A lo largo de los años, en diferentes épocas, espacios y culturas, la humanidad ha vivido diversas dinámicas sociales, no siempre positivas. Ha habido poblaciones y sectores discriminados o encasillados en ciertos roles. Hace apenas unos siglos, incluso, todavía existía la esclavitud. Una de las cosas que más ha cambiado con el tiempo «y en especial en las sociedades occidentales» es el rol de la mujer. Se han cuestionado estigmas, estereotipos y estructuras, hasta llegar al consenso de que hombres y mujeres somos iguales ante la ley.
Sin embargo, esto no significa que nuestra sociedad esté libre de estereotipos, roles o situaciones que generen opresión o violencia hacia las mujeres. Entonces, si somos iguales jurídicamente, y teniendo en cuenta que la presión social influye en las decisiones y comportamientos que las mujeres pueden o no ejercer, ¿qué tan libres son en realidad? ¿Qué les haría falta para ser verdaderamente libres?
La libertad puede entenderse desde varias dimensiones. Por un lado, está la libertad económica, entendida como la capacidad de satisfacer todas las necesidades, tanto básicas como no básicas: salud, vivienda, entretenimiento, tiempo de ocio, entre otros. Por otro lado, está la libertad en la toma de decisiones personales, como la posibilidad de decidir sobre su vida sexoafectiva, el tipo de carrera u oficio que desea ejercer, o incluso su forma de vestir. Pero ¿realmente pueden decidir libremente en todos esos ámbitos?
Desde el aspecto legal, no existe ninguna norma «al menos en la Constitución ni en las leyes colombianas, ni en la mayoría de países occidentales» que obligue a una mujer a comportarse o vestirse de una manera específica, o que le prohíba estudiar determinada carrera. No obstante, muchas ideologías, principalmente provenientes de tradiciones religiosas, han encasillado históricamente a las mujeres en ciertos roles. Aunque no están legalmente obligadas a cumplirlos, muchas mujeres lo hacen por presión social o por tradición.
En ¿Por qué trabajar hacia la autonomía de las mujeres? se señala claramente que “las mujeres han sido históricamente asociadas a los cuidados, sin que ello haya sido una elección libre, sino una consecuencia de normas sociales impuestas” . El texto resalta cómo la sociedad sigue presionando a las mujeres a asumir roles de cuidadoras, dedicando parte importante de sus vidas a labores domésticas o de cuidado, como atender hijos, padres o familiares.
Entonces surge una pregunta clave: si no están obligadas, ¿por qué muchas mujeres siguen ejerciendo esos roles?
Es un hecho que, pese a contar con derechos en el papel, muchas mujeres siguen asumiendo ciertos roles de manera predominante. Las tareas domésticas y de cuidado continúan recayendo principalmente sobre ellas. Si bien muchas lo hacen por decisión personal, cabe preguntarse cuál debe ser el papel del feminismo: ¿impulsarlas a no tomarlos, incluso si lo desean? ¿O ignorar esta desigualdad, aunque sea estadísticamente evidente?
Mi reflexión frente a esto es que somos más oprimidos de lo que creemos, y menos libres de lo que pensamos. Existe una barrera mental que impide a muchas mujeres perseguir el camino que verdaderamente desean. La opresión, en este caso, no siempre es física ni legal, sino simbólica y social. La sociedad no es perfecta y falla muchas veces: hay desigualdades e injusticias que siguen oprimiendo o minimizando a la mujer.
No obstante, creo que también es importante hablar de las libertades que ya se han conseguido, y de la necesidad de reconocer la capacidad de ejercerlas plenamente. Solo así se puede eliminar esa barrera mental que impide a muchas romper el molde social en el que se sienten atrapadas.
Como señala ONU Mujeres (2023), “la autonomía de las mujeres es condición indispensable para la igualdad sustantiva, pero también para el desarrollo económico y la justicia social”. No basta con que existan leyes; es necesario que las mujeres tengan condiciones materiales, sociales y culturales para ejercer sus libertades con plenitud.
Referencias
- ¿Por qué trabajar hacia la autonomía de las mujeres?. .
- ONU Mujeres. (2023). Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Recuperado de https://www.unwomen.org/es
Comentarios