¿Cómo esta plataforma mejora tu formación, autonomía y organización estudiantil?

  • YAUDITH CAROLINA POLO BARRANCO

    Miembro
    16 de agosto de 2025 en 9:47 pm
    0 Puntos B10

    El Campus Virtual 2.0 ha mejorado mi formación porque centraliza todo el proceso de aprendizaje en un solo lugar. Las clases, lecturas, videos y cuestionarios están organizados por módulos, lo que me permite avanzar a mi ritmo y repasar cuando lo necesito. Las rúbricas y retroalimentaciones rápidas en las actividades me ayudan a identificar qué debo fortalecer y a medir mis avances con objetividad. En cuanto a la autonomía, las evaluaciones en línea, los foros y las videoclases grabadas fomentan el autoestudio: puedo planear mi semana, elegir horarios para estudiar y revisar los contenidos las veces que haga falta. Para la organización estudiantil, el calendario con fechas límite, las notificaciones y las listas de tareas son claves; evito olvidar entregas y puedo priorizar actividades. Además, la mensajería y los foros facilitan el trabajo colaborativo y la resolución de dudas sin depender siempre del correo. En conjunto, la plataforma hace el aprendizaje más accesible, ordenado y participativo.

  • YAUDITH CAROLINA POLO BARRANCO

    Miembro
    16 de agosto de 2025 en 10:07 pm
    0 Puntos B10

    Considero que esta plataforma mejora mi formación porque me permite acceder de manera organizada a los contenidos y recursos de cada curso, lo que facilita mucho el proceso de aprendizaje. También fomenta la autonomía, ya que cada estudiante puede gestionar su propio tiempo, revisar materiales cuando lo necesite y avanzar según su ritmo, sin depender únicamente de las clases presenciales. Además, promueve la organización estudiantil porque centraliza todo en un mismo espacio: actividades, evaluaciones, foros y calificaciones, lo que evita confusiones y ayuda a planificarse mejor. En mi experiencia, Campus Virtual 2.0 no solo apoya el estudio individual, sino que también impulsa la interacción entre compañeros a través de los foros y comentarios, generando un aprendizaje más colaborativo.

  • YAUDITH CAROLINA POLO BARRANCO

    Miembro
    16 de agosto de 2025 en 10:12 pm
    0 Puntos B10

    Completamente de acuerdo,es importante que nos adaptemos a las nuevas innovaciónes academicas

  • JUAN DAVID ALZATE ALZATE

    Miembro
    16 de agosto de 2025 en 10:23 pm
    0 Puntos B10

    Los instrumentos de soporte expuestos con anterioridad, nos proveen distintos beneficios que cubren muestras necesidades. Además, nos facilitan y colaboran en el uso eficaz de nuestro tiempo.

    Estas herramientas ayudan a complementar los métodos de aprendizaje.

    Los foros permiten mejorar la interacción entre los participantes y brindar un espacio donde se expresen las ideas y pensamientos de las distintas personas, teniendo un funcionamiento que fortalece y promueve la socialización.

    Para concluir me gustaría destacar la presencia de los formularios los cuales ayudan a reforzar los conocimientos obtenidos mejorando así nuestras habilidades en esos ámbitos. También nos evalúa y mide el nivel de nuestros conocimientos y la habilidad para desarrollar el tema, entonces pienso que son muy importantes para mejorar nuestra educación profesional inclusive siendo herramientas más interactivas y eficientes.

  • NEIL JOSÉ PÉREZ QUIROZ

    Miembro
    16 de agosto de 2025 en 10:33 pm
    50 Puntos B10

    Haciéndonos mas autónomos y organizados a la hora de estudiar y presentar nuestros deberes

Página 277 de 415

Inicia sesión para responder.

Bloque 10
Bloque10
elevador-innnovafest-5.0
Innovafest B10
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo
elevador-digicomp
DigicompB10
storem-hub-boton
Storem
saber-11-hub-boton
Saber 11
Algarrobo
Sedes Digitales
teams logo
Teams
logobrightspace
Brightspace

Elevador