En el transcurso de este diplomado muchos conocimientos de gran importancia llegaron a mi, dando mucha importancia a toda esta temática en lo que involucra  a la neurociencia y sus ramas, la importancia de que los docentes hoy día conozcan del cerebro y como funcia la mayoría de sus partes para así lograr un buen aprendizaje en los educandos.

 La neurociencia, en muchos casos, constata científicamente lo que la pedagogía ya sabía y ponía en práctica. Y no por ello pierde importancia. Saber que lo que se hace en pedagogía es consonante con la neurociencia es, cuanto menos, interesante. Además de un buen refuerzo a determinadas prácticas y un conocimiento más a tener en cuenta.

Antes de empezar a tratar algunos puntos esenciales de la neuro educación o neurociencia educativa aclarar que no es una solución educativa, no es una metodología, ni ninguna receta mágica para solucionar problemas en educación.

La neurociencia “únicamente” nos permite entender un poco mejor el proceso de aprendizaje para comprender por qué algunas acciones de la pedagogía funcionan tan bien (y otras no).

Modulo 1. Psicobiología del aprendizaje.

La psicología ha sido fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que a través de ella se podrá entender cómo aprendemos, a través de que en cada una de las etapas de desarrollo, el conocimiento de esta ciencia ayudará al docente a que pueda identificar y actuar ante diferentes dificultades, además la importancia de como captar la atención del estudiante.

Es indispensable los distintos mecanismos que se puede utilizar a la hora que el estudiante esté en el proceso de aprendizaje, ya que con este su cerebro retiene mas la información, y el aprendizaje se vuelve significativo.

A continuación un mapa conceptual donde se puede observar mas a fondo esta temática.

LA MEMORIA Y ATENCIÓN.

Memoria

La memoria ha sido definida como la capacidad para almacenar y recuperar conocimientos. Como la atención, la memoria es un proceso que tiene lugar en el sistema nervioso. Desde el punto de vista neurofisiológico, los distintos tipos de memoria son provocadas por cambiasen la capacidad de la transmisión sináptica de una neurona a la siguiente como consecuencia de una actividad nerviosa previa. Estos cambios producen nuevas vías para desarrollar la transmisión de señales a través de los circuitos nerviosos del encéfalo. Las nuevas vías se denominan huellas mnésicas. Ellas son importantes porque, una vez establecidas, pueden ser activadas para reproducir la memoria.

Por ejemplo, a continuación una pequeña actividad sobre memoria y atención. Teniendo en cuenta que fue presentada en el diplomado con los compañeros y con tiempo limite.

ANALISIS DE LA SERIE ATYPICAL.

El papel de la familia hacía Sam:

El papel que toma la familia es de protección de Sam hacía el mundo, son su mayor apoyo para enfrentar cada dificultad o evento que se le presenta y poder superar cada crisis. La madre es sobreprotectora, trata de controlar cada acción de Sam, muchas veces refuerza la monotonía o repetitividad en él como al escoger usar la ropa del mismo color todos los días y mantener las mismas rutinas diarias. Así mismo no asimila que su hijo ya está creciendo por lo cual debe tener mayor autonomía. El padre no tiene una buena conexión con su hijo, ya que siempre ha sido la madre quien ha estado a cargo de él, pero el papá busca formas diferentes en mantener una buena relación, sobre todo en la etapa en que Sam desea tener novia y se convierte en su mayor apoyo. La hermana es su protectora en la escuela, ella ve a Sam como una persona normal, lo trata con cariño, no le tiene compasión por su trastorno, y trata de ayudarle en su vida social.

Papel de la escuela en la vida de Sam:

En la escuela Sam es tomado como una persona muy rara ya que tiene diferentes costumbres y gustos, muchas veces sus compañeros se burlan de él pero no comprende porqué. Los estudiantes no tienen empatía hacía las personas con trastornos o con alguna condición diferente.

Bases biológicas del trastorno espectro autista (TEA)

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por alteraciones o retrasos en el desarrollo de funciones vinculadas a la maduración del sistema nervioso central, se caracteriza por provocar problemas sociales, comunicativas y de conductas, las personas que sufren de este trastorno tienen dificultades para poder relacionarse, para comprender a los demás o hablar de sus sentimientos.

Los trastornos del neurodesarrollo están asociados a anomalías estructurales derivadas de alteraciones durante las últimas fases del desarrollo embrionario del cerebro, y su consecuencia son desviaciones funcionales que se manifiestan tempranamente en la vida, con la aparición de alteraciones en la conducta, discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo psicomotor. El TDA son manifestaciones de anomalías en la formación de circuitos y contactos sinápticos en regiones cerebrales implicadas en la conducta social, especialmente en la corteza cerebral prefrontal y sus conexiones, la principal región encefálica implicada en la regulación de la conducta social.

Modulo 2. Procesos Neurocognitivos.

RELATORIAS DE LOS VIDEOS. ( Sobre el cerebro)

En nuestro cerebro operan tres capas que son el resultado de las evoluciones que este ha tenido.

En la primera capa está el cerebro reptiliano, que su función es: actuar, instintos, supervivencia, huir, pelear, comer, beber, temperatura corporal entre otros.

Luego encontramos el cerebro límbico y su función es: sentimientos más emociones, amor, odio, dolor, gozo, ternura, entre otros.

Por ultimo está el cerebro racional su función es: pensamiento abstracto y creativo, análisis crítico, conciencia entre otros.

Encontramos el cerebro triuno es un modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la organización del cerebro humano, la existencia de sistemas contradictorios o al menos alternativos en nuestro comportamiento y la influencia de la evolución como elemento organizador.

El cerebro izquierdo es el racional, intelectual, es el hemisferio que se especializa en el procesamiento de la información verbal y numérica de una manera deductiva o lógica.

Según David Bueno nos dice: La neurociencia es una disciplina científica que aporta datos nuevos para que la pedagogía siga desarrollando sus estrategias para mejorar los procesos educativos, para poder ejecutar la enseñanza de manera eficaz según la neurociencia:

-Un nivel alto de estrés provoca un impacto negativo en el aprendizaje.

-Las emociones y el estado de ánimo afectan de manera positiva o negativa al cerebro y sus funciones.

David Bueno nos explica que la neurociencia nos ayuda a saber cómo madura el cerebro en las diferentes franjas de edad, no se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez si no al hacer experimentar, y sobre todo, emocionarse.

El Dr David Bueno nos habla sobre la ciencia, los pasos del método científico entre otros. En educación hay muchos tipos de investigación científica, y al momento de llevarla a cabo hay que ser cuidadosos ya que involucran niños, especialmente sensibles y su cerebro es un poco más complejo, y cualquier intervención perjudicial, podría ser valga la redundancia perjudicial para los niños.

Cuando desde la neurociencia se estudia cualquier comportamiento del ser humano se debe de distinguir previamente la mente del cerebro; la mente es un conjunto de facultades intelectuales de una persona, es lo que se ve de la otra persona cuando se habla con ella, vemos como gesticula, cómo reacciona, como nos mira, entre otras, entonces en ese momento se está viendo una parte de la mente de uno y de la otra persona en ese espacio.

Luego está el cerebro, este es el soporte de la mente, toda actividad mental surge del funcionamiento del cerebro, nos permite realizar actividades que nos definen como seres humanos: leer, escribir, hablar, aprender un sin número de habilidades, así como expresar nuestras emociones.

Un cerebro sobre estimulado puede llegar fácilmente al estrés en vez de aprender hace todo lo contrario, limita la capacidad del aprendizaje, este se denominaría estrés crónico.

Entender el cerebro de los niños Álvaro Bilbao

Según el Dr. Álvaro experto en salud cerebral nos dice que conocer un poco acerca del funcionamiento del cerebro ayuda a tanto padres como profesores a educar mejor, el niño que se desarrolla bien, que tiene un desarrollo cerebral pleno es aquel que cuando es adulto es capaz de tener sus emociones, acciones y pensamientos en la misma dirección. Por eso es fundamental una convivencia sana y un aprendizaje activo.

Los niños que tienen más tiempo con las nuevas tecnologías tienen más probabilidades de tener TDA, trastorno de comportamiento, depresión infantil y hasta el fracaso escolar, esto dicho por el Dr. Álvaro. Es fundamental el marcar normas y un tiempo límite al momento del niño tener un celular o aparato tecnológico en la mano, para que al momento de decir que su tiempo acabó, no haya problemas al entregarlo.

El sueño también es fundamental en el desarrollo del cerebro del niño y adolescentes, pero hoy en día se ve muy poco que los adolescentes duerman más de 8 horas, y la causa del retraso del sueño la mayor parte es causa de estar en los dispositivos, los niños siguen los patrones de los padres, por eso al momento de ir a dormir es fundamental no darles a los niños dispositivos y acompañarlo a su habitación y ponerle normas a la hora de dormir.

Mejorar la manera de estudiar de los niños; una de las cosas más importantes es tener en cuenta que se aprende en lo visual, si al momento de leer agregamos claves visuales como imágenes, o subrayar, al momento de por ejemplo hacer una evaluación lo va a recordar y también es importante el descansar el hacer pausas mientras está estudiando, puesto que si estudia por mucho tiempo el niño se va a aburrir y su mente no va a estar enfocada en lo que está estudiando y será tiempo gastado y no va a aprender.

La neurociencia es de gran importancia en la educación ya que ayuda a varios aspectos al estudiante, a motivarse a aprender de una forma más efectiva, al docente a comprender como aprenden sus alumnos en sus emociones y pensamientos.

Sueño, aprendizaje y escuela. Ensayo preliminar para una relación con la política educativa.

Además, se sabe que la restricción del sueño, más allá de asociarse a múltiples problemas de la salud física, afecta el desempeño académico de dos formas: Antes del aprendizaje (por aumentar la somnolencia se reduce la atención) y después del aprendizaje (porque compromete la consolidación de la memoria).

Estas distinciones pueden deberse a diferencias en la sensibilidad del proceso de ajuste de fase del reloj circadiano y/o al estilo de vida. Los crono-tipos están asociados con variaciones genéticas, diferencias de estilo de vida, estados de ánimo, función cognitiva y riesgos de problemas de salud, como los trastornos del sueño o depresión y la ideación suicida (Chellappa y Araújo, 2007a, 2007b, 2007c).

Autorregulación del aprendizaje y desempeño académico

En este apartado se enfoca en la importancia de entender que el estudiante es un ser complejo en los cuales se intervienen un proceso de autorregulación en los cuales incluyen aspectos motivacionales, logros de metas, entre otros.

De esta forma, la relevancia de la autorregulación del aprendizaje (ARA), radica en que constituye una de las variables que permiten predecir el rendimiento académico (Hernández y Camargo, 2017; Hoyle, 2013), el cual consiste en la organización deliberada de actividades cognitivas, conductuales, ambientales y biológicas que conducen al éxito en el aprendizaje (Hernández y Camargo, 2017).

Hace referencia a un proceso “mediante el cual el estudiante configura su actividad y organiza su entorno en procura de alcanzar los objetivos que se le imponen, o que se impone, frente a una actividad académica, de manera autónoma y motivada” es decir que las implicaciones del alumno no solo dependen de la combinación de metas de aprendizaje, también dependen del nivel de expectativas de autoeficacia.

Ciclo sueño/vigilia y rendimiento académico.

Cuando dormimos se produce el sueño, que es el estado de reposo que suspende la actividad consciente y, con ello, los movimientos voluntarios.

El sueño es un proceso motivacional que cumple una función vital necesaria. Gracias al sueño nos sentimos descansados y con energía en el día a día, podemos procesar y aprender nueva información, reflexionar y crear los recuerdos. A nivel físico, el sueño ayuda a descansar los sistemas vitales, como el corazón y el sistema vascular.

En la adolescencia el sueño se vuelve irregular, acortado y retrasado en relación con el inicio del sueño y el despertar temprano, debido a los horarios de inicio de clases durante la semana, que resulta en la desincronización del ritmo circadiano y la pérdida de sueño (Touitou, et al., 2017).

Entonces es así, que el sistema de temporización circadiano es fundamental para mantener un rendimiento cognitivo estable, ya que contrarresta la creciente presión de sueño homeostático durante el día.

Preferencia circadiana y desempeño cognitivo

Los individuos con tipología matutina (Tipo M) madrugan fácilmente y encuentran su mejor momento por la mañana, experimentando su necesidad de dormir al final de la tarde o comienzo de la noche; mientras, las personas vespertinas (Tipo E) tienden a levantarse tarde, con nivel de activación aumentada progresivamente a lo largo del día y más activas por la tarde/noche (Escribano y Díaz, 2013).

El rendimiento académico óptimo depende, en adolescentes matutinos y vespertinos, de dos factores relacionados con la preferencia de horarios: a) La sincronía entre la hora del día en que se realiza la tarea y el cronotipo del alumno (matutino o vespertino), y b) Un número adecuado de horas de sueño (Escribano y Díaz, 2013).

Las inteligencias, emociones y cronotipo, ¿explican el desempeño académico en universitarios?

El cronotipo es la disposición que tiene cada persona de experimentar aumentos de energía o mementos de descanso según la hora del día, este es distinto en cada persona, es regulado por la hormona melatonina la cual nos induce al sueño.

Existen diferentes tipos de cronotipos: el vespertino, son aquellas personas que rinden mejor por la noche, pero necesita prolongar el descanso hasta bien entrada la mañana. El matutino: Le ocurre al tipo de persona que necesita irse pronto a la cama y que las primeras horas del día son también las más activa. Y por último el intermedio: este tipo lo tiene el 50% de las personas y la mayor liberación de melatonina se produce a las tres de la mañana y suelen dormir entre las 12 de la noche y ocho de la mañana.

En la adolescencia, el cronotipo se relaciona con cambios en la cognición, la emoción y la fisiología, entre estos, uno de los cambios más importantes es un retraso dramático en el tiempo diario del ciclo de sueño-vigilia, correlacionado con la maduración puberal.

En la educación, los matutinos tienden a tener mayor ventaja sobre los demás tipos, ya que por lo general la vida laboral y académica gira en torno a horarios diurnos, en cambio que los vespertinos presentan un peor desempeño académico, tanto en grados de enseñanza primaria como en universitarios.

En cuanto a las emociones, hoy se sabe que estas son experiencias subjetivas que las personas representan con cientos de términos semánticos (Cowen & Keltner, 2017), como producto de eventos ricos en contenido psicológico, causalmente constituidos por procesos neurobiológicos. Estas tienen un factor determinante en el proceso de enseñanza y aprendizaje, todo proceso emocional está entrelazado con la percepción, la cognición, la motivación, el comportamiento y el desempeño académico.

Los desempeños académicos de cada estudiante no deben medirse únicamente por las notas acumuladas en un tiempo determinado, sino que deben ser entendidos desde aspectos que estén contextualizados en los contextos que los rodea, así como de los tiempos de la evaluación y de las dinámicas metodológicas de los docentes que intervienen.

¿CÓMO APRENDEMOS DESDE LA NEUROCIENCIA? LA NEUROPEDAGOGÍA Y EL IMPACTO EN EL AULA DE CLASE.

La Neuropedagogía es una disciplina tanto biológica como social, no puede haber mente sin cerebro, ni cerebro sin contexto social y cultural. Es por ello que los docentes deben entender que es un órgano social que necesita del abrazo, de la recreación y del juego para su desarrollo.

La nueva educación debe ser la encargada, no sólo de la construcción del conocimiento y de la cultura, sino de regular con estrategias lúdicas, en especial, utilizando el juego. Los nuevos ambientes lúdicos inteligentes en la educación, permitirán fortalecer la esfera de los valores, y en especial, el afecto, la creatividad y la solidaridad, para facilitar la vida cultural en la sociedad humana.

La Neuropedagogía señala diez principios que deben considerarse en el aula:

1. Abordar didácticas que permitan la resolución de problemas y no la memorización sin sentido.

2. Los alumnos y las alumnas necesitan emocionarse aprendiendo, encantándose con lo que el o la docente les entregue como desafío.

3. Repetir tantas veces como cada niño o niña lo necesite, porque, por ejemplo, no se puede aprender a tocar el violín si no se practica lo mismo en repetidas oportunidades.

4. Realizar diariamente ejercicio físico placentero. 5. Ingerir agua para oxigenar el cerebro.

5. Ingerir agua para oxigenar el cerebro.

6. Comer frutas en la colación.

7. Cantar, bailar y jugar con alegría y entusiasmo.

8. Respetar los ritmos y los estilos de aprendizaje de los niños y de las niñas.

9. Incorporar las artes en la didáctica de forma integrada: sonido, color, movimiento y palabra.

10. Escuchar y estar con los niños y las niñas.

Hoy la educación está enfrentando momentos de cambios; es su oportunidad de anticiparse a las necesidades de las nuevas generaciones, incorporando los nuevos conocimientos que provienen de la neurociencia para permitir que una adecuada individualización de las necesidades de los alumnos ayude a desarrollar capacidades y prevenir dificultades, problemas o trastornos en el aprendizaje o personalidad.

La educación debe aportar nuevas soluciones que exigen los nuevos marcos referenciales. El conocimiento de cómo aprende el cerebro podría tener, y tendrá, un gran impacto en la educación, por lo tanto, debemos transformar las estrategias educativas acordes a los resultados de las nuevas investigaciones y aportes científicos.

Modulo 3.  Estrategias Neuropedagógicas y Aprendizaje.

Reflexión sobre la temática

¿Qué entiendes por Neuro pedagogía y cómo crees que debe desarrollarse en el escenario educativo?

La Neuro pedagogía trata del campo científico interdisciplinario que tiene por objeto construir el proceso educativo, teniendo en cuenta los datos sobre el desarrollo del cerebro, sobre los métodos eficaces de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta las peculiaridades del desarrollo del cerebro de los estudiantes y los indicadores. Entonces el principal objetivo de la Neuro pedagogía es resolver las tareas pedagógicas de manera óptima y creativa, la Neuro pedagogía tiene en cuenta el conocimiento de cómo se desarrolla el cerebro en el niño.

La Neuro pedagogía debería desarrollar a través de diversas actividades que generen motivación en los estudiantes, por ejemplo, a través de diversos juegos, tratar de evitar el estrés ya que esto puede interrumpir la adquisición de conocimientos. Las emociones juegan un papel importante en el aula, es por eso que se debe mantener un espacio de tranquilo en dónde se sienta libre para que el estudiante tenga la oportunidad de interactuar y explorar de manera eficaz su aprendizaje, con diversos contenidos que demuestre su creatividad y desarrolle su motricidad en un ambiente cómodo.

¿Qué estrategias en Neuro pedagogía reconoces en el ámbito de la educación?

Unas de las estrategias en Neuropedagogía serían:

• El aspecto físico del aula.

• La iluminación en un aula se ha comprobado que mejora el rendimiento cognitivo cuando hay luz natural y vegetación.

• La temperatura.

• El espacio para favorecer la interacción.

• Los aspectos psicológicos en el aula, la atención; es importante manejar los tiempos, dar descansos ya que más de 10 minutos de una clase continua para un niño se vuelve tediosa y no estará enfocado en lo que realmente debería estar.

• Estrategias de memoria.

• Estrategias para la corrección de errores en grupo (corrección con algún elemento de humor ya sea meme, algún chiste, de modo que a través de la emoción ‘’sorpresa’’ a nivel neurobiológico es más difícil olvidarlo

• El profesor como guía

• La gamificación en el aula: su objetivo es convertir el aprendizaje de los contenidos en un juego, estos son dependiendo de la edad de los niños y el contenido.

¿Cómo consideras que debe abordarse la Neuro pedagogía en el escenario educativo?

La importancia de que todos los profesionales de la educación deberían conocer y entender cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, la conducta, y cómo es sensible a determinados estímulos. De esta forma, podrán trabajar adecuadamente sobre él, constituyendo una base a corto plazo para innovar en las aulas, y a largo plazo, conseguir una nueva transformación de los sistemas educativos.

Se debe abordar en cómo se encuentran el niño en sus emociones, si está en un tiempo apto para poder recibir el aprendizaje de forma adecuada, si el cerebro se encuentra dispuesto para adquirir esos conocimientos, si el niño tuvo una buena noche o durmió las horas adecuadas. Para mantener un niño activo es bueno crear dinámicas para que el niño se estimule por medio de un juego muy dinámico y active su atención para un aprendizaje eficaz.

¿Qué relación encuentras entre Neuro pedagogía, Neurociencia y resultados de Aprendizaje en educación?

