Educación inmersiva: Transformando el aprendizaje con realidad virtual

La realidad virtual en el ámbito educativo ofrece numerosas ventajas, como la inmersión y aprendizaje experiencial, en el cual las personas pueden interactuar con entornos realistas, lo que mejora la retención del conocimiento. La interactividad y el dinamismo de la RV fomenta la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Esto permite visualizar conceptos abstractos, lo cual es muy conveniente para comprender teorías complejas o acceder a entornos difíciles, como lugares históricos, laboratorios o el espacio exterior sin salir del salón de clases. La RV permite adaptar la enseñanza al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante.

¿Mundos Digitales o Experiencias Reales?

Las ciencias requieren un aprendizaje basado en la observación y la experimentación y la realidad virtual facilita este proceso al permitir a los estudiantes explorar el cuerpo humano en detalle, recorrer órganos y sistemas en modelos tridimensionales interactivos. En laboratorios de RV, los estudiantes pueden realizar experimentos sin los riesgos asociados a sustancias peligrosas, lo que fomenta la seguridad y permite la repetición ilimitada de pruebas. Conceptos intangibles como la relatividad, el electromagnetismo y la mecánica cuántica pueden visualizarse de manera interactiva, ayudando a una mejor comprensión.

Su influencia va mucho más allá, por ejemplo, la enseñanza de las matemáticas se ha beneficiado enormemente, ya que permite la manipulación de figuras geométricas en 3D, la visualización de gráficos y la exploración de ecuaciones de forma dinámica. Con esta tecnología los estudiantes pueden interactuar con figuras tridimensionales, cambiar perspectivas y comprender mejor la relación entre sus componentes.

Abordar la historia y las ciencias sociales nunca había sido tan divertido. Los estudiantes pueden explorar antiguas civilizaciones, caminar por las calles del Imperio Romano o presenciar eventos históricos como la Revolución Francesa o la civilización Maya. También pueden recorrer continentes, observar fenómenos naturales como volcanes y terremotos o analizar patrones climáticos. Es decir, a través de simulaciones, es posible experimentar la vida en diferentes contextos socioeconómicos y culturales.

¿Cómo transformaría la realidad virtual tus clases?

En el marco del InnovafestB10 organizado por INNOVA Unimagdalena se lanza la categoría “Innovemos con tecnología” dentro de la convocatoria de Co-creemos, invitando a la comunidad académica a diseñar experiencias de realidad virtual que transformen conceptos abstractos en vivencias inmersivas para sus estudiantes.

Enlace Convocatoria

🚀 Transforma tus clases con Realidad Virtual 🔗 ¡Inscríbete ahora! 💡

https://bloque10.unimagdalena.edu.co/innovafest/co-creemos/

Recommended1 dieron "Me gusta"Publicado en Co-Creemos, Innovafest B10 5 Aprendizajes

Comentarios

Artículos relacionados

Bloque 10 Unimagdalena

La educación no tiene que ser plana: Co-creemos

Visitas totales:   44 ¿Se puede imprimir lo abstracto? La impresión 3D es un proceso de fabricación que permite la creación de objetos tridimensionales a

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
ELEVADOR-DIGICOMP-2
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador