XXI. El final del milenio fue un momento trascendental en la plástica contemporánea, muchos procesos se vieron reevaluados y la sociedad se inclinaba cada día más hacia la virtualidad, el ascenso emergente de las nuevas tecnologías devoraban las salas y galerías de todo el mundo desplazando las técnicas tradicionales, por el píxel y la imagen digital. Es aquí donde radica la importancia de esta colección, evidencia real y palpable de nuestro tiempo que conserva pinturas y esculturas de nuestros artistas, legado que la Universidad del Magdalena se compromete a preservar indefinidamente para nuestras generaciones futuras, para su estudio, educación y deleite.
En el acervo actual de la colección del Museo de Arte encontramos trabajos muy representativos del arte nacional, entre otros, se destaca la obra del maestro Eduardo Ramírez Villamizar, con una escultura en hierro de formato pequeño titulada Altar del agua, donde además de la fuerte referencia hacia ese mundo precolombino, es un interesante ejemplo de la abstracción geométrica, una tendencia que también está presente en el trabajo de artistas cómo Omar Rayo, Carlos Rojas y Edgar Negret, entre otros.
La Universidad del Magdalena y el Museo de Arte, en su labor educativa, reconoce el valor que tienen los museos sirviendo como un medio de enseñanza, de cultura y preservación de los legados históricos destacándose el concepto de una educación integral en ello. El Museo de Arte, forma parte de las estrategias académicas, investigativas y culturales de la Universidad del Magdalena en su empeño por fomentar el arte y la cultura entre la comunidad estudiantil, docentes, directivos docentes y la comunidad en general, se proyecta de acuerdo a los procesos misionales de docencia, Investigación, extensión de tal forma que se convierta en un modelo de gestión documental para la Universidad y en fuente principal de consulta y divulgación histórica, social, cultural y política.
En la actualidad el museo de arte está dividida en dos (2) salas donde se realizan las más diversas exhibiciones y muestras artísticas. Con la Sala temporal se impulsa y promociona a los artistas locales, regionales y nacionales, exhibiendo sus obras en exposiciones con una duración de un mes. Estas son acompañadas de conferencias, talleres y recorridos guiados por el mismo artista. Mientras con Salas Permanentes están destinadas a exhibir las obras recibidas en calidad de donación.
Actualmente, el Museo de Arte tiene una colección que alberga alrededor de 190 obras bajos las técnicas más variadas como óleos, esculturas, acuarelas, grabados y fotografías de artistas locales, regionales y nacionales. Sin duda, la Colección de arte con que cuenta la Universidad del Magdalena se sustenta como patrimonio cultural para la región. En la colección se reúnen maestros, artistas y jóvenes creadores que constituyen una muestra de la producción plástica colombiana del siglo XX y XXI. Con ello se vive la oportunidad de conocer los trabajos representativos del arte nacional, destacándose las obras del maestro Eduardo Ramírez Villamizar, Omar Rayo, Hernán Díaz, Carlos Rojas, Edgar Negret, Elma Pignalosa, Neva Lallemand, Gustavo Sánchez, Lorenza Panero, Víctor Laignelet y Gustavo Zalamea. También se halla el registro de la obra de Antonio Inginio Caro Vida Eterna que desde el conceptualismo cuestiona la vigencia de los pilares de la sociedad, entre muchos más.