En principio, esta película trata temas relacionados al machismo y al patriarcado, en el que Phil se muestra como un hombre rudo, determinado, solitario y controlador, mientras que juzga de varias maneras a su hermano George, por ser todo lo contrario, noble, con ganas de compartir su vida con alguien que le aporte felicidad y le permita ser una mejor persona.
Todo esto haciendo referencia a lo que se evidencia en la lectura “El Género”, que trata los temas del patriarcado y la falta de autonomía de las mujeres. En este caso en concreto, basándonos en la película, Phil al tener una personalidad machista tan definida comienza por ofender y degradar a los hombres que están a su alrededor, además de su cuñada. Esto tiene que ver con que los hombres en su sentido de ser hombres, tienen la convicción de que solo el que demuestre tener poder, podrá ser respetado y ser considerado un igual, tener las mismas capacidades y la misma valía. Menciona la lectura que el orden patriarcal tiene sentido a través del reconocimiento que se dan los hombres entre sí, y aterrizándolo al contexto de El poder del perro, se evidencia que la validación de estos méritos por parte de los protagonistas no es tan clara, puesto que siempre está presente el juzgamiento entre los hermanos por las decisiones que estos toman. Al principio de parte de Phil, se demuestra que no está de acuerdo con George de tener una relación con una mujer viuda, por el simple hecho del estado civil de ésta, además de tener un hijo, que la forma de ser de este último es afeminada. Pero la manera de ser y juzgar de Phil tiene un trasfondo y es la represión que experimentan gran cantidad de hombres, que la misma sociedad los obliga a tener comportamientos que no desean, a ser siempre rudos, a no mostrarse débiles, a jugar al que tenga más poder y al que sea siempre el mejor.
Tratando de darle sentido a todos estos ideales, se conoce el inicio de esto, y es que desde la mitología y la historia, se ha demostrado que los hombres son rudos por naturaleza, que esa es su razón de ser y que no hay otra manera en que puedan abordarlo.
T0 dieron "Me gusta"Publicado en Antropología y Género, Derecho, Humanidades
Comentarios