La Corte precisó que cuando una mujer es juzgada, es necesario preguntarse ¿hubo una historia de violencia detrás? Pues si su actuar fue consecuencia de una victimización previa, ignorarlo sería perpetuar la desigualdad. La perspectiva de género no es una concesión, es un mandato constitucional que obliga a todas las instituciones a cuestionar y superar la discriminación histórica.
La sentencia 54044 de 2022 establece un precedente fundamental: la perspectiva de género no solo es relevante cuando una mujer es víctima directa, sino también cuando es juzgada. La Corte Suprema entendió que el caso no podía analizarse desde una mirada fría y punitiva, sino con un enfoque que reconociera cómo la violencia de género impactó en la mente de la mujer hasta llevarla a cometer un acto desesperado.
El fallo indica que la perspectiva de género es la única manera de garantizar una justicia verdaderamente equitativa. Así, la Corte hace un llamado a que la justicia no se limite a castigar, sino que evalué con profundidad las raíces de la violencia que afecta a las mujeres.
Autoras: María Fernada Chavarro Tesillo – María Marcela Gamarra
Cátedra de Derechos Humanos, Inclusión y Enfoque de Género
T0 dieron "Me gusta"Publicado en Antropología y Género, Derecho, Derechos Humanos, Feminismo, Género, Humanidades, Inclusión
Comentarios