La neurociencia estudia el sistema nervioso y todos sus campos, mientras que la Neuro pedagogía les proporciona a los profesionales educativos los conocimientos necesarios para entender la conducta de sus alumnos en un aula y construir el proceso educativo teniendo en cuenta los datos sobre el desarrollo del cerebro y va muy relacionado con los resultados de aprendizaje en educación ya que, por medio a lo anterior, se arroja resultados acerca de lo que se espera durante el proceso educativo, utilizando las estrategias Neuro pedagogía.

La Neuro pedagogía se basa está teoría de cómo está el cerebro dispuesto al proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo al niño que los ambientes educativos sean motivadores y lúdicos para crear una persona de buen conocimientos y aprendizaje a la sociedad como tal.

NEUROCIENCIA COGNITIVA Y EDUCACIÓN.

  Teoría, programas y estrategias de desarrollo del pensamiento.

Desde una perspectiva simplista, podemos entender por pensamiento el proceso o sistema de procesos que establecen, justifican y/o determinan las relaciones funcionales entre estímulos y respuestas. Pylyshyn y Eysenck (1984) lo consideran, desde otro punto de vista también sencillo, pero más claro, como sistema de procesos que operan sobre representaciones; es decir, el trabajo que nuestra mente realiza con las creaciones representativas (simbólicas) que elabora del mundo de lo real.

No obstante, como lo que aquí se pretende es tener una idea lo más clara posible, nos introduciremos de forma sencilla en los términos, intentando que quede patente la estructura dinámica del pensamiento, sus componentes y funcionamiento.

Podemos decir que el proceso de pensamiento comienza por una estimulación (foco estimular) a la que dirigimos nuestra atención. En ese momento, nuestra mente está dispuesta de forma selectiva a recibir cualquier información. Una vez focalizada la atención; es decir, una vez centrada en los estímulos que le interesan despreciando el resto, por medio de los sentidos, obtenemos sensaciones que no son más que los datos del mundo exterior.

Como se puede apreciar, el manejo/juego de/con los conceptos no es otra cosa que la aplicación de la inteligencia; es decir, la inteligencia, en realidad, es una especie de operadora o calculadora que utiliza los conceptos para mejor adaptarnos al medio, o, lo que es lo mismo, para resolver las situaciones problemáticas que nos encontramos en el camino de nuestras vidas. Esta super herramienta tan eficaz para el hombre, la inteligencia, para su mejor organización y funcionamiento utiliza dos tipos de estrategias básicas: cognitivas y metacognitivas. Las primeras, encargadas de recoger, procesar – análisis y síntesis–, y guardar en la memoria a largo plazo todos los conceptos (información) necesarios; y, las segundas, dedicadas a su aplicación en cada caso como mejor convenga. No obstante, todo el proceso descrito, desde la estimulación a la aplicación intelectiva, de alguna manera está mediatizado por los componentes afectivos de nuestra personalidad, tales como nuestra motivación, autoestima, autoconcepto, autoeficacia, etc.

LECCIÓN SUTORI

Para finalizar este modulo, se podrá observar una lección Sutori, de estrategia de aprendizaje, llamada: Implementación de juegos en las tic.

Referencias Bibliografias.

¿CÓMO APRENDEMOS DESDE LA NEUROCIENCIA? LA NEUROPEDAGOGÍA Y EL IMPACTO EN EL AULA DE CLASE. Mariella Victoria https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:ddb2bd60-d029-4428-99c1-3e5f8ef90fc5

Las inteligencias, emociones y cronotipo, ¿explican el desempeño académico en universitarios?. Rodríguez-De Ávila, U., Paba-Barbosa, C., Rodrigues-deFrança, F., Chionbacanga-Nafital, A. & Ceballos-Ospino, G. (2020).

https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:a55055d5-3d81-42f0-84b4-c8c1ed78afa2

Sueño, aprendizaje y escuela. Ensayo preliminar para una relación con la política educativa. https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:9346680e-2e80-4965-844a-bb3fbe3cf036

https://www.redalyc.org/pdf/184/18401002.pdf

Recommended1 dieron "Me gusta"Publicado en Educación

Comentarios

Artículos relacionados

Bloque 10
Bloque10
innnovafest-1
Innovafest
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams

Elevador