Principios de la Conciliación presencial, digital o electrónica o mixta – Ley 2220 del 2022

Dentro de la ley 2220 del 2022 o Estatuto de Conciliación, se explica el concepto de conciliación,  como un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador, quien, además de proponer fórmulas de arreglo, da fe de la decisión de acuerdo, la cual es obligatoria y definitiva para las partes que concilian.

Ahora bien esta debe regirse con base a unos principios como lo son: 

Adicionalmente los conciliadores deben tener en cuenta:

Por último en los trámites conciliatorios que se solicitan de manera virtual, debemos tener claro el marco histórico jurídico, sobre el cual se sustentan, las ventajas que se derivan de esta, pero también los desafíos en lo social, tecnológico, bajo los lineamientos de que la justicia si es tardía, no es justicia; El debido proceso, y un acuerdo justo.

Recommended27 dieron "Me gusta"Publicado en Derecho

Comentarios

  1. La Ley 2220 de 2022 introduce una regulación sistemática y coherente de la conciliación virtual en Colombia, articulando principios orientadores como la autocomposición, la celeridad, la confidencialidad y la neutralidad tecnológica. Estos principios no solo delimitan el marco normativo aplicable, sino que también cumplen una función estructural en la legitimación del uso de herramientas tecnológicas dentro de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, asegurando que la virtualización no socave los pilares sustantivos del acceso a la justicia ni la equidad procesal.

    El contexto de transformación digital, acelerado por la crisis sanitaria global, evidenció con crudeza las brechas estructurales en el acceso a la tecnología, la conectividad y la alfabetización digital, aspectos que podrían convertirse en factores de exclusión si no se abordan desde una perspectiva de garantía de derechos. En este escenario, los principios rectores consagrados por el legislador no pueden entenderse como meras declaraciones programáticas, sino como instrumentos normativos vinculantes que orientan la implementación de la conciliación virtual bajo parámetros de inclusión, equidad y respeto al debido proceso.

  2. Los principios de la conciliación permiten dar agilidad a la solución de conflictos, ya que de una forma amigable se llegan a acuerdos sobre un problema. Si se aplican los principios generales de la conciliación se permite obtener un resultado en breve, lo que al final resulta ventajoso en la mayoría de los casos para las partes porque el desgaste judicial implica un uso de recursos y tiempo que llegan a ser muy valiosos. La conciliación permite mantener la privacidad de los asuntos legales y personales de las partes y si se realiza en línea es un proceso mucho más expedito si hay recursos de alta calidad.

    Como consecuencia del principio de la autonomía de la voluntad la conciliación, le concede a las partes la libertad o el deber de pactar la solución del conflicto con ayuda del conciliador que solo esta limitado a proponer soluciones, lo cual constituye un mayor deber de cumplir de buena fe lo pactado. Constituyéndose en una forma novedosa de solución de las disputas. Es importante recordar que el acuerdo tiene el mismo efecto de una sentencia judicial.

  3. Actualmente la importancia de aplicar los principios en el tramite conciliatorio virtual, es que sirve para garantizar que este mecanismo siga siendo eficaz y justo, aun cuando se realice a través de medios virtuales, gracias a la aplicación de los principios se garantizara el debido proceso al aplicar los principios como la imparcialidad, transparencia y confidencialidad, también se garantiza el acceso a la justicia ya que la virtualidad amplia el acceso a la conciliación a mas personas, así como garantiza además la seguridad jurídica a través de los principios como la legalidad y la autonomía de la voluntad, como podemos ver es muy amplia la importancia de la aplicación de estos principios en el tramite conciliatorio virtual y que debemos seguir aplicando y fortaleciendo estos medios para que mas personas tengan las garantías de un buen acceso a la justicia en este caso por medio de la conciliación.

  4. Los principios que rigen la conciliación virtual son esenciales para asegurar un proceso legítimo, confiable y respetuoso de los derechos fundamentales. Su importancia radica en que permiten que, pese al uso de herramientas digitales, se mantenga la imparcialidad, la equidad, la confidencialidad y la seguridad jurídica. Según la Ley 2220 de 2022, la virtualidad no puede ser excusa para flexibilizar garantías como el debido proceso; por el contrario, exige una aplicación más estricta de estos principios. Gracias a ello, las partes pueden sentirse protegidas y en igualdad de condiciones. Además, la conciliación virtual amplía el acceso a la justicia, al ser un mecanismo ágil, económico e inclusivo, sin importar la ubicación o condición de quienes intervienen. Por eso, aplicar correctamente estos principios es clave para mantener la legitimidad y eficacia del proceso en entornos digitales.

  5. La aplicación de principios jurídicos de conciliación en un entorno virtual no es solamente un tema técnico o de un simple procedimiento, sino que hacerlo correctamente es escencial para que todo dentro del proceso funcione bien y las partes puedan tener confianza en el desenvolvimiento del mismo, sobre todo si hablamos de un procedimiento que se lleva a cabo de manera virtual. En este tipo de trámites, donde no hay un contacto físico o cara a cara, los valores como la honestidad, confidencialidad, buena fe y el respeto son claves para que las personas que están e nconflico se sientas seguras, escuchadas y tengan total certeza de que están siendo tratadas con justicia. Todos estos principios ayudan a que el diálogo fluya de la mejor manera posible, evitando malentendidos, y que finalmente se puedan alcanzar acuerdos reales, justos y duraderos, incluso a través de una pantalla.

Artículos relacionados

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador