La silla del verdugo: Entre dolor, dientes y sufrimiento  

Al asistir a consulta odontológica, es casi imposible que la incertidumbre no se apodere de nosotros, incluso cuando ya nos han explicado paso a paso el procedimiento a realizar, no obstante, estar en la sala de espera realmente se puede sentir como una tortura por venir. Nos sumergiremos en un territorio donde el miedo nubla el juicio, el dolor se vuelve protagonista y los malentendidos solo empeoran la experiencia. Pero no todo está perdido, en este espacio vamos a compartir algunos consejos para que tu próxima visita al odontólogo no sea una historia de terror, sino un paso hacia el alivio.

¿Dolor y Sufrimiento? 

Tengamos en cuenta que la odontología es una disciplina fundamental en la salud general de las personas, pero a menudo se le asocia con cosas negativas como el dolor. Un artículo publicado en 2016 sobre la neurofisiología del dolor, dice que el dolor es una experiencia sensorial compleja; que se produce como respuesta a una lesión, enfermedad o estímulo nocivo, para garantizar nuestra supervivencia¹, por otro lado tenemos a el sufrimiento, que se define como una experiencia más amplia y compleja que incluye el dolor emocional y psicológico, se refiere esa sensación de angustia, malestar o aflicción que puede surgir de diversas situaciones, afectando la calidad de vida del paciente². Pero tranquilo, en este blog, exploraremos cómo prevenir y tratar estas experiencias.

El dolor es una experiencia universal y lo vemos como un invitado no deseado, es molesto y queremos que se vaya rápido. Sin embargo, en el contexto odontológico, puede ser especialmente intenso y a menudo, se asocia con el miedo y experiencias negativas, este miedo puede llevar a muchas personas a evitar visitas al odontólogo, lo que puede resultar en problemas dentales mayores. Entonces, ¿Cómo podemos abordarlo?

Hay que tener en cuenta que, en consulta, el dolor dental es quien prevalece, debido a prácticas precarias de higiene o por diversos factores, el dolor dental puede ser agudo o crónico y está asociado con diversas condiciones, como caries, infecciones o enfermedades periodontales³. La percepción del dolor varía de una persona a otra y puede verse influenciada por factores fisiológicos, psicológicos y emocionales¹. Cuando pensamos en una visita al odontólogo, es común sentir miedo. El pinchazo de una aguja o incluso la simple idea de sentarnos en esa silla reclinable puede disparar una cascada de emociones. Pero has pensado ¿Qué hay detrás de ese miedo? el cortisol conocido como la hormona del estrés, influye en cómo percibimos el dolor y el sufrimiento en la consulta odontológica

El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales y se libera cuando enfrentamos situaciones estresantes y tiene el trabajo de preparar al cuerpo para desafíos. Sin embargo, cuando sus niveles excesivos o prolongada, puede traer problemas, un artículo en Tuasaude explica que el cortisol alto puede disminuir la producción de colágeno, esencial para la curación de tejidos, lo que podría retrasar la recuperación tras una extracción dental. En la odontología, procedimientos como las extracciones generan una respuesta de estrés significativa, liberando más cortisol que tratamientos rutinarios como limpiezas, según un estudio en PubMed. Esto ocurre porque el cuerpo interpreta estos procedimientos como una amenaza, activando la respuesta de «lucha o huida».

Esta reacción no solo amplifica la percepción del dolor, sino que también intensifica el sufrimiento emocional. Un estudio en 2017 señala que entre el 40 % y el 50 % de las personas sienten ansiedad o miedo antes de una consulta dental, lo que hace que el dolor parezca más intenso¹⁰. Es como si el cortisol pusiera una lupa sobre cada sensación, haciendo que el leve pinchazo de la anestesia se sienta insoportables. Pero el sufrimiento no siempre es físico; a menudo, es el estrés psicológico el que toma el control. La sola idea de un procedimiento puede disparar el cortisol, provocando sudoración, temblores o palidez, como se mencionó anteriormente. Un artículo en MyMoons destaca que el cortisol elevado puede debilitar el sistema inmunológico, agravando problemas dentales como infecciones¹¹.

Entonces, ¿Cómo romper este ciclo? La clave está en abordar el estrés y el dolor al mismo tiempo. Técnicas como la respiración profunda o la visualización guiada pueden reducir los niveles de cortisol. Además, los odontólogos modernos usan anestesia avanzada y técnicas mínimamente invasivas para minimizar el dolor, lo que también reduce el estrés. Los profesionales pueden ayudarte explicando el procedimiento con claridad o usando música relajante para calmar la ansiedad⁸.

Tratando el Dolor Durante La Consulta

El solo hecho de pensar en ir al odontólogo ya suena como un malestar, temer a los procedimientos dolorosos es normal, pero aquí entra la anestesia, que en odontología se volvió la salvadora de todos. La anestesia local es fundamental en la odontología moderna, esto se debe a qué permite realizar procedimientos sin causar dolor al paciente. Sin embargo, es importante que el odontólogo explique cómo funciona y qué esperar durante el proceso⁴. Con esto en mente, ¿realmente es dolor lo que sentimos en consulta?, la respuesta es no. Las técnicas en anestesia han evolucionado grandemente, especialmente en odontología, lo que nos da resultados efectivos a la hora de atender pacientes que requieran tratamientos invasivos y/o dolorosos, la anestesia nos permite hacer todo eso evitando el dolor físico en el paciente, lo que nos deja como resultado que lo que experimentamos es una emoción más compleja, mezclada con percepciones y miedo.

Y sé lo que estás pensando, ¿Qué sentimos entonces?, lo que sentimos no es más que sufrimiento… ¡pero calma!, no estoy diciendo que el dolor no está presente, claro que sí, pero el sufrimiento está íntimamente relacionado con la consulta odontológica, muchas personas experimentan miedo y ansiedad al acudir al dentista, debido a experiencias previas dolorosas o la premisa del dolor asociado con tratamientos⁹ . No está de más decir: ¿Qué pasa con el dolor previo a consulta?, bien, el dolor previo es una realidad, problemas dentales como caries o infecciones pueden y causar un dolor físico significativo, a la par que la salud bucal deficiente puede impactar negativamente en la calidad de vida del paciente³, pero, nuestro blog no está centrado especialmente en el dolor previo a la consulta, la idea principal es poder clarificar las cosas, dando una vista panorámica de la situación para poder divisar que, incluso, a pesar de llegar con dolor al consultorio, nos iremos sonriendo. Aunque las consultas pueden llegar a ser incómodas, tediosas o incluso poco agradables, su objetivo es aliviar el malestar, mediante tratamientos que resuelven problemas y mejoren la calidad de vida del paciente.

Estrategias Para Prevenir El Dolor Dental

El cepillado adecuado, aunque sencillo, previene múltiples afecciones en la cavidad oral. Acompañado del uso de hilo dental y una dieta saludable, ayuda a mantener la salud oral y reduce el riesgo de caries o enfermedades periodontales. Complementa esto con visitas regulares al dentista para chequeos y limpiezas profesionales y listo, ya tendrás tu sonrisa estelar.

Sabiendo lo anterior y teniendo en cuenta que llegó a consulta para solucionar el dolor previo y que en consulta es poco probable que me generen dolor, gracias a los métodos, técnicas y anestesia usado por mi odontólogo, ¿A qué le temo? Probablemente sea el sonar de una fresa te aterre o los gritos de los pacientes pediátricos, pero si no controlas el miedo, él te controlará a ti. Si tú eres de los que de solo ir al odontólogo tiemblas, no te preocupes, no estás solo, a la gran mayoría de personas cree y piensa que ir a consulta es ir a la boca del lobo y es fácil que el miedo se apodere de nosotros haciendo que sudemos frío, temblemos y que el color abandoné nuestro rostro, causándonos un gran sufrimiento, pero no todo está perdido, es por eso que a continuación traemos ejercicios efectivos para realizar en tu siguiente visita al odontólogo

Como combatir el sufrimiento en la consulta

Sí sufres por el miedo o la ansiedad mientras esperas o estas en la consulta con tu odontólogo no te sientas mal muchas personas también se sienten igual es por eso que existen algunas estrategias sencillas que pueden ayudarte a manejar esa ansiedad y hacer que la experiencia sea más cómoda. Algo que no suele fallar es la respiración profunda, consiste en inspirar lentamente por la nariz durante cuatro segundos, mantener el aire unos cuatro segundos más y luego exhalar suavemente por la boca durante cuatro segundos. Este simple ejercicio ayuda a calmar los nervios y a reducir la tensión, según un artículo de la American Psychological Association acerca de técnicas para relajarse y manejar el estrés. Practicar esta respiración antes y durante la cita puede ayudarte a sentirte menos nervioso y más tranquil. Además, cuando se combina con otras técnicas como la aromaterapia, puede potenciar su efecto relajante, usar aceites esenciales, como los de lavanda o manzanilla, puede ayudarte a mantener la calma⁶, incluso cuando escuchas el sonido de la fresa o sientes nervios, puedes aplicar una gota de aceite en un pañuelo para inhalar suavemente antes y durante la consulta.

Otra estrategia útil es imaginarte en un lugar tranquilo, como una playa o un parque, mientras estás en la consulta, la visualización positiva ayuda a distraer la mente de los pensamientos negativos, incluso de sensaciones que te asustan, con esto puedes disminuir la percepción de amenaza, según un estudio de Clarisse Virginia También es importante que hables con tu odontólogo sobre lo que te preocupa⁸ y no podría estar más de acuerdo en buscar soluciones profesionales y empáticas, él te explicará cada paso del procedimiento, lo cual puede reducir mucho la incertidumbre y el miedo. Clarisse Virginia recomienda tener una comunicación abierta con tu dentista para generar confianza⁸.

Finalmente, escuchar música relajante puede ser muy útil, esto ayuda a reducir los niveles de cortisol (óseo estrés). Si incorporas estas técnicas en tus visitas al dentista, podrás controlar mejor el miedo y hacer que la experiencia sea menos aterradora.

La experiencia de asistir a una consulta odontológica puede parecerse a una travesía por un territorio inhóspito, donde el dolor y el sufrimiento se convierten en compañeros indeseados, sin embargo, es importante comprender que esta percepción negativa no es un destino, sino un paso necesario hacia el bienestar. La clave está en transformar la narrativa del miedo en una historia de empoderamiento y cuidado, ósea, un equilibrio sano. Adoptar estrategias de prevención, como el cepillado adecuado y las visitas regulares al dentista, podemos reducir significativamente el riesgo de dolor dental. es importante recordar que, aunque el dolor puede ser real, el sufrimiento emocional que lo acompaña puede ser mitigado a través de la comunicación abierta con el odontólogo y la implementación de técnicas de relajación ya mencionadas anteriormente.

Los miedos que enfrentamos en la sala de espera, desde el sonido de la fresa hasta las experiencias pasadas, son comprensibles, sin embargo, al reconocer y abordar estos temores, podemos comenzar a desmantelar la imagen de la «silla del verdugo». En lugar de verla como un lugar de tortura, debemos percibirla como un espacio de sanación y alivio. Las técnicas de respiración, la aromaterapia, la visualización y la música relajante son herramientas valiosas que nos permiten tomar el control de nuestra ansiedad y manifestarnos en cuerpo presente, convirtiendo una experiencia potencialmente aterradora en una oportunidad para cuidar de nosotros mismos.

Para terminar, hay que recordar que cada visita al odontólogo es un paso hacia una mejor salud bucal, lo hacemos por nosotros, por mejorar nuestra calidad de vida, si enfrentamos nuestros miedos y adoptamos un enfoque proactivo, podemos transformar la consulta con el odontólogo en una visita hacia el bienestar. Con esto en mente, en lugar de salir de la consulta con una sensación de angustia, podemos hacerlo con una sonrisa genuina, sabiendo que hemos tomado medidas para cuidar de nuestra salud y bienestar. La próxima vez que te enfrentes a la silla del verdugo, hazlo con valentía y la certeza de que, sin importar que, al final del día, estás invirtiendo en tu salud general y especialmente en tu calidad de vida.

CoautoresDavid Lopez Zabaleta, Yuliana Milena Charris Carrillo

Bibliografía:

Neurofisiología del dolor – Revista de la Sociedad Española del Dolor [Internet]. Studylib.es. 2016 [cited 2025 May 23]. Available from: https://studylib.es/doc/4665428/neurofisiolog%C3%ADa-

‌ Ricoeur P. El sufrimiento no es el dolor. Isegoría. 2019 Jun 30;(60):93–102.

Rodríguez Reyes Oscar, García Cabrera Lizet, Bosch Núñez Ana Ibis, Inclán Acosta Alejandro. Fisiopatología del dolor bucodental: una visión actualizada del tema. MEDISAN [Internet]. 2013 Sep [citado 2025 Mayo 23] ; 17( 9 ): 5079-5085. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000900015&lng=es.

León YO. Anestésicos locales en odontología. Colomb Med [Internet]. 3 de noviembre de 2001 [consultado el 23 de mayo de 2025]; 32(3):137-40. Disponible en: https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/199

Apa.org. [citado el 23 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.apa.org/topics/stress/estres

Segal J, Melinda Smith MA, Robinson L, Robinson L, Segal J, Melinda Smith MA. Técnicas de relajación para aliviar el estrés [Internet]. Helpguide.org. Jeanne Segal, Ph.D.; 2018 [citado el 23 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.helpguide.org/es/ansiedad/tecnicas-de-relajacion-para-aliviar-el-estres

Scielo.cl. [citado el 23 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000100005

Godoy Olave Jorge, Guerra Parker Catalina, Fuentes Díaz Pablo, Jofré Pávez Pamela. ¿PODRÍAMOS HABLAR DE UNA ODONTOLOGÍA NARRATIVA?. Pers.bioét. [Internet]. Junio de 2024 [consultado el 23 de mayo de 2025]; 28(1): e2814. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222024000100003&lng=en. Publicación electrónica del 9 de julio de 2024. https://doi.org/10.5294/pebi.2024.28.1.4 .

Grossi L. Cortisol alto: qué es, síntomas y tratamiento [Internet]. Tua Saúde. 2023 [citado el 24 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/cortisol-alto/

Cázares de León F, Lozano Laín AJ, Gutiérrez Lizardi P, Salinas Noyola A. Grados de ansiedad en la extracción de un tercer molar impactado. Diferencias de género / Anxiety Levels during Impacted Third Molar Extraction. Gender Differences. Univ Odontol [Internet]. 2017 [citado el 24 de mayo de 2025];35(75). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/18122

Meza DW. Dolor de dientes y estrés: ¿cómo se relacionan? [Internet]. Mymoons.mx. Moons; 2024 [citado el 24 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.mymoons.mx/posts/dolor-de-dientes-y-estres-como-se-relaciona

Recommended2 dieron "Me gusta"Publicado en Odontología, Salud

Comentarios

Artículos relacionados

EMMANUEL VASQUEZ POLO

«¿Y si me pica? Salud sexual sin vergüenza.»

Visitas totales:   39 Por: Emmanuel Vasquez, Saray Fonseca, Darlis Barrios, María José Rumbo Estudiantes de Psicología de la Universidad del Magdalena – Bloque 10.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador