El presente curso tiene como propósito, que la comunidad de la Universidad del Magdalena conozca el Protocolo Institucional para la Prevención y Atención de la Violencia Basada en Género y Violencia Sexual adoptado a través del Acuerdo Superior 10 de 2019.
Resultados de aprendizaje
El estudiante que finaliza el curso:
- Comprende las responsabilidades que la normatividad interna establece para la comunidad universitaria, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia basada en género en nuestra institución.
- Identifica los conceptos fundamentales de la violencia de género y la violencia sexual establecidos en el protocolo, incluyendo sus manifestaciones cotidianas y los contextos en los que se producen.
- Conoce la ruta establecida en el Protocolo Institucional para la atención de casos de violencia basada en género, y violencia sexual, en contra de miembros de la comunidad universitaria.
Profesores
- Luisa Maria García Gutiérrez
- Liliana Trheebilcock Abello
Resultados de Aprendizaje
El estudiante que finaliza el curso:
- Comprende las responsabilidades que la normatividad interna establece para la comunidad universitaria, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia basada en género en nuestra institución.
- Identifica los conceptos fundamentales de la violencia de género y la violencia sexual establecidos en el protocolo, incluyendo sus manifestaciones cotidianas y los contextos en los que se producen.
- Conoce la ruta establecida en el Protocolo Institucional para la atención de casos de violencia basada en género, y violencia sexual, en contra de miembros de la comunidad universitaria.
Equipo de producción
- Productor de Curso: Gabriela Andrade
- Diseñador educativo: Wilfren Pacheco
- Realizador: Kevin Romero
- Animador: Ruben Reales
Equipo de producción
Productor de Curso: Gabriela Andrade
Diseñador educativo: Wilfren Pacheco
Realizador: Kevin Romero
Animador: Rubén Reales
Contenido del Curso
Introducción
Sobre el instructor
Puntuaciones y reseñas

La violencia de genero no está lejos de nuestras realidades, por lo que es de vital importancia, conocer las diversas formas que existen y cómo reaccionar ante estas, tanto la víctima como los espectadores. De igual forma, este curso nos reafirma el compromiso de la Universidad del Magdalena, en propiciar entornos seguros para todos sus integrantes.