Cambios de la producción y el productor audiovisual ante un proyecto transmedia: Cortometraje el Árbol de las Muñecas

Picture of Carlos Alfonso Navarro Montes

Carlos Alfonso Navarro Montes

 

A medida que transcurren los años, la producción audiovisual y los productores se ven confrontados con diversos desafíos al ejecutar proyectos, cuyo objetivo es garantizar la realización efectiva y exitosa de la visión creativa subyacente. Sin embargo, al abordar proyectos transmedia, el desafío adquiere una magnitud aún mayor debido a la naturaleza de los universos narrativos que cada plataforma de medios requiere.

Cada plataforma, al ofrecer una experiencia de inmersión más profunda para el público, implica que el productor debe poseer un profundo conocimiento y explorar las características distintivas de la plataforma en la que se busca expandir el proyecto, o en su defecto, establecer alianzas o colaboraciones con profesionales que trabajen en armonía para alcanzar un objetivo específico.

Es importante para un productor de proyectos transmedia tener en consideración aspectos como la coherencia narrativa, la integración de las plataformas, la interactividad, la innovación, la creatividad, así como aspectos legales tales como permisos y licencias, además de contemplar aspectos relacionados con la financiación y la rentabilidad del proyecto.

Tomada de la publicación de El Tiempo

EL ÁRBOL DE LAS MUÑECAS, es un cortometraje de ficción que narra la historia de María, una madre que emprende la búsqueda de su hija Laura quien fue raptada en extrañas circunstancias y que a lo largo de la historia vemos a la madre como canaliza ese dolor a través de la confección de muñecas desde su taller de costura y estas son colgadas en los arboles a las afuera de su casa como forma de mostrarle el camino de regreso a casa a la niña.

El fenómeno de la desaparición y/o rapto de menores constituye uno de los aspectos centrales de este proyecto de investigación, cuya relevancia trasciende las fronteras nacionales para manifestarse como una problemática de alcance global. Esta lamentable realidad, que no es exclusiva de nuestro país, se encuentra ampliamente documentada y constituye un flagelo persistente. Según estadísticas proporcionadas por el Instituto de Medicina Legal, en el último año se reportaron 4.680 casos de desapariciones, de los cuales 1.579 involucraron a menores de edad, representando así el 34% del total. Esta cifra alarmante equivale a un promedio de cuatro menores desaparecidos por día. De este preocupante número, 811 menores fueron localizados con vida, mientras que lamentablemente 10 fueron encontrados sin vida. No obstante, aún persiste la incertidumbre sobre el paradero de 758 menores. Adicionalmente, los datos recopilados por Medicina Legal revelan que el grupo etario más afectado por este fenómeno corresponde a adolescentes entre los 15 y 17 años de edad.

Otro de los temas principales del proyecto audiovisual EL ÁRBOL DE LAS MUÑECAS, son los mitos que se desenvuelven a través de las muñecas colgadas en los árboles, cada una de estas representa un mes de desaparecida de la niña, pero esta historia con el tiempo se empieza a desdibujar de la realidad a la ficción, pues turistas empiezan a visitar este lugar como un sitio que les causa misterio sin entender el verdadero dolor de una madre que llora la perdida y desaparición de su progenitora.

Fotografía tomada de la pagina de la Alcaldía de Xochimilco

La presencia de las muñecas en la trama constituye un elemento central que ha guiado el desarrollo de este proyecto, inspirando la creación de un universo narrativo único. Inicialmente concebido sin la intención de ser una obra transmedia, con el tiempo han surgido diversas ideas que le confieren una naturaleza transmedia. Entre estas ideas destacan:

Grafica creada en Canva.com

– LIBRO O CUENTO: Este formato proporcionará una exploración exhaustiva de diversos temas históricos, presentando antecedentes sobre los personajes relevantes y proporcionando indicios que arrojen luz sobre la misteriosa desaparición de Laura.

– PODCAST: Una serie compuesta por cinco episodios, en la cual expertos e investigadores discutirán tanto relatos urbanos como rurales. Además, se considerará la inclusión de testimonios de personas afectados por casos de rapto o desaparición forzosa, enriqueciendo así el contenido con aspectos de primera mano.

– PÁGINA WEB: Este recurso servirá como un medio interactivo de los personajes con el público. Se divulgarán detalles adicionales sobre la desaparición de Laura, se realizarán entrevistas con los personajes principales, se ofrecerán noticias actualizadas sobre el caso y se habilitarán foros de debate para la audiencia alrededor de la trama de la historia.

– RED SOCIAL DE LA MUÑECA: La representación animada de la muñeca de trapo contará con perfiles en diversas plataformas, como Instagram, Facebook y X. Estos perfiles informarán a los espectadores sobre el progreso de la historia, el proceso completo de producción, desde la preproducción hasta la difusión, y proporcionarán información sobre el equipo creativo detrás del proyecto, además de permitir un acercamiento a la vida cotidiana de los personajes.

– JUEGO DE REALIDAD ALTERNATIVA (ARG): Un juego de realidad alternativa podría invitar a los participantes a resolver pistas y acertijos en línea y fuera de línea, llevándolos a lugares del mundo real relacionados con la historia mientras descubren más sobre la desaparición de Laura.

– EXHIBICIÓN INTERACTIVA: Una instalación física podría recrear el barrio de Laura y presentar elementos clave de la historia, invitando a los visitantes a sumergirse en la narrativa y explorar diferentes perspectivas sobre la desaparición.

En conclusión, se puede afirmar que cada producción y proyecto constituyen universos únicos que nos habilitan para evolucionar y ajustarnos a las diversas exigencias, destacándose especialmente el caso del “ÁRBOL DE LAS MUÑECAS”. Este proyecto fue concebido con la finalidad de transmitir un mensaje global sobre una problemática social de la cual nadie está exento, además de subrayar la presencia cotidiana de mitos o sucesos fantásticos en nuestro entorno.

 

Imagen destacada creada con IA.

T0 Me gustaPublicado en Arte y Producción, Comunicación, Humanidades

Autor del blog

Comentarios

Artículos relacionados

Maria Margarita Castro Mendoza

El impacto vital de las mujeres en la sociedad

Visitas totales:   14 En nuestra nueva y compleja estructura social contemporánea, las mujeres desempeñan roles vitales y multifacéticos esenciales para el desarrollo y el

Bloque 10
Bloque10
innnovafest-1
Innovafest
saber-11-hub-boton
Saber 11
storem-hub-boton
Storem
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams
Algarrobo
Sedes Digitales
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo

Elevador